/adusto-significado

/adusto-significado-etimología-sinónimos-antónimos

-) Adjetivo.

-) Acento tónico: adusto.

-) Etimología: derivado de la palabra latina adustus «quemado, cocido en exceso; curtido o tostado por la acción del sol», participio de adurere «adurir, quemar superficialmente», verbo analizado en ad + urere «quemar»

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

-) 1. (Referido a cosa) que tiene apariencia de quemada, tostada o trigueña.

-) Traducción: adust, en inglés; aduste, en francés; adusto, en italiano

… el cobre, que es de sustancia quemajosa y adusta.

B. Vargas… De re metallica… 1569

Cuanto a los pueblos, los que habitan entre los Alpes y Apeninos son más templadas de ingenio y costumbres. Los que miran a mediodía, más sutiles y vehementes, demostrándolo también el color, que en aquellos es blanco […]; en estos, cuanto se alejan más de los Alpes, tanto más adusto y trigueño.

C. Suárez… El pasajero… 1617

… por la misma razón de ser tan abundante y fértil el terreno, produce el fruto muy fuerte, con un color adusto y requemado y muy intratable y áspero en su manufactura, por cuya causa es descaecido de precio…

Fuentes y Guzmán… Guatemala… 1690

… nos habíamos encaramado a un terreno áspero y adusto, donde era todavía pleno invierno

Alarcón… La alpujarra… 1874

-) 2. (Referido a persona, a su carácter, etc.) que muestra adustez; que permanece silenciosa con semblante demasiado serio, o que muestra extremada melancolía, como si su ánima estuviese seca o como si ella fuese estéril de cariño.

-) Traducción: adust, en inglés.

-) Casi sinónimos de «adusto»: huraño, malhumorado, serio, melancólico, lacónico, taciturno

-) Antónimos de «adusto»: alegre, lenguaraz, locuaz, afable.

[Atabaliba] era hombre alegre, aunque, cuando hablaba con los suyos o con algunos señores que iban a verle, estaba adusto y no mostraba alegría.

G. Oviedo… Historia... de las Indias… 1535

… mi tío es muy escrupuloso, muy tétrico y adusto

Lizardi… Quijotita… 1818

Pared por medio de la valenciana vivía un viejo adusto y regañón

Mesonero… Escenas de 1838

—Escúchame, hijo mío —añadió el monje con más ternura de la que podía esperarse en su carácter adusto y desabrido

E. Carrasco… Bembibre… 1844

Un año, poco más o menos, hacía que habitaba aquella casa cierto labrador anciano que la construyó, y a quien por su carácter adusto y taciturno llamaban il Silencioso.

Avellaneda… Espatolino… 1844

… quién era el misterioso huésped llegado al convento en la noche precedente. Parecía taciturno, adusto y reconcentrado, como si estuviese ocupado en la combinación de algún proyecto que requiriese toda su atención.

J. Milla… El visitador… 1867

Enfadada y adusta estuvo después del diálogo anterior, y no contestó palabra a las muchas que le dirigió el hermano de su tía, preguntándole varias cosas.

Galdós… El audaz… 1871

Gaspar, siempre adusto, habíase mostrado últimamente muy cariñoso.

M. Zeno… Charca… 1894

-) 3Significado anticuado: (referido a humor, cólera, etc.) que proviene de una enfermedad que volvía como tostada la sangre.

… contra todas aquellas enfermedades, que proceden de humor adusto o colérico…

C. Acosta… Drogas y medicinas… 1578

Hombres hay de tan adusto humor que no solo no se ríen, sino que se enfadan de que se rían los demás.

Moratín… Poesías… 1778

-) 4. (Referido a cosa; como semblante, ceño) que denota extrema seriedad, melancolía o adustez.

Lo cierto es que el semblante no era muy grato, y además de esto, adusto y melancólico

Palomino… El Parnaso… 1724

Esto soñé la otra noche que me decían con ceño adusto, voz áspera, gesto declamatorio y furor exaltado unos amigos, al ver estas cartas.

Cadalso… Cartas… 1774

¿No veis qué serio estoy? Pues no os espante la adusta gravedad de mi persona, que adentro tengo el alma juguetona: diverso de mi genio es mi semblante.

Moratín… Poesías… 1778

— Señor conde —le dijo, frunciendo más que de ordinario el ceño de su adusto semblante

F. Navarro… Doña Blanca… 1846

-) Palabra derivada de «adusto»: adustez

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS

 

Comentarios