/ralear-sinónimos

/ralear/

-) Verbo intransitivo.

-) Etimología: derivado del adjetivo «ralo», cuyo origen es disputado, pero que algunos etimólogos reputan como variante de «raro».

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) Definición: -) a. (El sujeto: un agregado o conjunto de cosas o personas) volverse ralo; perder densidad; comenzar los partícipes a escasear; disminuir numéricamente hasta volverse raro. -) b. Uso raro: (el sujeto: una sucesión de hechos o acciones) volverse raros; enrarecerse.

-) Antónimos de «ralear»: densificarse, multiplicarse, engrosarse, aumentar.

-) Sinónimo de «ralear»: enrarecerse.

-) Traducción: diradarsi, en italiano; thin, en inglés; se raréfier, en francés.

Las visitas raleaban.

Mansilla… Una excursión… 1870

El caso es que los corralones ralearon y podía contarse, fuera de los animales de labor, unas treinta vacas, más veinte yeguas y quizá un número igual de burras.

Ciro... El mundo... 1941

… voy llegando al lugar donde los juncos raleaban poco a poco

Cortázar… Final… 1945

… en aquel tramo las construcciones raleaban.

Marechal… Adán… 1948

Los árboles raleaban.

Gasulla… 1975

Participio: raleado; gerundio: raleando.

Presente: yo raleo, tú raleas, ella/él ralea, nosotros raleamos, vosotros raleáis, ellas/ellos ralean.

Futuro: yo ralearé, tú ralearás, ella/él raleará, nosotros ralearemos, vosotros ralearéis, ellas/ellos ralearán.

Pretérito imperfecto: yo raleaba, tú raleabas, ella/él raleaba, nosotros raleábamos, vosotros raleabais, ellas/ellos raleaban. 

Condicional: yo ralearía, tú ralearías, ella/él ralearía, nosotros ralearíamos, vosotros ralearíais, ellas/ellos ralearían. 

Pretérito perfecto: yo raleé, tú raleaste, ella/él raleó, nosotros raleamos, vosotros raleasteis, ellas/ellos ralearon.

Subjuntivo presente: yo ralee, tú ralees, ella/él ralee, nosotros raleemos, vosotros raleéis, ellas/ellos raleen.

Subjuntivo futuro: yo raleare, tú raleares, ella/él raleare, nosotros raleáremos, vosotros raleareis, ellas/ellos ralearen.