/vislumbrar-significado

/vislumbrar-significado-etimología

-) Etimología: se analiza en vis- (prefijo de origen latino vix, equivalente a «difícilmente») + un derivado de lumbre, el cual deducen del latín lumen «luz, claridad, resplandor».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1600.

-) 1Significado literal. En construcción transitiva: ver apenas (una cosa inanimada o una animada) con poca o ninguna distinción de los detalles de su exterior, por estar poco iluminada o por estar muy distante; alcanzar a ver (una cosa) al vislumbre de otra.

-) Antónimo de «vislumbrar»: ver distintamente.

-) Traducción: intravedere, en italiano; see indistinctly, en inglés; voir indistinctement, en francés.

Mira hacia las ventanas, y se hace la ilusión de que va a vislumbrar detrás de la reja o de la celosía alguna Doña Blanca o Doña Florinda.

Lafuente… Viajes… 1842

… solía ver uno o dos caballeros montados en sendos corceles, que pasaban a todo escape y siempre a tiro de ballesta del castillo; y uno de ellos, al vislumbrarla en las almenas, sacaba un lienzo blanco, y agitándole con viveza, se alejaba más que deprisa, no sin volver el rostro y tremolar el lienzo en medio de la fuga.

Villoslada… Blanca… 1846

… como los marineros cuando vislumbran en el horizonte la nube preñada de tempestades.

Villoslada… Urraca… 1849

… Gonzalo, que, después de un rato de encierro, se fue acostumbrando a la oscuridad, creyó vislumbrar algún reflejo y oír un ruido apenas perceptible

Villoslada… Urraca… 1849

-) En construcción pasiva:

Las ventanas del piso bajo y las del principal permanecían cerradas herméticamente, y solo a altas horas de la noche se vislumbraba una tenue claridad al través de los vidrios de un camaranchón, situado en lo más elevado del edificio.

C. Coello… Cuentos… 1872-1878

El caballero extrajo de la faltriquera de su calzón, con la dignidad que el caso requería, una enorme bolsa bien repleta, a través de cuyas mallas se vislumbraba el brillo del oro, y dijo a continuación:

Barreras… Narración… 1880

Se distinguían formas inmóviles, mezcladas con formas movedizas; se veían bultos de claros contornos, revueltos con otros de indeterminados y oscuros límites; deslumbraban la vista sitios bañados por luz vivísima, mientras que otros se vislumbraban apenas, mal iluminados por oblicuos y pálidos rayos.

P. Parra… Pacotillas… 1900

-) 2Significado metafórico. En construcción transitiva: alcanzar a saber o descubrir imperfectamente (una cosa inmaterial) al través del medio turbio que la oculta o al través de sus rasgos.

… levantar el velo de algunas alusiones y parodias a sucesos recientes o personas conocidas, cuanto bastase a estimular la curiosidad de los lectores para vislumbrarlas o percibirlas

Navarrete… Cervantes… 1819

… cual si un rayo de […] luz hubiese herido su acalorada fantasía, recorrió rápidamente los postreros acaecimientos de su vida, y le pareció vislumbrar la misteriosa causa de las angustias…

Soler… El caballero del cisne… 1830

Hernán… comenzaba a vislumbrar la verdad del caso.

Larra… El doncel… 1834

La doncella creyó vislumbrar en estas preguntas una duda…

Villoslada… Blanca… 1846

… esas lágrimas no brotan de un manantial puro: al través de ellas, me dejáis vislumbrar mucho orgullo

Villoslada… Urraca… 1849

Descifradme este enigma o, por mejor decir, iluminad con la luz del sol lo que yo vislumbro confusamente.

Villoslada… Madre… 1855

… Juan se hallaba en un estado de ansiedad cercano a la emoción. No veía solución ninguna a aquel problema, y la única débilmente vislumbrada, la que consistía en la renuncia espontánea del joven amante, era rechazada por este con indignación.

Galdós… Rosalía… 1872

-) El objeto directo: un sintagma verbal, introducido por la conjunción «que»:

… vislumbrando en su instinto de avaro que se trataba de sacarle dinero.

Galdós… Rosalía… 1872

-) En construcción intransitiva (escasamente documentada): verse tenue o confusamente a falta de iluminación o a causa de sus vislumbres.

El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres…

Espronceda… El estudiante… 1840

La noche estaba sosegada y la luna brillaba en mitad de los cielos azules y trasparentes. Las armas de los centinelas vislumbraban a sus rayos, despidiendo vivos reflejos al moverse…

Carrasco… Bembibre… 1844

… se extendía el lago de Carucedo, rodeado de pueblos, cuyos tejados de pizarras azules vislumbraban al sol siempre que se descubría

Carrasco… Bembibre… 1844

-) Palabras derivadas del latín lumen: véase «luminar».

Participio: vislumbrado; gerundio: vislumbrando.

Presente: yo vislumbro, tú vislumbras, ella (él) vislumbra, nosotros vislumbramos, vosotros vislumbráis, ellas (ellos) vislumbran.

Futuro: yo vislumbraré, tú vislumbrarás, ella (él) vislumbrará, nosotros vislumbraremos, vosotros vislumbraréis, ellas (ellos) vislumbrarán.

Pretérito imperfecto: yo vislumbraba, tú vislumbrabas, ella (él) vislumbraba, nosotros vislumbrábamos, vosotros vislumbrabais, ellas (ellos) vislumbraban.

Pretérito perfecto: yo vislumbré, tú vislumbraste, ella (él) vislumbró, nosotros vislumbramos, vosotros vislumbrasteis, ellas (ellos) vislumbraron.

Condicional: yo vislumbraría, tú vislumbrarías, ella (él) vislumbraría, nosotros vislumbraríamos, vosotros vislumbraríais, ellas (ellos) vislumbrarían.

Subjuntivo presente: yo vislumbre, tú vislumbres, ella (él) vislumbre, nosotros vislumbremos, vosotros vislumbréis, ellas (ellos) vislumbren.

Subjuntivo imperfecto: yo vislumbrara o vislumbrase, tú vislumbraras o vislumbrases, ella (él) vislumbrara o vislumbrase, nosotros vislumbráramos o vislumbrásemos, vosotros vislumbrarais o vislumbraseis, ellas (ellos) vislumbraran o vislumbrasen.

Futuro subjuntivo: yo vislumbrare, tú vislumbrares, ella (él) vislumbrare, nosotros vislumbráremos, vosotros vislumbrareis, ellas (ellos) vislumbraren.

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS


Comentarios