/alargar-significado
/alargar-significado-sinónimos-etimología-antónimos
-) Verbo.
-) Etimología: es analizado en a- (prefijo que implica conversión) + «largo», palabra derivada del latín largus «largo». El verbo italiano allargare es del mismo origen.
-) Transitivo: -) 1. Aumentar la longitud de (una cosa); volver largo o más largo.
-) Antónimos de «alargar»: achicar, acortar, reducir.
-) Sinónimos de «alargar»: elongar, prolongar.
-) Traducción: inglés lenghten; francés allonger.
[Las artesanas] forman un torzal grueso que, después, alargan, devanándolo en una varita de cerca de un pie de largo.
Galiano… Las goletas… 1802
-) En construcción refleja: /alargarse: hacerse largo o más largo; extenderse en longitud o largor.
-) Se halla raramente usado como verbo intransitivo.
[Sancho] descubrió a un lado de la sima un agujero, capaz de caber por él una persona, si se agobiaba y encogía. Acudió a él […], y, agazapándose, se entró por él y vio que por de dentro era espacioso y largo, y púdolo ver, porque por lo que se podía llamar techo entraba un rayo de sol que lo descubría todo. Vio también que se dilataba y alargaba por otra concavidad espaciosa.
Cervantes… Quijote… 1615
Las aristas nunca se alargan sobre la espiga más de tres pulgadas.
G. Herrera… Agricultura… 1513… Edición corregida y aumentada… 1818
Este tallo crece: con una rapidez tan extraordinaria, que casi se le ve alargar.
G. Herrera… Agricultura… 1513… Edición corregida y aumentada… 1818
Debe cuidarse de que los tallos de las clavellinas alarguen suficientemente.
C. Boutelou… Tratado de las flores… 1804
Llegaba a un extremo del corredor, y volvía siguiendo su taciturno paseo hasta el otro, midiendo sus pasos con los ojos y seguido de su sombra, que ya alargándose y creciendo desmesuradamente, ya disminuyéndose y achicándose en el delirio de su imaginación, le hacía a veces pararse y estremecerse, como si viese en ella el mal genio que le perseguía.
Espronceda… Sancho Saldaña… 1834
-) 2. Con menos propiedad: aumentar el número o cantidad de.
La primera providencia, fue señalar seis mil pesos anuales de situado a la misión Califórnica de las casas de México, para que, por ningún caso, se desamparase entrada tan importante; y dos años después, […] se alargó la asignación hasta trece mil pesos, para mantener la escolta de soldados y la tripulación de un barco.
Galiano… las goletas… 1802
-) 3. Alargar el paso: andar haciendo que la distancia entre los pasos sea larga o más larga. Por extensión: andar aprisa.
Se unieron todos para hacer el último esfuerzo, y fue necesario alargar el paso, porque los indios se iban retirando con diligencia.
Solís… Conquista... 1684
-) 4. (El objeto directo es una cosa temporal) hacer largo o más largo.
-) Sinónimo: prolongar.
Sostenían esta plática ambos interlocutores, paseando muy despacio por dentro de la tienda y procuraba Racleff, con disimulo, alargar el paseo por el campo, como solía Don Juan al despachar las audiencias, con el fin de alejarle algunos pasos entretenido con la conversación.
Coloma… Jeromín… 1902
-) En construcción refleja: /alargarse: hacerse largo o más largo; prolongarse.
Preguntéle qué hora podría ser, porque me parecía que la noche se alargaba, y el día nunca venía.
Cervantes… Persiles… 1616
-) 5. (El objeto directo es una cosa verbal) hablar prolijamente de; volver prolijo; decir con prolijidad.
-) Sinónimo: prolongar.
-) Antónimo: abreviar.
¿De qué me sirve alabar a mi enemigo, ni ir alargando con razones el suceso […]?
Cervantes… Las dos doncellas… 1613
-) En construcción refleja: /alargarse: hacerse prolijo lo escrito o lo dicho vocalmente:
El discurso se alargaba en una voz gangosa.
S. Garmendia… Los Pies de Barro… 1973
-) 6. En prosodia: hacer larga o tener larga una sílaba.
-) 7. (El sujeto: un ser animado) mover o dirigir (una parte móvil de su cuerpo, como brazo, cuello, etc.), haciéndola parecer larga o más larga, o desplegándola en toda su longitud.
-) Sinónimos: estirar, desencoger, extender.
-) Antónimo: encoger.
