/pinchar-sinónimos

/pinchar/

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: de origen incierto. Corominas conjeturaba que era un cruce de «punchar» (variante de «punzar») con «picar».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.

-) 1. Infligir una pinchadura o un pinchazo a (un cuerpo, una persona, un animal); herir con cosa aguda; como un alfiler, un trinchete, una espina.

-) Sinónimos de «pinchar»: punzar, picar.

… para sanar, [el médico] me hizo estar en su casa ocho días, acostado en una cama llena de hierbas de montaña, y algunas de ellas pinchaban, que me hacían [… proferir] voces…

Milán… El cortesano… 1561

Deseaba volver a hablarle, antes de poner en ejecución el plan que tenía de salvarla aquella noche; y este deseo, que se aumentaba en cada instante y a cada idea que se le ocurría, poniéndole tan impaciente como si le pinchasen mil alfileres, le hacía que esperase a Jimeno con más ansia...

Espronceda… Sancho… 1834

El propietario […] se removió de nuevo en el sillón, como si le pinchasen alfileres…

Avellaneda… La montaña… 1851

Al pie de la escalera […] vio con satisfacción que ya le esperaba el bravo mozo envuelto en su capa y apoyando la siniestra mano en la guarnición de un negro espadín, arma préstamo del despensero, de la cual se servía este para pinchar las ratas que se extralimitaban de la bodega.

Barreras… El espadachín… 1880

No se meterá el historiador en la vida privada, inquiriendo y arrojando a la publicidad pormenores indiscretos. Si el héroe usa una de las plumas de acero, como tenedor, para pinchar un higo; si se lleva a la boca con gravedad el pedazo de pan…

Galdós… El doctor… 1883

Doña Leticia acudió a servir al médico, el cual, sacando de su estuche una lanceta, pinchó al duque, buscando la sangre.

Munilla… Cleopatra… 1884

Tomó el tenedor, pinchó una patata, envuelta en pebre...

Pardo… Quimera… 1905

-) En construcción refleja: /pincharse/:

… Petra se paraba a coger florecillas en los setos, se pinchaba los dedos, se enganchaba el vestido en las zarzas…

Leopoldo Alas… La Regenta… 1884

… con los pies colgando hacia fuera, […] a riesgo de pincharme con las zarzas y los arbustos mojados de la orilla…

Eusebio Blasco… Páginas íntimas… 1885

Por aquí. Yo iré delante, apartando las zarzas para que el abuelo no se pinche...

Galdós… El abuelo… 1897

-) 2Metáfora: causar un afecto tan breve como displicente; estimular desagradablemente; zaherir; ofender levemente.

Mis prudentes razones la pincharon en lo más sensible de su vanidad.

Galdós… La primera… 1911

-) 3. En construcción intransitiva: (sujeto: el conductor de un vehículo, o sus ocupantes) hallarse impedidos de proseguir a causa de haberse pinchado una o más llantas.

-) Palabras derivadas del verbo «punchar»: pinchazo, pinche, pinchadura, pinchonazo, pincho, pinchudo

Participio: pinchado; gerundio: pinchando.

Presente: yo pincho, tú pinchas, ella (él) pincha, nosotros pinchamos, vosotros pincháis, ellas (ellos) pinchan.

Futuro: yo pincharé, tú pincharás, ella (él) pinchará, nosotros pincharemos, vosotros pincharéis, ellas (ellos) pincharán.

Subjuntivo presente: yo pinche, tú pinches, ella (él) pinche, nosotros pinchemos, vosotros pinchéis, ellas (ellos) pinchen.

Pretérito imperfecto: yo pinchaba, tú pinchabas, ella (él) pinchaba, nosotros pinchábamos, vosotros pinchabais, ellas (ellos) pinchaban.

Pretérito perfecto: yo pinché, tú pinchaste, ella (él) pinchó, nosotros pinchamos, vosotros pinchasteis, ellas (ellos) pincharon.

Condicional: yo pincharía, tú pincharías, ella (él) pincharía, nosotros pincharíamos, vosotros pincharíais, ellas (ellos) pincharían.

Subjuntivo pretérito imperfecto: yo pinchara o pinchase, tú pincharas o pinchases, ella (él) pinchara o pinchase, nosotros pincháramos o pinchásemos, vosotros pincharais o pinchaseis, ellas (ellos) pincharan o pinchasen.

Subjuntivo futuro: yo pinchare, tú pinchares, ella (él) pinchare, nosotros pincháremos, vosotros pinchareis, ellas (ellos) pincharen.

Imperativo: pincha (tú), pinchá (vos), pinchad (vosotros), pinchen (ustedes), pinchemos (nosotros).

Imperativo negativo: no pinches (tú), no pinchéis (vosotros).

 

Comentarios