Entradas

/anorgásmica-definición-causas

Imagen
/ anorgásmica- anorgásmico-etimología-significado-causa -) Adjetivo. -) Datación: en uso literario desde finales del 1900. -) Etimología: derivado de la palabra «anorgasmia», ( a-  es prefijo griego con valor negativo que se convierte por eufonía en  an- ). Es idéntico al italiano  anorgasmico , al francés  anorgasmique  y al inglés  anorgasmic . -) Otras palabras derivadas de «orgasmo»: inorgásmico, anorgasmia, orgásmico, multiorgásmico, orgasmia, orgásmicamente, orgasmar. -)  Significado : -)  1 . (Referido a persona) que no orgasma a causa de disfunción, inhabilidad, represión o desconocimiento. -)  2 . (Referido a cosa) relativa a la anorgasmia o que se caracteriza por ella. -) Una persona anorgásmica no es una afrodita, aunque tampoco necesariamente un ser disfuncional. Algunos de los anorgásmicos lo son por voluntad propia o por ajena (como los salvajes que mutilan clítoris en ciertas naciones). La peor manera de «anorgasmia» es l...

/anorgasmia-significado-causas

Imagen
/ anorgasmia-significado-causas-etimología -) Nombre femenino.  -) Plural: anorgasmias. -) Acento tónico: anor gas mia. -) Datación: en uso literario desde finales del 1900. -) Etimología: derivado de la palabra «orgasmo», mediante prefijación de a- (prefijo griego con valor negativo, que se convierte, por eufonía, en an- ). Es idéntico al italiano  anorgasmia , al francés  anorgasmie , y al inglés  anorgasmia . -)  Significado : estado continuado de una persona que no goza de orgasmos a causa de disfunción orgánica, represión o ignorancia de lo qué es un orgasmo y de cómo obtenerlo. -) «Anorgasmia» se diferencia de «anafrodisia» en que esta última es la falta o la insuficiencia de erotismo o de deseo erótico. Es anorgásmica la persona que no goza de orgasmos, aunque derive gozo de su masturbación, sus coitos o sus fantasías eróticas. Es anafrodita la persona que no desea tales fantasías, coitos y fantasías porque es indiferente a ellos. La mujer que no...

/anodino-significado

Imagen
/ anodino-significado-meaning-etimología-sinónimos-antónimos -) Adjetivo. -) Acento tónico: ano di na. -) Datación: en uso literario desde finales del 1400. -) Etimología: derivado del latín  anodynos  «que aniquila dolor»; y, este, del griego  anodynos «que no causa dolor», el cual se analiza en el prefijo negativo  an-  +  odyne  «dolor». Es idéntico semántica y etimológicamente con el italiano  anodino , el inglés  anodyne , y el francés  anodin . -) Significado literal : (referido a cosa) que disminuye o aniquila dolor, aunque no cura; que causa anodinia «defecto de dolor». -) Sinónimos de «anodino»: analgésico, antiálgico. … le estaban haciendo fomentaciones con aceite rosado y otros  anodinos  que mitigan dolor. J. Méndez… Discursos… 1606 Aplicada [la linaria] exteriormente es eficaz remedio  anodino  y resolutivo. J. Martínez… Flora española… 1762 -) Como nombre masculino: aplicarse un anodino, inge...

/andurrial-significado

Imagen
/ andurrial-significado-etimología -) Nombre masculino. -) Acento tónico: andu rrial -) Plural: andurriales. -) Etimología: de origen incierto o disputado. -)  Significado : (hallada mayormente en plural) lugar, paraje o pueblo por el que una o más personas andan o transitan, el cual, además de estar situado lejos, es infame o feo. -) Datación: en uso literario desde finales del 1400. … la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos  andurriales . Cervantes… Quijote… 1605 ¿Qué quiere este mostrenco en esta casa? Idos a la vuestra, hermano, que vos sois, y no otro, el que distrae y sonsaca a mi señor y le lleva por esos  andurriales . Cervantes… Quijote, segunda parte… 1615 Por lo regular, no se consigue esto por esos  andurriales , que tales deben llamarse esas infelices poblaciones. C. Mutis… Cartas… 1794 No hables de volver a esos  andurriales . Aquí has de vivir, aquí con nosotros, que tanto te queremos. Galdós… ...

/angostar-significado

Imagen
/ angostar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: derivado del latín  angustare  «angostar, reducir, estrechar»; y, este, de  angustus «angosto», derivado de  angere «estrechar; ahogar, sofocar; angustiar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  Significado : poner (una cosa corpórea) en angostura o estrechez; quitar extensión a los espacios o las partes de (una cosa), poniéndola angosta. -) Traducción:    narrow , en inglés;  rétrécir , en francés;  stringere , en italiano. -) Antónimos de «angostar»: ampliar, anchar, ensanchar, extender, dilatar, amplificar, abrir. -) Sinónimos de «angostar»: estrechar, cerrar. … podemos llevar la mano a todas partes, extenderla, encogerla, cerrarla, abrirla,  angostarla , ensancharla. J. Bonells… Curso… de anatomía… 1800 [Son útiles] las costillas para formar las paredes laterales del pecho, defender las vísceras [… contenidas] en esta cavidad...

/andadura-significado

Imagen
/ andadura-significado-etimología -) Nombre femenino. -) Acento tónico: anda du ra. -) Etimología: derivado del verbo «andar», el cual algunos etimólogos suponen derivado del verbo latino  ambulare  «andar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  1 . Acción de andar.  -) Traducción:  walking , en inglés;  andamento , en italiano;  marche , en francés. … el cual, lo más presto que pudo, tomó un caballo ligero y se fue por la posta al puerto, que hay dos leguas llanas de  andadura . P. Gutiérrez… Quinquenarios… 1549 … amenizaban la constante  andadura  con alegres [cantos] Galdós… De Cartago… 1911 Y apresuramos nuestras andaduras  para llegar pronto a Málaga… D. Fernández… Lola… 1950 -)  2 . Manera o modo de andar:  andadura lenta ,  andadura rápida .  -) En particular : manera de andar un caballo cuando mueve la mano y el pie del mismo lado; paso de ambladura. No anda ni se mueve ...

/anagrama-significado

Imagen
/ anagrama-significado-ejemplos-etimología -) Nombre masculino. -) Acento tónico: ana gra ma.  -) Etimología: derivado de la palabra latina  anagramma o de la francesa  anagramme , las cuales están compuestas de los siguientes elementos griegos: prefijo  ana - «hacia atrás» +  gramma  «letra». Tales étimos implican el significado de «escribir de nuevo». -) Datación: en uso literario desde finales del 1500. -) Traducción:  anagram , en inglés;  anagramme , en francés;  anagramma , en italiano -)  1 . Arte de trasponer, trastrocar o reordenar las letras o los fonemas de una o más palabras, de modo que resulte una palabra diferente o un grupo de palabras diferentes de las originales. -)  2 . Palabra (o grupo de palabras) inventada mediante tal arte (a veces, con propósito enigmático); sintagma inventado mediante la alteración del orden de las letras o de los fonemas. Anagrama  de Luisa es ilusa Salinas… Poesías… 1585 Otr...