/aprontar-significado
/aprontar-significado-etimología-sinónimos
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del adjetivo «pronto»; y, este, de la palabra latina promptus, derivada del verbo promere «sacar, hacer salir, hacer aparecer, exponer, manifestar», el cual se analiza en pro- (movimiento hacia adelante) + verbo emere «tomar».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.
-) 1. (Sujeto: una o más personas) dejar (una cosa) pronta, preparada o en punto de ser usada; hacer con ella lo que sea conveniente para que se use prontamente o de manera expedita. -) 2. Preparar (a una persona o un ser animado), de modo que haga una cosa prontamente o de manera expedita; ponerla a punto de expedita acción.
-) Sinónimos de «aprontar»: aparejar, disponer, apercibir, alistar.
-) Traducción: prepare, en inglés; préparer, en francés; preparare, en italiano.
… se estaba aprontando el dinero para enviar a Castilla.
J… Rodríguez… El Carnero… 1638
[La fragata] no se había aprontado hasta entonces para hacer viaje.
C… de Góngora… Relación… 1691
… en el puerto de Marsella continúan en cargar y aprontar siete navíos para conducirlos a las Indias…
Anónimo… Cedulario americano… 1712
… para que el maestro […] apronte las mulas y provea de lo necesario.
A… Carrió… El Lazarillo… 1776
… mi padre [… intimó orden a Ido] para que aprontara mi ropa y todo mi bagaje, con excepción de libros, pues no consentía que llevase conmigo las causas de mi desarreglo mental…
Galdós... Amadeo I… 1910
-) En construcción refleja:
[El comandante ordenó] que el teniente […] se aprontase con 30 hombres del cacique Lepin y Alcaluan, y marchasen con la carretilla a incorporarse con los demás que estaban en la toldería del cacique Lincon…
A… Hernández… Diario… 1770
… mandé aprontarse a la gente para marchar de aquel paraje.
J… Amigorena… Diario… 1780
-) 2. Entregar o enviar prontamente (lo que se tiene preparado).
… tendrá la compañía apoderado suyo en las Islas Canarias, que apronte y suministre lo que es de su obligación…
Anónimo… Cedulario americano… 1740
Si era hija la recién nacida, se le aprontaba el traje propio de su sexo, un huso y algún otro instrumento de tejer.
J… Clavijero… México… 1780
Instaba entre tanto Gaboto a la corte para que se le aprontasen los auxilios que tenía pedidos como necesarios a la continuación de sus descubrimientos.
Azara… Descripción… de Paraguay… 1790
-) Palabra derivada del verbo «aprontar»: aprontamiento.
-) Palabras derivadas del latín emere: véase «irredento».
Participio: aprontado; gerundio: aprontando.
Presente: yo apronto, tú aprontas, ella (él) apronta, nosotros aprontamos, vosotros aprontáis, ellas (ellos) aprontan.
Futuro: yo aprontaré, tú aprontarás, ella (él) aprontará, nosotros aprontaremos, vosotros aprontaréis, ellas (ellos) aprontarán.
Pretérito imperfecto: yo aprontaba, tú aprontabas, ella (él) aprontaba, nosotros aprontábamos, vosotros aprontabais, ellas (ellos) aprontaban.
Pretérito perfecto: yo apronté, tú aprontaste, ella (él) aprontó, nosotros aprontamos, vosotros aprontasteis, ellas (ellos) aprontaron.
Condicional: yo aprontaría, tú aprontarías, ella (él) aprontaría, nosotros aprontaríamos, vosotros aprontaríais, ellas (ellos) aprontarían.
Subjuntivo presente: yo apronte, tú aprontes, ella (él) apronte, nosotros aprontemos, vosotros aprontéis, ellas (ellos) apronten.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo aprontara o aprontase, tú aprontaras o aprontases, ella (él) aprontara o aprontase, nosotros aprontáramos o aprontásemos, vosotros aprontarais o aprontaseis, ellas (ellos) aprontaran o aprontasen.
Subjuntivo futuro: yo aprontare, tú aprontares, ella (él) aprontare, nosotros aprontáremos, vosotros aprontareis, ellas (ellos) aprontaren.
Imperativo: apronta (tú), aprontá (vos), aprontad (vosotros), apronten (ustedes), aprontemos (nosotros).
Imperativo negativo: no aprontes (tú), no aprontéis (vosotros).
Comentarios