[En] las peñas, estaban unas casas mal hechas, que más parecían ruinas de edificios que casas, de entre las cuales advirtieron que salía el ruido y estruendo de aquel golpear, que aún no cesaba. Alborotóse Rocinante con el estruendo del agua y de los golpes, y, sosegándole don Quijote, se fue llegando poco a poco a las casas […]. No se le quitaba Sancho del lado, el cual alargaba cuanto podía el cuello y la vista por entre las piernas de Rocinante, por ver si vería ya lo que tan suspenso y medroso le tenía.
Saavedra… Quijote… 1605
―Beso a vuesa merced las manos ―dijo Sancho, alargando las suyas y tomándolas.
Avellaneda… Quijote… 1614
―Vuestra mujer buena bebedora ―dijo don Carlos―; y vos siempre con buena disposición de comer, haréis muy buenos casados.
Y, alargando la mano tras esto a un plato grande que tenía seis pellas de manjar blanco, le dijo:
―¿Habéis dejado, Sancho, algún rincón desembarazado para comer estas seis pellas? Que, según habéis comido, no tendréis apetito de ellas.
Avellaneda… Quijote… 1614
… el toro los olfateaba alargando el hocico.
F. Durán… Las tres iniciales… 1849
… marchando tras él [Sansón] como un cordero retozón, [el caballo] alargaba su cabeza para morder el penacho de su amo.
R. León… Sansón el aventurero… 1859
[Higinio] extendió los cinco dedos de su mano derecha y el meñique de su mano izquierda, y luego, con un mohín de indecisión, alargó también el anular.
E. Zamacois… La Opinión Ajena… 1913
-) 8. (El sujeto: una persona) allegar (una cosa) a la mano o las manos de alguien, o cerca de él, aprovechando la longitud de su brazo.
Carlos Prevost indicó con un gesto al niño como si su presencia le estorbase, y la viuda lo tomó entonces por un brazo, y lo sacó fuera y lo encerró en un cuarto, diciéndole que allí la aguardase. Mientras tanto, había sacado Prevost del seno un papel cuidadosamente envuelto en dos lienzos y alargólo a la viuda hecho cuatro dobleces.
Coloma… Jeromín… 1902
Pidió entonces Jeromín a la viuda que le trajese su ballesta; trájole ella aquel tosco juguetillo con que había adquirido el niño tan maravillosa destreza en la puntería, y él la alargó a Pedro Verde.
Coloma… Jeromín… 1902
-) 9. Significado escasamente documentado: (el sujeto: un ser animado) apartar o hacer ir (a alguien) de un lugar, haciendo larga la distancia entre este y aquel donde se va.
-) Sinónimos: alejar, desviar, apartar.
… se descubrieron los enemigos en tres emboscadas […]. El Duque envió a don Jorge Morejón con algunos caballos y arcabuceros de a pie a que los alargase de donde estaban; con los cuales tramó escaramuza.
Carvajal… Historia… de Granada… 1600
-) En construcción refleja: /alargarse: apartarse o irse de un lugar, haciendo larga la distancia entre este y aquel donde se va:
[Cárcamo] queriendo reconocer si había gente de mal vivir en la tierra, envió un cabo de escuadra llamado Martín Núñez con catorce arcabuceros, mandándole que no se alargase mucho, por si fuese menester retirarse con tiempo a la fortaleza.
Carvajal… Historia… de Granada… 1600
Causó mayor irritación que cuidado en […] Cortés la insolencia del bárbaro, pero no desestimó su aviso ni despreció su consejo: antes, con la primera luz del día, sacó su gente a la campaña, dejando en el cuartel la que pareció necesaria para su defensa; y alargándose poco más de media legua, eligió puesto conveniente para recibir al enemigo con alguna ventaja.
Solís… Conquista... 1684
[Cortés] se emboscó con sus quince caballos, alargándose entre la maleza.
Solís… Conquista... 1684
-) Con la preposición «a» (o «hacia») + nombre de lugar adonde se va:
Llegó esta novedad a noticia de Hernán Cortés, y ordenó que Andrés de Tapia se alargase con algunos soldados hacia el paraje donde se encaminaba la canoa, y procurase examinar el intento de aquellos indios.
Solís… Conquista... 1684
… porque [los indios] tiraban con veneno, [los españoles] se alargaron a la mar.
A. de Herrera… Los hechos de los castellanos… 1601
-) Con la preposición «de» + nombre de lugar del que se va:
Asiendo de dos pequeños remos, me alargué de la tierra todo lo que pude.
