/declinar-significado-etimología
/declinar-significado-etimología
Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
Etimología: del verbo
latino declinare (= desviar,
desviarse, apartarse), el cual se analiza en prefijo de- (movimiento hacia abajo), y el arcaico clinare (= inclinar, hacer
declinar).
El verbo francés décliner, el
italiano declinare, y
el inglés decline son
del mismo origen.
1. Intransitivamente: (de
alguien o algo) desviarse o apartarse de la posición vertical o de la
horizontal; tener o manifestar una inclinación hacia abajo o hacia uno de los
lados; desviarse de una dirección.
Antónimo: enderezarse.
En sí misma se
sustenta la columna […]. Si declina, cae
luego, y tanto con mayor presteza cuanto fuere más pesada.
Diego
Fajardo… Idea de un príncipe…
-)
Con la preposición en + nombre del punto o lugar en el que se
entra por desvío:
Por la mañana se
dispuso el ejército para subir la cuesta que por la otra parte declina en el
valle de Otumba, donde se había de [… entrar] necesariamente para tomar el camino de Tlascala.
Antonio
de Solís… Conquista... de Nueva España
-) Con la preposición a (o hacia) + nombre que representa la dirección de
la inclinación:
… la punta de la sierra
por la parte del mediodia declina algo hacia esta región…
Juan
Echevarría… Paseos por Granada
[…] has de saber que el sol
siempre corre sobre la línea eclíptica y la luna y los otros planetas a las veces
sobre ella; y a las veces declinan hacia el polo ártico…
Martín
Enciso… Geografía
[…] se caminaba a la
tierra adentro ocho leguas y diez de la costa de la mar, o se declinaba a la
costa.
Reginaldo
de Lizárraga… Descripción colonial
[…] reventó este volcán,
y declinó a la mar del sur.
Reginaldo
de Lizárraga… Descripción colonial
-)
Con la preposición de +
Cardano atribuye
esta variación a la diversidad que hay del centro de la tierra y el centro del
mundo, presuponiendo ser tanta cuanto la aguja se aparta y declina de la
línea derecha…
Andrés
de Poza… Hidrografía
La segunda
diferencia trata el canon y regla por la cual muy seguramente se puede saber en
todo tiempo y lugar cuanto sea lo que la dicha aguja declina del verdadero
meridiano y para cuál parte.
Alonso
de Chaves… Navegantes
2. Por analogía con la primera acepción: a. (Sujeto: alguien)
apartarse de una tendencia o línea de conducta, comenzando otra. b. (Sujeto:
algo) desviarse de una tendencia, manifestando otra.
Antónimos: perseverar, insistir.
-)
Con la preposición de + nombre de aquello de lo que uno se
aparta:
[…] hallaremos que
muchas declinan de lo honesto y razonable.
Diego
Fajardo… República 1613
Por instantes
encomendaba la rectitud en los jueces, castigándolos con gran severidad si de ella declinaban.
Martín
Navarrete… Colección de documentos
-)
Con la preposición en + nombre del estado, cualidad o acción que
resultan de la desviación:
[…] siempre hemos de declinar en la
vía y opinión benigna, apartándonos de la rigurosa.
Bartolomé
de las Casas… Tratado…
[…] debéis vosotros, y debo yo desestimar y [… olvidar] lo que ha divulgado la fama de nuestras
personas y costumbres, introduciendo en nuestros oídos aquellos vanos rumores
que van delante de la verdad, y suelen oscurecerla declinando en lisonja o vituperio.
Antonio
de Solís… Conquista... de Nueva España
… culpas encarecidas
con celo sospechoso, y verdades en boca del enemigo, que se introducen como
informes para declinar en acusaciones.
Antonio
de Solís… Conquista... de Nueva España
… esforzábase la ira
y declinaba en pusilanimidad.
Antonio
de Solís… Conquista... de Nueva España
El deseo de comer declina en
gula…
Gaspar
Jovellanos… Memoria…
… un rigor excesivo
que declinaba en crueldad.
Javier
Clavijero… México
[…] cuya juventud declinaba en
una sabrosa madurez de estío […]
Concha
Espina… Despertar Para Morir
La conmiseración es
buena, pero declina en floja facilidad si no la sostiene la prudencia.
Pedro
de Montengón… Eusebio
-)
Con la preposición en + predicado:
Es un pájaro como
zorzal, varreado al través, una varra verde y otra negra, que declina en
amarillo.
Francisco
Gómara… Historia… de las Indias
Susana amaba más
entrañablemente a Eusebio; pero este mismo amor, por demasiado, declinaba en
importuno y molesto para un joven a quien quería tener día y noche a su
cabecera…
Pedro
de Montengón… Eusebio
El primero solo
pensaba en el juego, bailes, tertulias, modas y paseos; y el segundo, sin declinar en
ridículo ni extravagante, se divertía […] y se entretenía […]
en la lectura de buenos libros.
