/atisbar-significado

/atisbar-significado-sinónimos-etimología

-) Verbo. 

-) Etimología: es de origen incierto.

-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.

-) Transitivo: -) a. Estar al atisbo de (una persona o cosa); mirar con recato o disimulo, o con la cautela de no dejarse ver o sorprender. -) b. Mirar morosamente o con mucha atención.

-) Sinónimos de «atisbar»: acechar, mirar furtivamente.

-) Traducción: to look with a furtive glance, en inglés; regarder furtivement, en francés; guardare furtivamente, en italiano.

El otro compañero iba con un anteojo de larga vista atisbando a las estrellas, y por más que las apuntaba, siempre erraba el tiro.

F. Isla… Mojiganga… 1787

A veces, se mantienen como suspensos en el aire meneando las alas, atisbando la presa.

Azara… Pájaros del Paraguay… 1790

[Los coyotes] no cesaban un instante de atisbar los alojamientos para aprovechar los descuidos del alojado.

V. Rosales… Recuerdos… 1882

El cuervo pasó con las alas tendidas, mirando abajo, entreabierto el curvo pico, como si hubiese atisbado desde muy alto una presa segura.

E. Díaz… Ismael… 1888

Iba a comenzar la función, y la célebre actriz atisbaba por una de las mirillas del telón el aspecto de la sala.

E. Zamacois… El teatro por dentro… 1911

-) El objeto directo: una proposición interrogativa:

… con esa curiosidad, se estuvo en una de esas esquinas a lo lejos, atisbando quién entraba o salía de su casa, cuando, al cabo de un gran rato, vio salir dos hombres con un caballo.

R. Lantery… Memorias… 1705

… para atisbar a distancia discreta si la familia estaba en vías de mudanza, o se había mudado ya.

Galdós… 1897

-) Intransitivo: -) a. Estar al atisbo de una persona o cosa; mirar con recato o disimulo, o con la cautela de no dejarse ver o sorprender. -) b. Mirar morosamente o con mucha atención.

… me diferenciaba de los difuntos en que respiraba a empujones y hacía otros ademanes de vivo, pero tan perezosos, que era necesario atisbar con atención para conocer mis movimientos.

D. Torres… Vida… 1750

Juanita no cesaba de atisbar desde la ventana de Levante.

Galdós… España… 1908

Ramiro se acercó a atisbar por la abertura. No se veía sino la hueca lobreguez de una estancia

Enrique Larreta… La gloria… 1908

-) Palabras derivadas de «atisbar»: atisbo, atisbador, atisbadora.

Participio: atisbado; gerundio: atisbando.

Presente: yo atisbo, tú atisbas, ella (él) atisba, nosotros atisbamos, vosotros atisbáis, ellas (ellos) atisban.

Futuro: yo atisbaré, tú atisbarás, ella (él) atisbará, nosotros atisbaremos, vosotros atisbaréis, ellas (ellos) atisbarán.

Pretérito imperfecto: yo atisbaba, tú atisbabas, ella (él) atisbaba, nosotros atisbábamos, vosotros atisbabais, ellas (ellos) atisbaban.

Condicional: yo atisbaría, tú atisbarías, ella (él) atisbaría, nosotros atisbaríamos, vosotros atisbaríais, ellas (ellos) atisbarían.

Pretérito perfecto: yo atisbé, tú atisbaste, ella (él) atisbó, nosotros atisbamos, vosotros atisbasteis, ellas (ellos) atisbaron.

Subjuntivo presente: yo atisbe, tú atisbes, ella (él) atisbe, nosotros atisbemos, vosotros atisbéis / atisben

Subjuntivo pretérito imperfecto: yo atisbara o atisbase, tú atisbaras o atisbases, ella (él) atisbara o atisbase, nosotros atisbáramos o atisbásemos, vosotros atisbarais o atisbaseis, ellas (ellos) atisbaran o atisbasen.

Subjuntivo futuro: yo atisbare, tú atisbares, ella (él) atisbare, nosotros atisbáremos, vosotros atisbareis, ellas (ellos) atisbaren.

Imperativo: atisba (tú), atisbá (vos), atisbad (vosotros), atisben (ustedes), atisbemos (nosotros).

Imperativo negativo: no atisbes (tú), no atisbéis (vosotros).

 


nostra_lingua@outlook.com




 

Comentarios