/propalar-sinónimos
/propalar/
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del latín propalare «propalar, hacer público, publicar»; y, este, de propalam, adverbio equivalente a «pública, manifiestamente»). Propalam se analiza en pro (prefijo equivalente a «delante») + palam (adverbio equivalente a «manifiesta, públicamente, delante de todos»).
-) Definición: hacer conocer públicamente (un hecho), ya de manera indeliberada, ya deliberadamente; hacer cundir la noticia de (algo verdadero o falso).
-) Sinónimos de «propalar»: publicar, divulgar, comunicar, intimar.
-) Traducción: italiano propalare, inglés publish, y francés divulguer.
-) Antónimos sintéticos: mantener en secreto, hacer reticencia de.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.
Entre los médicos discretos, y doctos, habrá de todo… algunos son de candor tan generoso, que ellos mismos propalan la insuficiencia de la medicina, y su perplejidad propia.
Feijoo… Teatro… 1726
… no es ese mi genio, sino propalar con sinceridad mi dictamen.
Feijoo… Teatro… 1726
Mentimos cuando queremos encubrir un mal hecho en que incurrimos o propalar lo que no hicimos…
Montengón… Eusebio… 1786
-) El objeto directo: sintagma verbal, introducido por la conjunción «que»:
[Juan y Rodrigo] propalaron que en la tierra firme en que estaban pescaban el oro con redes.
De las Casas… Las Indias… 1527
-) En modo pasivo:
… propalándose en aquellos momentos la noticia de una expedición que se reunía en los Estados Unidos contra el país, tuvo avisos el gobierno del de Martinica de haber declarado allí uno de los que se habían alistado en la expedición…
Córdoba… Isla de Puerto Rico… 1832
-) En participio de pretérito:
Estas noticias, propaladas por él o por sus parciales con más vanidad que prudencia…
Manuel Quintana… Vidas… 1832
-) Palabras derivadas de «propalar»: propalación, propalador, propaladora.
Participio: propalado; gerundio: propalando.
Presente: yo propalo, tú propalas, ella (él) propala, nosotros propalamos, vosotros propaláis, ellas (ellos) propalan.
Futuro: yo propalaré, tú propalarás, ella (él) propalará, nosotros propalaremos, vosotros propalaréis, ellas (ellos) propalarán.
Pretérito imperfecto: yo propalaba, tú propalabas, ella (él) propalaba, nosotros propalábamos, vosotros propalabais, ellas (ellos) propalaban.
Condicional: yo propalaría, tú propalarías, ella (él) propalaría, nosotros propalaríamos, vosotros propalaríais, ellas (ellos) propalarían.
Pretérito perfecto: yo propalé, tú propalaste, ella (él) propaló, nosotros propalamos, vosotros propalasteis, ellas (ellos) propalaron.
Subjuntivo futuro: yo propalare, tú propalares, ella (él) propalare, nosotros propaláremos, vosotros propalareis, ellas (ellos) propalaren.
Subjuntivo presente: yo propale, tú propales, ella (él) propale, nosotros propalemos, vosotros propaléis, ellas (ellos) propalen.
Imperativo: propala (tú), propalá (vos), propalad (vosotros), propalen (ustedes), propalemos (nosotros).
Imperativo negativo: no propales (tú), no propaléis (vosotros).