/alharaca-significado

/alharaca-significado-etimología-sinónimos-antónimos

-) Nombre femenino.

-) Plural: alharacas.

-) Acento tónico: alharaca. 

-) Etimología: es de origen disputado. Las conjeturas convergen a atribuirle un origen árabe; por lo tanto, se analiza en al «el» + haraka «movimiento, emoción».

-) Palabras derivadas de «alharaca»: alharaquiento, alharaquienta (la persona que hace alharaca).

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

-) 1. Alboroto vocal causado adrede o accidentalmente por una o más personas, aves u otros animales; manifestación vocal, en cuanto ruidosa, exagerada o desordenada.

-) Antónimos de «alharaca»: silencio, taciturnidad, alboroto.

-) Sinónimos de «alharaca»: gritería, griterío, vocería, vocerío, alarido.

Hay por allí unos papagayos grandes, colorados, que llaman guacamayas, que dan muchos gritos y hacen grandes alharacas.

De las Casas… Historia… 1527-1561

… cuando fueron las diez del día, volvió mucha gente, sin gritar ni hacer las alharacas que suelen hacer (gritando y tañendo atambores y unos caracoles que suenan como bocinas), sino muy sosegados

G. Oviedo… Las Indias… 1535

Los españoles caminaron por su camino. Salían los indios a ellos haciendo alharacas.

P. Cieza… Crónica del Perú… 1553

Hizo sus mohínas mi padre, sus pucheritos mi madre y yo un montón de alharacas y berrinches revueltos con mil lágrimas y gritos; pero nada valió para que mi padre revocara su decreto.

Lizardi… Periquillo… 1816-1827

el corazón se serena, las lágrimas se enjugan, la falta se suple, los beneficios se olvidan y todo se borra, a pesar de cuantos gritos, alharacas, lágrimas, pataletas y faramallas se prodigaron en la escena triste de su muerte.

Lizardi… Periquillo… 1816-1827

A principios de 1822, la causa de la Independencia corría grave peligro de quedar como la gallina que formó alharaca para poner un huevo, y ese huero.

R. Palma… Tradiciones peruanas… 1877

No hay que decir que, cuando entraron en el puerto, los que se llamaban vencedores se repitieron las inevitables alharacas y la greguería jubilosa.

Galdós… De Cartago… 1911

-) 2. Emisión de palabras, interjecciones, o gritos con los que se exagera los melindres o aspavientos; el estado de una persona alharaquienta; innecesaria, ridícula o excesiva intensidad de la expresión de una emoción (como alegría, ira, indignación, etc.).

-) Traducción: fuss; en inglés; emphase, en francés; sceneggiata vocale, en italiano.

-) Antónimos: reserva, reticencia

-) Casi sinónimos: la palabra «fanfarronada» implica la intemperancia vocal de la persona fanfarrona; sin embargo, tal ruido se deriva del engreimiento, como si se soplase una corneta para anunciar algo, falso o verdadero, de lo cual el fanfarrón se enorgullece. La palabra «aspaviento» implica tanto el uso exagerado de la voz como de los ademanes.

[La matrona] no hizo alharacas, melindres ni embelecos de los que algunas acostumbran para calificar su honestidad.

Alemán… Alfarache… 1604

[Higinio comenzó] a buscar con su pie derecho los de la francesita, quien, sin comprometedoras alharacas de mujer perseguida, delicadamente, esquivaba los suyos.

E. Zamacois… La Opinión Ajena… 1913

[Celinda] nota cierto desgano en la voz de Raquel y entra sin saludar, pisando fuerte y haciendo alharaca por el calor de afuera.

J. Edwards… Gente… 1962

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS

 

Comentarios