adrede
/adrede-significado-etimología
Adverbio.
Acento:
en la sílaba intermedia: adrede
Etimología:
de origen incierto. Algunos etimologistas conjeturan
que es un compuesto latino, analizándolo en ad (=
a) + recte (=
derechamente), que se españolizó por medio de otro idioma romance, como el italiano,
el catalán, etc.
Definición:
no accidental, sino deliberadamente; esto
es, con un propósito cierto; como consecuencia de un
acto deliberado; a sabiendas.
Traducción:
on purpose,
o intentionally,
en inglés; apposta,
en italiano; à
dessein, en francés.
Antónimos:
accidentalmente, sin querer.
Sinónimos: voluntariamente,
deliberadamente, intencionalmente, aposta.
Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
¿Quién quita que no
digan muchos que adrede quisimos entrar en un peligro por evitar otro mayor?
Nicolás
Piamonte… Carlo Magno 1521
Ha de tener el
labrador aparejados ataderos antes que a segar comience. Muchos usan retamas,
otros mimbres, otros siembran adrede entre el pan algún centeno, porque con las
pajas de ello, por ser largas, algo correosas, son buenas para atar.
Alonso
de Herrera… Agricultura general 1513
Cuando [esta mujer]
se enfurruñaba creeríase que hacía las cosas mal adrede.
Benito
Galdós… Fortunata y Jacinta
-) Con la preposición para,
o con por,
o con un sintagma preposicional, como a fin de,
para designar el propósito:
[…] se forman en la
orilla de Levante […], unos montones de broza, hojarasca, yerbajos, paja,
estiércol a medio podrir, u otro combustible que haya a mano algo húmedo de
suyo o mojado adrede para que haga grande humarada y poca llama.
Alonso
de Herrera… Agricultura general 1513
Teniendo mucha
tierra sobrada, adrede siembran junto a las estancias de los
españoles, para que el ganado de ellas haga daño en lo sembrado.
Francisco
Salazar… Crónica de la Nueva España
Iba don Quijote
tanto más ufano cuanto más se le llegaban, e íbase parando adrede para que pudiesen leer los motes que traía en la empresa, sin hablar
palabra.
Alonso
de Avellaneda… Quijote
La alfombra era gris
muy clara, escogida adrede para que sobre ella resaltase la sillería de madera negra
y terciopelo rojo.
Jacinto
Octavio Picón… La Honrada
[Una mujer] hacía
que bostezaba, adrede, sin
tener gana, por mostrar los dientes.
Francisco
de Quevedo… Buscón
-) En algunos contextos muy escasos, este adverbio
parece significar en consecuencia de
ello. Por ejemplo, en reñíamos adrede el ama
y yo, se ha de entender que reñían por lo que uno de los
dos hacía:
[…] si alguna vez
compraba yo algo en la plaza por lo que valía, reñíamos adrede el ama
y yo. Ella decía: […]
Francisco
de Quevedo… Buscón
-) En otros contextos, tan escasos como el anterior,
el adverbio parece significar no
accidentalmente, sino en virtud de su cualidad o naturaleza:
-Creo que esta
semana se pone en escena la comedia de Federico Ruiz.
Me han dicho que es
mala adrede.
Benito
Galdós… El doctor Centeno