Joaquín
Lizardi… La Quijotita
-)
Con la preposición a (o raramente hacia) + nombre del extremo a que se inclina:
… con facilidad degeneran
de lo bueno y declinan al mal.
Mariano
Veytia… Historia antigua de Méjico
Cuando los reinos
están revueltos con guerras civiles es peligroso el consejo medio de no declinar a
esta ni a aquella parte…
Diego
Fajardo… Idea de un príncipe…
Es el temple ni
caluroso ni frío, y más declina al calor.
Reginaldo
de Lizárraga… Descripción colonial
… piedras, que declinaban
algo a color bermejo.
Bartolomé
de las Casas… Historia de las Indias…
-)
Con la preposición a + predicado:
[…] no hay criado en tu
palacio que no sea de algún defecto notado, porque si es alto, declina a
giboso; si tiene buen rostro, es en los ojos bizco…
Antonio
de Guevara… Alabanza de aldea
2. Intransitivamente: a. (Del sol)
acercarse al horizonte, ir en declinación. b. Por extensión: (del día)
acercarse a su fin.
… el sol comenzó a declinar.
Antonio
del Castillo… La Campana de Huesca
El sol declinaba
rápidamente y las sombras crepusculares iban invadiendo los campos.
Eduardo
Zamacois… De carne y hueso
Y al declinar el
día, estando ya cerca del pueblo, vinieron veinte indios al recibimiento de
Cortés, galanes a su modo…
Antonio
de Solís… Conquista... de Nueva España
3. Intransitivamente: por
analogía con la acepción anterior: (de alguien o algo) ir acercándose a su
final; decaer de su vigor, fuerza, salud, etc.
Tan imposible era ya
hacer subir de punto aquella exageración, que necesariamente tenía que empezar
a declinar.
Ramón
Romanos… Obras jocosas y satíricas…
Catalina veía declinar de
día en día la alegría de Carlos.
Gertrudis
Avellaneda… Dos Mujeres
-)
Con la preposición en + nombre de aquello en que se advierte la
decadencia; como, la lluvia declina en su
intensidad.
-)
Con la preposición de + nombre de lo que queda aparte; como, el viento declina de su fuerza.
4. Transitivamente: (uso raro
y anticuado) evitar (algo) desviándose de su dirección.
5. Transitivamente:
(galicismo): rechazar (algo que se ofrece).
6. Transitivamente: realizar
la declinación de (una palabra); variar (un vocablo) mediante flexión.
Hay algunos
romancistas que en las conversaciones disparan de cuando en cuando con algún
latín breve y compendioso [… pretendiendo significar] a los que no lo entienden que son grandes latinos, y
apenas saben declinar un nombre ni conjugar un verbo.
Miguel
Saavedra... El coloquio de los perros
Todos ellos se declinan
según una forma invariable, por medio de partículas o preposiciones agregadas
al fin de la palabra. El adjetivo, que va siempre antes del nombre, es
absolutamente indeclinable.
Diego
Arana… Historia general de Chile
Otras palabras
castellanas derivadas del latín clinare:
inclinar, inclinación, inclinativo, inclinador, reclinar, reclinación.
Palabras derivadas del
verbo DECLINAR: declinación,
declinable, declinante.
Participio: declinado;
gerundio: declinando.
Presente: yo declino,
tú declinas, ella (él) declina, nosotros declinamos, vosotros declináis, ellas
(ellos) declinan.
Futuro: yo declinaré,
tú declinarás, ella (él) declinará, nosotros declinaremos, vosotros declinaréis,
ellas (ellos) declinarán.
Pretérito imperfecto: yo declinaba,
tú declinabas, ella (él) declinaba, nosotros declinábamos, vosotros declinabais,
ellas (ellos) declinaban.
Condicional: yo declinaría,
tú declinarías, ella (él) declinaría, nosotros declinaríamos, vosotros declinaríais,
ellas (ellos) declinarían.
Pretérito perfecto: yo decliné,
tú declinaste, ella (él) declinó, nosotros declinamos, vosotros declinasteis,
ellas (ellos) declinaron.
Subjuntivo presente: yo
decline, tú declines, ella (él) decline, nosotros declinemos, vosotros
declinéis, ellas (ellos) declinen.
Subjuntivo pretérito
imperfecto:
yo declinara o declinase, tú declinaras o declinases, ella (él) declinara o
declinase, nosotros declináramos o declinásemos, vosotros declinarais o declinaseis,
ellas (ellos) declinaran o declinasen.
Subjuntivo Futuro: yo declinare,
tú declinares, ella (él) declinare, nosotros declináremos, vosotros declinareis,
ellas (ellos) declinaren.
Imperativo: declina
(tú), decliná (vos), declinad (vosotros), declinen (ustedes), declinemos
(nosotros).
Imperativo negativo: no
declines (tú).
Comentarios