/agüero-significado
/agüero-significado-etimología-sinónimos
-) Nombre masculino.
-) Acento tónico: agüero.
-) Etimología: derivado de la palabra latina augurium «observación hecha para conjeturar lo que puede ocurrir; augurio, agüero»; palabra derivada de augur «persona que conjeturaba cosas futuras mediante la observación de lo que las aves hacían». Es idéntico con el italiano augurio, el inglés augury, y el francés augure.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) 1. -) a. Acción, proceso o práctica antigua de conjeturar cosas futuras empleando una o más aves, en cuyo vuelo, o en cuya voz, el conjeturador creía, o fingía, ver algo simbolizado. -) b. Creencia derivada de tales conjeturas o adivinaciones.
-) Sinónimos de «agüero»: auspicio, augurio.
…. los pronósticos y agüeros que los indios tenían de la venida de los españoles a esta tierra.
F. Salazar… Crónica… 1560
Muchos años antes que los españoles conquistasen esta tierra […], los indios tenían de ello grandes agüeros y tan ciertos pronósticos, que, como si lo vieran lo afirmaban por muy cierto.
F. Salazar… Crónica… 1560
Cogieron unos pescadores cerca de la laguna de Méjico un pájaro monstruoso de extraordinaria hechura y tamaño, […]. Tenía sobre la cabeza una lámina resplandeciente a manera de espejo, donde reverberaba el sol […]. Reparó en ella Motezuma, y acercándose a reconocerla mejor, vio dentro una representación de la noche […]; y al ponerlos segunda vez en el espejo, halló en lugar de la noche otro mayor asombro, porque se le ofreció a la vista un ejército de gente armada que venía de la parte del Oriente haciendo grande estrago en los de su nación. Llamó a sus agoreros […] para consultarles este prodigio, y el ave estuvo inmóvil hasta que muchos de ellos hicieron la misma experiencia; pero luego se les fue, o se les deshizo entre las manos, dejándoles otro agüero en el asombro de la fuga.
Solís… Conquista... 1684
[Cierto hombre] sacaba agüeros del vuelo de las aves y de las entrañas de las víctimas en presencia del Inca.
M. de Rivero… Antigüedades peruanas… 1841
-) 2. Por extensión: -) a. Hecho que se interpreta caprichosa o supersticiosamente como señal de que algo está cerca de acontecer; un vago presagio. Y así, un buen agüero es la creencia de que una cosa feliz o provechosa ocurrirá; un mal agüero, es lo contrario. -) b. El fenómeno, el cuerpo o el medio donde una persona cree reconocer tal señal. Así, «ave de mal agüero» era originalmente una en la que una persona (o un grupo) creía reconocer un desagradable anuncio simbolizado; modernamente, un «ave de mal agüero» es una persona cuya presencia importa un temor.
-) Antónimos de «agüero»: certidumbre, certeza.
-) Sinónimos: sortilegio, presentimiento, presagio.
[Para los Incas] era buen agüero palpitar el párpado alto del ojo izquierdo. Decían que habían de ver cosas de contento y alegría.
G. de la Vega… Comentarios… 1609
De cuando en cuando, rebuznaba un jumento, gruñían puercos, mayaban gatos, cuyas voces, de diferentes sonidos, se aumentaban con el silencio de la noche, todo lo cual tuvo el enamorado caballero a mal agüero.
Cervantes… Quijote… 1615
No había bien acabado de decir estas razones Sancho, cuando llegaron a sus oídos relinchos de Rocinante; los cuales relinchos tomó don Quijote por felicísimo agüero, y determinó de hacer de allí a tres o cuatro días otra salida.
Cervantes… Quijote… 1615
Repitiese esta ceremonia otras dos veces, y la madre iba recogiendo siempre las ramas esparcidas. Se observaba con mucho cuidado de qué modo caía el braserillo, porque, si quedaba boca arriba, lo tenían por agüero de que el matrimonio sería desgraciado.
P. Estala… El viajero universal… 1798
… bien sabéis que vuestra presencia en el campo de Don Enrique sería de mal agüero.
J. Orellana… Isabel primera… 1853
-) Palabras derivadas del latín augur: agüero, agorar, agorera, agorero, agorería, inaugurar, inauguración, inaugurador, inauguradora, inaugural, augurio.
Comentarios