Entradas

/aprontar-significado

Imagen
/ aprontar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: derivado del adjetivo «pronto»; y, este, de la palabra latina  promptus , derivada del verbo promere «sacar, hacer salir, hacer aparecer, exponer, manifestar», el cual se analiza en  pro - (movimiento hacia adelante) + verbo emere «tomar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1600. -)  1 . (Sujeto: una o más personas) dejar (una cosa) pronta, preparada o en punto de ser usada; hacer con ella lo que sea conveniente para que se use prontamente o de manera expedita. -)  2 . Preparar (a una persona o un ser animado), de modo que haga una cosa prontamente o de manera expedita; ponerla a punto de expedita acción. -) Sinónimos de «aprontar»: aparejar, disponer, apercibir, alistar. -) Traducción:  prepare , en inglés;  préparer , en francés;  preparare , en italiano. … se estaba  aprontando  el dinero para enviar a Castilla. J… Rodríguez… El Carnero…...

/aprieto-significato

Imagen
/ aprieto-significato-etimología-sinónimos -) Nombre masculino. -) Acento tónico: a prie to. -) Etimología: derivado del verbo «apretar»; y, este, de origen disputado. Algunos etimologistas contemporáneos lo deducen del verbo latino appectorare «estrechar contra el pecho», el cual se analiza en ad (prefijo que implica la idea de aproximación) +  pectus «pecho». -) Datación: en uso literario desde finales del 1200. -)  Significado : situación angustiosa y de difícil evasión a la que una persona (o un grupo de personas) queda reducida como consecuencia de un conflicto, un problema interpersonal, una carencia, etc. -) Sinónimos de «aprieto»: problema congojoso, lance angustioso. -) Antónimos de «aprieto»: regalo, comodidad. ¡Corred! ¡Corred, señores, que está aquel vuestro caballero en gran  aprieto ! F… Bernal… Floriseo… 1516 [Más de cinco o seis mil hombres] cercaron aquel castillo y le tuvieron en mucho  aprieto hasta treinta días, sin dejar salir de la...

/apremiar-significado

Imagen
/ apremiar-significado-etimología-sinónimos-antónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: es de origen incierto. El etimologista Cuervo analizaba este verbo en prefijo  a - + «premia», palabra antigua que equivalía a «coacción» o «urgencia», la cual palabra suponen ser un derivado del verbo latino  premere  «oprimir». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  1 .  Significado obsoleto : oprimir. ¿Cómo puede  apremiar su pueblo y a los que son lejos de él? Anónimo… Bocados de oro… 1250 -)  2 .  Por metáfora : ejercer apremio contra (alguien); coaccionar (un ser animado) a la acción o a la abstención de una cosa. -) Sinónimos de «apremiar»: compeler, constreñir, coaccionar, forzar. -) Antónimo: eximir.  -) Traducción:  compel , en inglés;  costringere , en italiano;  forcer , en francés. Pizarro… determinó de ir al Collao a pedir oro y plata porque su intento era haber la más cantidad de moneda que pudi...

/apostrofar-significado

Imagen
/ apostrofar-significado-etimología -) Verbo transitivo. -) Étimo: denominativo de «apóstrofe». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1400. -) Traducción:  apostrophize , en inglés;  apostrofare , en italiano;  apostropher , en francés. -)  1 . -)  a . (Sujeto: persona) dirigir un apóstrofe a (otra) o a (una cosa personificada); decir algo a (un ser animado o uno inanimado, aunque estén ausentes) de manera breve o lacónica, distrayéndose un momento de atender a la otra persona con la que estaba hablando, o distrayéndose del tema principal sobre el que estaba escribiendo. -)  b .  En particular : dirigir secreta o vocalmente unas palabras, una frase, etc., a (un receptor imaginario o imaginado), tal como hace la persona que habla a solas, o como aquella que, sin hablar, finge calladamente un diálogo consigo misma. Los escritores de Cádiz, apostrofando a los ingleses, dicen: estáis entendidos de ser grandes comerciantes y a lo menos en el...

/apología-sinónimos

/ apología-sinónimos-etimología-ejemplos-antónimos -) Nombre femenino. -) Etimología: derivado de la palabra griega  apologia «acto de hablar defendiendo a una persona o cosa», la cual se analiza en  apo - (prefijo que implica el significado de «aparte», «lejos») +  logos  «palabra, tratado». La palabra inglesa  apology , la italiana  apologia y la francesa apologie  son del mismo significado. -) Datación: en uso literario desde inicios del 1500. -)  Significado : composición escrita u oral con la que se defiende de alguna imputación o de algún vituperio a una persona o cosa. -) Sinónimos de «apología»: defensa verbal, obra apologética. «Apología» no es lo mismo que «alabanza» o «elogio». Sin embargo, algunas «apologías» incluyen «alabanzas» o «elogios». «Disculpa» y «excusa» tampoco son sinónimas de «apología»: esta última se refiere a una composición prolija (un libro, un capítulo, un discurso, etc.); «disculpa» y «excusa» se refieren ...

/ápice-significado

/ ápice-significado-etimología-sinónimos-antónimos -) Nombre masculino. -) Plural: ápices. -) Etimología: derivado del latín  apex «cumbre, cúspide, cima, pináculo, ápice». Es idéntico con el italiano  ápice  y el inglés  apex . Se traduce al francés con  sommet . -) Datación: en uso literario desde finales del 1400. -)  1 . La parte extrema de un cuerpo vertical (o casi vertical) considerada ya como contrapuesta a su base ya como la más angostada de los dos extremos.  -) Antónimo: base. -) Sinónimos de «ápice»: sumidad; extremo superior; punta; cima; cúspide. La raíz de todas estas plantas [azucena y martagón] es bulbosa, escamosa y compuesta de un número considerable de casquitos carnosos; la flor se compone de una corola campanuda, de seis pétalos angostados a su base, ensanchados y obtusos en su ápice . C… Boutelou… Tratado de las flores… 1804 … una pirámide cortada en su ápice , que tendrá de alto dos palmos. Jovellanos… Memoria… 1806...

/apocar-significado

/ apocar-significado-etimología-sinónimos-antónimos -) Verbo transitivo.  -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -) Etimología: se analiza en prefijo  a - (que implica idea de reducción a un estado) + la palabra «poco», derivada del latín  paucus «poco». -)  1 . Reducir a una poquedad el número de (cosas, personas o seres vivos); disminuir la cantidad de (una cosa inmaterial), dejando poco de esta. -) Antónimos de «apocar»: aumentar, multiplicar. … de día en día, esta compañía era menos, porque los indios los apocaban . G… Oviedo… Historia... de las Indias… 1535 … por mil partes derramadas, ya entre las flores [las cabras] se escondían, ya por los árboles y otros arriscados lugares se encaramaban, subiendo algunas por las peñas, y otras  apocando  los tiernos renuevos que por el collado asomaban. B… Balbuena… Selvas… 1608 … contagio cundía por la huerta haciendo estragos, y  apocando el número de vecinos. A… Cavanilles… Obse...