/atinar-significado

/atinar-significado-etimología-antónimo-sinónimo

-) Verbo.

-) Etimología: es de origen incierto. Algunos etimólogos disputan que «atinar» es el denominativo de «tino», palabra que es también de origen incierto. Otros disputan que «tino» es un derivado del verbo «atinar». Por la etimología que J. Corominas hizo sobre «tino», se infiere la posibilidad de que «atinar» haya procedido del verbo latino destinare «destinar; apuntar, asestar».

-) Intransitivo: -) 1. Hallar o encontrar una cosa corpórea, habiéndola buscado a tientas o sin haber tenido conocimiento del punto donde está, porque está en la oscuridad, está confundida con otras o porque quien la halla no ve.

-) Traducción: to find something that has been searched in darkness, en inglés; trovare qualcosa che è stato cercato nelle tenebre, en italiano; trouver quelque chose qui a été recherché dans l'obscurité, en francés.

-) Antónimo: desatinar en la búsqueda de (una cosa).

-) Con la preposición «a» (o «con»), seguida del nombre de la cosa que se halla:

… Mendoza […] con osadía acometió la fortaleza […] aquella noche con los peones por una puerta, y Heredia por otra con los caballos: los de pie entraron gentilmente y pelearon matando y muriendo; los de caballo no atinaron a la puerta con la gran oscuridad de la noche, y les convino retirar y huir.

Gómara… Historia… las Indias… 1554

… viniendo Cortés […] de las bocas de Bain para Barucoa […], ya anochecido, se levantó una gran tempestad que trastornó la canoa en que venía, y él, como no sabía nadar, por gran ventura se abrazó con la canoa media legua de tierra, y atinando a una lumbre de pastores que estaban cenando a la orilla del mar […], se halló bien fatigado en la orilla…

F… Salazar… Crónica… 1560

El literato revuelve sus papeles como quien no puede atinar con el que busca.

G. Dargallo… Horas Alegres… 1847

-) 2. Alcanzar un blanco con un proyectil.

-) Antónimos: desacertar, errar.

-) Sinónimo: acertar.

-) Con la preposición «a»:

Este ejercicio no consiste precisamente en atinar al blanco, sino en disparar la saeta a más larga distancia.

P. Estala… El viajero universal… 1798

-) 3. Conseguir la realización de un propósito en medio de las sombras de la duda, sin una certeza del resultado.

-) Antónimos: desacertar, errar.

-) Con la preposición «con», seguida del nombre de aquello que se realiza (tal construcción es de raro uso):

Ninguno atinaba con el descanso…

Melo… Historia… 1645

-) Con la preposición «a», seguida de un verbo en infinitivo, para señalar lo que se realiza:

… los que han de ir por este camino han de llevar buenas guías que sepan atinar a salir por los ríos.

Cieza… La crónica del Perú… 1553

Salieron… guiando un indio tlaxcalteca, que, aunque no sabía el camino, dijo que poco más o menos atinaría a llevarlos hacia Taxcala.

F… Salazar… Crónica… 1560

-) Con la preposición «en», seguida de un nombre:

Ya no se entendían unos a otros, ni atinaban en lo que estaban haciendo.

F. Cebrián… Los árabes en Murcia… 1845

-) 4. En particular: llegar a saber una cosa por un medio dudoso (por ejemplo, conjeturando), como andando a tientas en las circunstancias de ella.

-) Sinónimos: acertar, averiguar.

-) Con la preposición «con» + nombre de la cosa cuya verdad se llega a conocer:

No podía Timbrio atinar con lo que significaba la pregunta de Elicio,

Cervantes… Galatea… 1585

Con el temor del motín, deseaba el gobernador salir presto de aquel alojamiento y volverse a meter la tierra adentro por otras provincias que no hubiesen visto, porque los suyos no sospechasen su intención y atinasen con su pretensión si volviese por el camino...

Garcilaso de la Vega… La Florida… 1605

Yo sospecho que este mozo está apasionado, y aunque no atino con el objeto de su cariño […]

J. Cagigal… El matrimonio… comedia… 1817

-) Transitivo: -) 1. Hallar o encontrar una (cosa corpórea), habiéndola buscado a tientas, o sin haber tenido conocimiento del punto donde está, porque está en la oscuridad, está confundida con otras, o porque el que la busca no ve.

… por algunas partes de los arenales se ven señales para que atinen el camino que han de llevar.

P. Cieza… Crónica del Perú… 1553

-) 2. Llegar a saber (una cosa) por medio dudoso, como andando a tientas en las circunstancias de ella.

-) Sinónimo: averiguar.

… como divisasen a lo lejos una nubecilla de polvo, que bajaba barriendo una colina, se quedaron suspensos, sin atinar lo que ser pudiese

F. de la Rosa… Doña Isabel… 1837

-) El complemento directo: sintagma verbal interrogativo:

Sucedió pues que, apartándose don García Manrique a beber en una laguna de agua que estaba junto al camino con solos dos de a caballo, y no acertando después a volver a él, convino que [… emitiese] voces, y que la otra gente les respondiese para atinar adónde estaban…

Carvajal… Historia de la rebelión… 1600

[El ventero] no sabía atinar para qué se hacían aquellas diligencias.

Cervantes… Quijote… 1605

… puesto que habían leído las cartas de Sancho y de la señora duquesa, todavía estaban confusos y no acababan de atinar qué sería aquello del gobierno de Sancho.

Cervantes… Quijote… 1615

-) En participio de pretérito: -) a. (Referido a una acción u obra) que está realizada con particular éxito. -) b. (Referido a persona) que procede con tino o con éxito.

Esta empresa es la menos atinada del autor, y la menos meditada.

A. de Capmany… Teatro… 1848

-) Otras palabras que tienen un origen común con el verbo «atinar»: tino, desatinar, desatinado, desatinadamente, desatino.

Participio: atinado; gerundio: atinando.

Presente: yo atino, tú atinas, ella (él) atina, nosotros atinamos, vosotros atináis, ellas (ellos) atinan.

Futuro: yo atinaré, tú atinarás, ella (él) atinará, nosotros atinaremos, vosotros atinaréis, ellas (ellos) atinarán.

Pretérito imperfecto: yo atinaba, tú atinabas, ella (él) atinaba, nosotros atinábamos, vosotros atinabais, ellas (ellos) atinaban

Condicional: yo atinaría, tú atinarías, ella (él) atinaría, nosotros atinaríamos, vosotros atinaríais, ellas (ellos) atinarían

Subjuntivo imperfecto: yo atinara o atinase, tú atinaras o atinases, ella (él) atinara o atinase, nosotros atináramos o atinásemos, vosotros atinarais o atinaseis, ellas (ellos) atinaran o atinasen

Pretérito perfecto: yo atiné, tú atinaste, ella (él) atinó, nosotros atinamos, vosotros atinasteis, ellas (ellos) atinaron

Subjuntivo presente: yo atine, tú atines, ella (él) atine, nosotros atinemos, vosotros atinéis, ellas (ellos) atinen

Subjuntivo futuro: yo atinare, tú atinares, ella (él) atinare, nosotros atináremos, vosotros atinareis, ellas (ellos) atinaren

Imperativo: atina (tú), atiná (vos), atinad (vosotros), atinen (ustedes), atinemos (nosotros).

Imperativo negativo: no atines (tú), no atinéis (vosotros).

 


nostra_lingua@outlook.com




 

Comentarios