/apremiar-significado
/apremiar-significado-etimología-sinónimos-antónimos
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: es de origen incierto. El etimologista Cuervo analizaba este verbo en prefijo a- + «premia», palabra antigua que equivalía a «coacción» o «urgencia», la cual palabra suponen ser un derivado del verbo latino premere «oprimir».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) 1. Significado obsoleto: oprimir.
¿Cómo puede apremiar su pueblo y a los que son lejos de él?
Anónimo… Bocados de oro… 1250
-) 2. Por metáfora: ejercer apremio contra (alguien); coaccionar (un ser animado) a la acción o a la abstención de una cosa.
-) Sinónimos de «apremiar»: compeler, constreñir, coaccionar, forzar.
-) Antónimo: eximir.
-) Traducción: compel, en inglés; costringere, en italiano; forcer, en francés.
Pizarro… determinó de ir al Collao a pedir oro y plata porque su intento era haber la más cantidad de moneda que pudiese para ir a España; y así, apremiando a todos los caciques y señores de los pueblos, les sacaba todo lo más que podía…
P… Cieza… Guerras… peruanas… 1553
Balboa esperó que viniese, como solía, el hermano de su india. Venido, le apremió, y confesó todo lo susodicho.
Gómara… Las Indias… 1554
-) En participio de pretérito:
Guzmán… salió a conquistar a Xalisco, […] con doscientos y cincuenta caballos y quinientos españoles, muchos de los cuales llevó apremiados.
Gómara… Las Indias… 1554
Habiendo entendido el rey […] que la mayor parte de los moriscos de este reino de Granada que se han rebelado fueron movidos, no por su voluntad, sino compelidos y apremiados, engañados e inducidos por algunos principales autores y movedores, cabezas y caudillos.
L… Carvajal… Historia… de Granada… 1600
… más apremiado de necesidad que de ocio.
Rojas… El viaje entretenido… 1603
-) Con la preposición «a» + un sintagma verbal introducido por la conjunción «que»:
Regularmente, ninguno debe ser apremiado a que muestre el título de su posesión, si no es en demanda de herencia.
Celso… Repertorio… 1540
[Ella] me apremiaba a que desde luego lo declarase a mi madre y familia.
A… Alcalá… Memorias… 1847
-) Con omisión de la preposición «a»:
… porque no penséis que os quiero apremiar que me las declaréis de improviso, andad, que un mes [… tenéis] para pensar en ello.
Timoneda… El Patrañuelo… 1566
… para que los reinos de Castilla y los vecinos de ellos fuesen aprovechados, mandaban al Gobernador Nicolás de Ovando apremiase a los indios que tratasen y comunicasen con los castellanos y trabajasen en sus edificios en coger y sacar oro y otros metales y en hacer granjerías y mantenimientos para los castellanos…
A… Herrera… Historia… 1601
-) Con la preposición «a» + un nombre o un pronombre que representa lo que se quiere obtener mediante coacción:
… los más de los soldados […] ya no querían salir fuera a ninguna parte, por lo cual le era […] necesario y forzoso apremiarlos a ello…
Aguado… Historia… 1573
Y no os quiero apremiar al partido que deberéis tomar, pero bien os aconsejo en ello…
Sandoval… Historia… 1604
… les faltan preceptores que los apremien a bien.
González… El guitón… 1604
… para que compela y apremie al disidente al cumplimiento de sus pactos.
Jovellanos… Obras… 1865
-) Con la preposición «a» + un sintagma en infinitivo que representa lo que se quiere obtener mediante coacción:
César… cogiendo alguno de los enemigos que andaban fuera de orden, lo apremiaba a confesar lo que sabía de los intentos de su capitán…
Álava… Capitán… 1590
… no cabe en razón natural que las cosas que están imposibilitadas de alcanzarse puedan por largo tiempo apremiar la voluntad a quererlas, ni fatigar al deseo por alcanzarlas…
Cervantes… Galatea… 1585
-) Con «para» + un nombre o un sintagma verbal infinitivo o uno subordinado en subjuntivo:
[Ambrosio] viene continuamente a apremiarnos para el cobro de sus cien mil reales invertidos en la empresa de los canales.
F… Oliver… Flores… 1849
Fueron tan gruesas las rociadas de la arcabucería imperial que descargaron en los enemigos, que, en breve tiempo, derribaron más de cuatrocientos berberiscos, sin osar esperar, y dejaron el sitio fuerte con siete piezas de artillería; y por más que Barbarroja y sus capitanes los apremiaban para que volviesen a pelear, no bastaba…
Sandoval… Historia… 1604
-) En metáfora: (el sujeto: una cosa incorpórea)
… apremiados de la conciencia, restituyen dineros mal ganados, de los cuales yo conozco algunos que lo han hecho.
A… Torquemada… Coloquios… 1553
-) En metáfora: (el objeto directo: una cosa personal)
… todo el ahínco que en esto ponía eran espuelas que apremiaban el deseo de Andrés para oírle.
Cervantes… Gitanilla… 1613
-) Palabras derivadas de la obsoleta «premia»: premioso, apremio, premura, apremiador, apremiante, apremiadamente.
Participio: apremiado; gerundio: apremiando.
Presente: yo apremio, tú apremias, ella (él) apremia, nosotros apremiamos, vosotros apremiáis, ellas (ellos) apremian.
Futuro: yo apremiaré, tú apremiarás, ella (él) apremiará, nosotros apremiaremos, vosotros apremiaréis, ellas (ellos) apremiarán.
Pretérito imperfecto: yo apremiaba, tú apremiabas, ella (él) apremiaba, nosotros apremiábamos, vosotros apremiabais, ellas (ellos) apremiaban.
Condicional: yo apremiaría, tú apremiarías, ella (él) apremiaría, nosotros apremiaríamos, vosotros apremiaríais, ellas (ellos) apremiarían.
Pretérito perfecto: yo apremié, tú apremiaste, ella (él) apremió, nosotros apremiamos, vosotros apremiasteis, ellas (ellos) apremiaron.
Subjuntivo imperfecto: yo apremiara o apremiase, tú apremiaras o apremiases, ella (él) apremiara o apremiase, nosotros apremiáramos o apremiásemos, vosotros apremiarais o apremiaseis, ellas (ellos) apremiaran o apremiasen.
Subjuntivo presente: yo apremie, tú apremies, ella (él) apremie, nosotros apremiemos, vosotros apremiéis, ellas (ellos) apremien.
Subjuntivo futuro: yo apremiare, tú apremiares, ella (él) apremiare, nosotros apremiáremos, vosotros apremiareis, ellas (ellos) apremiaren.
Imperativo: apremia (tú), apremiá (vos), apremiad (vosotros), apremien (ustedes), apremiemos (nosotros).
Imperativo negativo: no apremies (tú), no apremiéis (vosotros).
Comentarios