/zumbar-sinónimos-significado

/zumbar-sinónimos-significado

-) Verbo.

-) Etimología: es de origen onomatopéyico, según las conjeturas de los etimologistas.

-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.

-) Intransitivo: -) 1. (Sujeto: abeja, mosca, y otros volátiles semejantes) causar, al volar, un sonido desagradable a los humanos, cuya onomatopeya es exequible mediante la prolongación de la consonante z, o de la combinación de la z con la vocal u

-) Traducción: inglés buzz; francés bourdonner; italiano ronzare.

-) Sinónimo: abejorrear.

… nubecilla de insectos que zumban en los pantanos.

F, Roca… 1821

… con un ruido semejante al de las abejas que zumban en torno a las flores.

Bécquer… Los ojos verdes… 1861

El poderoso gigante sacudía de una manotada aquellos moscones venenosos; pero estos volvían a zumbar en derredor suyo, le molestaban con sus terribles picaduras y huían incólumes.

Galdós… Bailen… 1873

-) 2. (Sujeto: un cuerpo arrojado o disparado, y tan diminuto como un insecto volátil) causar, durante su trayecto aéreo, un sonido tan poco intenso como aquel de un insecto zumbador, y cuya onomatopeya es exequible mediante la prolongación de z, o de la combinación de la z con la vocal u.

… iba la pelota zumbando por los montes, que, como en aquel instante era mediodía y hacía calma, llevaba gran ruido…

Bernal Castillo… Nueva España… 1568

… me parece que sus saetas me zumban por los oídos.

Cervantes… Quijote… 1605

-) 3. (Sujeto: viento, vapor, etc.) causar un sonido de poca intensidad, y cuya onomatopeya es exequible, originalmente, mediante la prolongación de z, o de la combinación de la z con la vocal u; y, extensivamente, mediante un silbido débil.

… donde zumban los vientos…

Moratín… Viaje a Italia… 1793

… el silbido del viento, que continuamente zumbaba en los torreones y galerías.

T. Tárrago… La Caza… 1857

… el aire zumbaba en los vidrios del balcón…

Bécquer… El monte… 1861

El viento zumbaba y hacía crujir las puertas.

Bécquer… El Miserere… 1862

El vapor principió a zumbar en las calderas del gran automóvil, que hacía funcionar a un tiempo los aparatos de los talleres y el aparato de lavado.

Galdós… Marianela… 1878

-) 4. (Sujeto: oído) padecer un zumbido o una sensación semejante a la que resulta del vuelo de una abeja o del sonido del viento.

… me zumban los oídos…

Guevara… Epístolas… 1521

… un estruendo tal que me ensordeció un instante para dejarme después los oídos zumbando cerca de un minuto.

Bécquer… El beso… 1863

-) Transitivo: tratar con zumba a (alguien), hacer burla o mofa de (una persona).

Sabía el conde que el jardinero que tenía allí era eunuco; y habiéndole llamado para no sé qué servicio, el conde, por zumbarle, le preguntó en qué consistía el que no tuviese barba.

Feijoo… Cartas… 1745

-) Palabras derivadas de «zumbar»: zumba, zumbador, zumbadora, zumbido, zumbo.

Participio: zumbado; gerundio: zumbando.

Presente: yo zumbo, tú zumbas, ella (él) zumba, nosotros zumbamos, vosotros zumbáis, ellas (ellos) zumban.

Futuro: yo zumbaré, tú zumbarás, ella (él) zumbará, nosotros zumbaremos, vosotros zumbaréis, ellas (ellos) zumbarán.

Pretérito imperfecto: yo zumbaba, tú zumbabas, ella (él) zumbaba, nosotros zumbábamos, vosotros zumbabais, ellas (ellos) zumbaban.

Pretérito perfecto: yo zumbé, tú zumbaste, ella (él) zumbó, nosotros zumbamos, vosotros zumbasteis, ellas (ellos) zumbaron.

Condicional: yo zumbaría, tú zumbarías, ella (él) zumbaría, nosotros zumbaríamos, vosotros zumbaríais, ellas (ellos) zumbarían 

Subjuntivo presente: yo zumbe, tú zumbes, ella (él) zumbe, nosotros zumbemos, vosotros zumbéis, ellas (ellos) zumben.

Subjuntivo futuro: yo zumbare, tú zumbares, ella (él) zumbare, nosotros zumbáremos, vosotros zumbareis, ellas (ellos) zumbaren.

Imperativo: zumba (tú), zumbá (vos), zumbad (vosotros), zumben (ustedes), zumbemos (nosotros).

Imperativo negativo: no zumbes (tú), no zumbéis (vosotros).

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS


Comentarios