/psitacismo-definición

/psitacismo/

-) Nombre masculino.

-) Plural: psitacismos.

-) Acento tónico: psitacismo.

-) Etimología: se analiza en psita- (un radical del latín psittacus «loro») + el sufijo –ismo, el cual ocurre en otros vocablos; como moralismo, periodismo

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1900.

-) Definición: manera de escribir, hablar o «pensar», en la que incurre una persona al repetir irreflexivamente palabras, frases, sintagmas, etc., con poca o ninguna comprensión, o sin haber cuestionado sobre su origen, significado o propiedad; resabio de la persona que habla como los loros, atenida más a su memoria que al análisis; verbalismo irreflexivo; acción del psitacista; necedad verbal que consiste en la repetición irreflexiva de dichos ajenos.

-) Traducción: inglés psittacism; italiano psitacismo; y francés psittacisme.

-) Cuando una persona, que nunca ha leído obras literarias en inglés, afirma que Shakespeare fue «el mejor escritor» de tal idioma, el caso constituye un ejemplo de psitacismo.

Por rutina, por cursilería, y por eso que llaman los antropólogos psitacismo; o sea la degeneración del hombre en loro. 

Cavia… Limpia y fija… 1922

… los valores pueden ser aprendidos por psitacismo, igual que un loro aprende a cotorrear las palabras que le enseñamos.

E. Bara… Lluvia de Valores… 2007

 

Comentarios