/ramonear-etimología
/ramonear/
-) Verbo.
-) Etimología: derivado de la palabra castellana «ramón», que es el aumentativo de «rama».
-) Intransitivo: (sujeto: animal herbívoro): alimentarse de lo que una planta o árbol tiene a poca altura. Por extensión, pacer.
-) Traducción: browse, en inglés; sfogliare, en italiano; brouter, en francés.
Atravesé un corto llano […]; allí ramoneaban algunos caballejos molenderos rapados de crin y cola…
Isaacs… María… 1867
-) Transitivo: (sujeto: animal herbívoro) desramar (una planta, un árbol, etc.) al pacer; pacer de las ramas de (un cuerpo vegetal) que están a poca altura del suelo. Por extensión: alimentarse de las hojas, hierbas o flores de (una planta, un árbol, un prado, un jardín, etc.).
-) Traducción: browse, en inglés; sfogliare, en italiano; brouter, en francés.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.
Dos de ellas conversaban con un indio que, sentado en el pequeño muro de la pila, miraba su caballo, […] que arrastraba la rienda mientras ramoneaba el pasto…
Ciro… El mundo… 1941
-) Palabras castellanas derivadas del latín ramus: ramo, rama, ramosa/so, ramada, ramaje, ramal, ramalazo, ramalear, ramasco, ramazón, rámea, rámeo, rameada/do, rameal, ramificación, ramificar, ramilla, ramillete, ramito, ramiza, ramojo, ramón, ramoneo, enramada, enramar, enrame, desramar, rampollo, derramar, derrama, derramador/ra, derramamiento, derrame.
Participio: ramoneado; gerundio: ramoneando.
Presente: yo ramoneo, tú ramoneas, ella/él ramonea, nosotros ramoneamos, vosotros ramoneáis, ellas/ellos ramonean.
Futuro: yo ramonearé, ramonearás, ramoneará, ramonearemos, ramonearéis, ramonearán.
Pretérito imperfecto: yo ramoneaba, ramoneabas, ramoneaba, ramoneábamos, ramoneabais, ramoneaban.
Condicional: yo ramonearía, ramonearías, ramonearía, ramonearíamos, ramonearíais, ramonearían.
Pretérito perfecto: yo ramoneé, ramoneaste, ramoneó, ramoneamos, ramoneasteis, ramonearon.
Subjuntivo presente: yo ramonee, ramonees, ramonee, ramoneemos, ramoneéis, ramoneen.