Cervantes… Persiles… 1616
-) 10. Significado escasamente documentado: (el objeto: una cosa aplazada para cierta hora o cierto día) hacer largo o más largo el plazo de.
-) Sinónimos: diferir, dilatar.
Detúvose poco el ejército en Tlascala, y alargando los tránsitos, pasó a Matalequita, lugar de indios amigos.
Solís… Conquista... 1684
-) 11. Permitir (una cuerda, maroma, u otra cosa similar) extenderse o desenrollarse.
-) 12. Significado escasamente documentado: hacer avanzar (una partida de personas, un escuadrón, etc.); enviar en avanzada.
… Se trabajó mucho en apartar al enemigo, que alargó algunas mangas para que disputasen el paso.
Solís… Conquista… 1684
-) En construcción refleja: /alargarse: -) 1. (El sujeto: una persona) hacerse prolija en lo que escribe o en lo que dice vocalmente.
-) Con la preposición «en» + nombre del tema o un verbo en infinitivo para designar la cosa en la que una persona se hace prolija.
He puesto este capítulo para que todos conozcan cuánta diferencia y ventaja hace la tierra con mudar pobladores. Heme también alargado en contar muchas particularidades de ella.
F. Gómara… Historia General de las Indias… 1554
No sería modestia, sino fiar de su mérito más que de sus palabras, y desear que se alargasen ellos con mejor tinta en sus alabanzas, que a nadie suenan mal sus mismas acciones bien ponderadas.
Solís… Conquista... 1684
-) 2. Exagerar en lo que se dice, excediéndose mucho de lo que es verdadero.
-) Con la preposición «en» + nombre del tema:
De lo dicho parece, manifiestamente, que Américo se alargó en lo que en su primera navegación afirma, que costearon 860 leguas.
De las Casas… Historia de las Indias… 1527
Nuestro Bernal Díaz se alarga demasiado en la habilidad de estos pintores, pues dice que retrataron a todos los capitanes, y que iban muy parecidos los retratos.
Solís… Conquista... 1684
-) Con la preposición «a» + verbo en infinitivo para designar consecuencia de la exageración:
Algunos de nuestros escritores se alargan a decir que constaba todo el grueso de cien mil hombres armados.
Solís… Conquista... 1684
[El hombre] prorrumpió en […] amenazas contra Hernán Cortés, llamándole traidor, y alargándose a decir que lo serían Gonzalo de Sandoval y cuantos le siguiesen.
Solís… Conquista... 1684
Se presumió la causa de semejante celebridad, y las hogueras [… elevaban] tanta luz, que se distinguía el bullicio de la gente; pero se alargaban algunos de los soldados a decir, que percibían las voces y conocían los sujetos.
Solís… Conquista... 1684
-) Palabras derivadas de «alargar»: alargadamente, alargadera, alargado, alargador, alargamiento.
-) Palabras derivadas del latín largus: véase «oblongo».
Conjugación: la g se convierte en gu antes de e: alargué, etc.
Participio: alargado; gerundio: alargando.
Presente: yo alargo, tú alargas, ella (él) alarga, nosotros alargamos, vosotros alargáis, ellas (ellos) alargan.
Futuro: yo alargaré, tú alargarás, ella (él) alargará, nosotros alargaremos, vosotros alargaréis, ellas (ellos) alargarán.
Pretérito imperfecto: yo alargaba, tú alargabas, ella (él) alargaba, nosotros alargábamos, vosotros alargabais, ellas (ellos) alargaban.
Condicional: yo alargaría, tú alargarías, ella (él) alargaría, nosotros alargaríamos, vosotros alargaríais, ellas (ellos) alargarían.
Pretérito perfecto: yo alargué, tú alargaste, ella (él) alargó, nosotros alargamos, vosotros alargasteis, ellas (ellos) alargaron.
Subjuntivo imperfecto: yo alargara o alargase, tú alargaras o alargases, ella (él) alargara o alargase, nosotros alargáramos o alargásemos, vosotros alargarais o alargaseis, ellas (ellos) alargaran o alargasen.
Presente subjuntivo: yo alargue, tú alargues, ella (él) alargue, nosotros alarguemos, vosotros alarguéis, ellas (ellos) alarguen.
Futuro subjuntivo: yo alargare, tú alargares, ella (él) alargare, nosotros alargáremos, vosotros alargareis, ellas (ellos) alargaren.
Imperativo: alarga (tú), alargá (vos), alargad (vosotros), alarguen (ustedes), alarguemos (nosotros).
Imperativo negativo: no alargues (tú), no alarguéis (vosotros).
Comentarios