/angostar-significado
/angostar-significado-etimología-sinónimos
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del latín angustare «angostar, reducir, estrechar»; y, este, de angustus «angosto», derivado de angere «estrechar; ahogar, sofocar; angustiar».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) Significado: poner (una cosa corpórea) en angostura o estrechez; quitar extensión a los espacios o las partes de (una cosa), poniéndola angosta.
-) Traducción: narrow, en inglés; rétrécir, en francés; stringere, en italiano.
-) Antónimos de «angostar»: ampliar, anchar, ensanchar, extender, dilatar, amplificar, abrir.
-) Sinónimos de «angostar»: estrechar, cerrar.
… podemos llevar la mano a todas partes, extenderla, encogerla, cerrarla, abrirla, angostarla, ensancharla.
J. Bonells… Curso… de anatomía… 1800
[Son útiles] las costillas para formar las paredes laterales del pecho, defender las vísceras [… contenidas] en esta cavidad, y ensancharla o angostarla por su movilidad en el acto de la respiración.
A. Bobadilla… Elementos… 1823
-) En participio de pretérito:
… planta vivaz con numerosas hojas radicales, oblongas, rugosas, dentadas, nerviosas, redondas en su extremidad y angostadas hacia su base.
C. Boutelou… Tratado de las flores… 1804
-) En construcción reflexiva:
El río se angostaba.
O. Araújo… Geografía nacional… 1892
El único camino que se presentaba para salir de aquel laberinto de montañas […] era un angosto sendero que serpenteaba al borde de anchurosos barrancos cuya profundidad causaba vértigo […]. A veces, la vereda que seguían se angostaba tanto que, por un lado, tocaban los transeúntes a la roca, y por el otro, veían a sus pies el abismo.
B. Vicuña… Historia… de Chile… 1851
-) Otras palabras derivadas del latín angere: angustia, angosto/a, angustiar, angustiador/a, angustioso/a, angostamente, angostamiento, angostura, ansioso/a, ansiedad, ansiar.
Participio: angostado; gerundio: angostando
Presente: yo angosto, tú angostas, ella (él) angosta, nosotros angostamos, vosotros angostáis, ellas (ellos) angostan.
Futuro: yo angostaré, tú angostarás, ella (él) angostará, nosotros angostaremos, vosotros angostaréis, ellas (ellos) angostarán.
Pretérito imperfecto: yo angostaba, tú angostabas, ella (él) angostaba, nosotros angostábamos, vosotros angostabais, ellas (ellos) angostaban.
Condicional: yo angostaría, tú angostarías, ella (él) angostaría, nosotros angostaríamos, vosotros angostaríais, ellas (ellos) angostarían.
Pretérito perfecto: yo angosté, tú angostaste, ella (él) angostó, nosotros angostamos, vosotros angostasteis, ellas (ellos) angostaron.
Subjuntivo presente: yo angoste, tú angostes, ella (él) angoste, nosotros angostemos, vosotros angostéis, ellas (ellos) angosten.
Subjuntivo futuro: yo angostare, tú angostares, ella (él) angostare, nosotros angostáremos, vosotros angostareis, ellas (ellos) angostaren.
Imperativo: angosta (tú), angostá (vos), angostad (vosotros), angosten (ustedes), angostemos (nosotros)
Imperativo negativo: no angostes (tú), no angostéis (vosotros)
Comentarios