/resignar-sinónimo-etimología

/resignar

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del verbo latino resignare «quitar el sello de, romper el sello de (un sobre) para leer el contenido; descubrir, revelar; devolver, restituir; anular, quitar». Resignare se analiza en re- (prefijo que implica la idea de retroceso o restitución) + signare «marcar con una señal, sobreponer una señal, distinguir por un signo; imprimir, grabar». Signare es un derivado de signum «signo, marca, señal».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.

-) En construcción transitiva: declarar formalmente la dimisión de (un oficio contratado, una comisión, un ministerio, etc.) o la renunciación de (un bien inmaterial). En particular: renunciar (una cosa inmaterial, una persona) en otra persona para que esta se ocupe de aquella o para que disponga de ella. Ambos significados están raramente documentados. 

-) Traducción: inglés resign.

… yo no tengo voluntad, que toda está resignada en la tuya.

Escritor mojigato… 1595

Aimerico, hijo del conde de Monforte, resigna el condado en el rey de Francia

Zurita… Anales… 1562

Resigné mi voluntad a más no poder en la suya

Tejada… León… 1636

Y yendo y viniendo en este pensamiento, se resolvió a resignar desde luego sus indios y su tierra en manos del gobernador…

Quintana… Vasco… 1832

… no pudiendo seguir mandando, [Palafox] resignó su autoridad en una junta de gobierno.

Alamán… Historia… 1860

-) En construcción reflexiva: /resignarse/:

-) 1. Rendirse o sujetarse a la voluntad de otra persona, sin mediación de amenaza ni de coerción, como si se renunciase a la facultad de obrar por voluntad propia.

resígnate entonces con fortaleza, padece con paciencia y persevera en su presencia

Escritor mojigato… 1675

-) Con la preposición «a» + nombre de la persona a quien uno se rinde:

se resignaba a la voluntad de…

Escritor mojigato… 1617

-) Con la preposición «en» + nombre de la persona a quien uno se rinde:

 resignándome totalmente en sus manos, para no salir un punto de lo que él mandase…

Escritor mojigato… 1538

… para esto, primeramente, debe ofrecerse a sí mismo por perpetuo esclavo suyo, resignándose y poniéndose en sus manos para que haga de él todo lo que quisiere…

Escritor mojigato… 1560

… referían que su hija vendría en ello, por ser honesta y discreta, que se resignaba en la voluntad de sus padres…

Castillo… La mojiganga… 1641

-) Participio adjetivo: (referido a cosa intangible) sumisa; que implica sumisión o resignación.

Lo que yo aconsejo a todos los que estos escritos leyeren es que, con ánimo resignado y con voluntad prontísima, nos alleguemos a nuestra madre…

Escritor mojigato… 1607

Tenéis pruebas de mi entera y resignada obediencia a vuestra voluntad en todo lo que debo…

Montengón… Eusebio… 1786

… se le oyó murmurar esta resignada frase:

Avellaneda… Espatolino… 1844

-) Participio adjetivo: (referido a persona) sumisa; que tiene la voluntad rendida a hacer lo que la ajena tiene determinado.

… en todo ha de ser humilde, sufrido y resignado en lo que hicieren con él en cualquier ocasión y oficio.

Escritor mojigato… 1607

Yo sé que entonces estaba resignado en hacer lo que más fuese la voluntad…

Escritor mojigato… 1607

— ¡Vamos! —respondió Elvira con blando acento, levantándose sumisa y resignada.

Navarro… Doña Urraca… 1849

-) 2. Rendirse a hacer algo o a tolerar algo, como renunciando a la resistencia o al desgano.

-) Antónimo de «resignarse»: resistirse a algo.

-) Sinónimo: rendirse a algo.

-) Traducción: francés résigner, inglés resign; italiano con dimettersi.

-) Con la preposición «a» + sintagma verbal en infinitivo o un sintagma nominal. Compárese el sintagma equivalente en inglés She smiles in spite of herself, and resigns herself to indulge him a little (G. Shaw): 

resignóse a andar desnudo como los indios…

J. Oviedo… Venezuela… 1723

A todo cuanto mandáis obediente me resigno.

Moratín… La petimetra… 1762

Negándome a lo primero, y sufriendo lo segundo, me resigné a dejarle la puerta abierta en la oficina

Mutis… Cartas… 1801

Yo no pude resignarme a aguardar en esta monotonía… 

Mesonero… Escenas de 1835

A fe mía que no esperaba encontrar en este desierto una muchacha tan linda. — Yo me había resignado a aburrirme unos cuantos meses por complacer a mi prima…

Mitre… Soledad… 1847

Los indios de las inmediaciones de Arauco, cuyos sembrados habían sido destruidos inexorablemente por los españoles, huían al interior, o fingiendo, según su costumbre, una sumisión que no habían de respetar, aparentaban aceptar la paz y resignarse a los trabajos que les imponían sus opresores.

Arana… Chile… 1885

-) Palabras derivadas de «resignar»: resignación, resignadamente.

-) Palabras derivadas del latín signum: consignar, consigna, consignación, consignador, consignatario, insigne, insignemente, insignia, enseñar, sello, sigilo, significar, insignificancia, insignificante, enseña, enseñable, enseñado, enseñada, enseñador, enseñadora, enseñamiento, enseñante, enseñanza, selladora, sellador, selladura, sellar, sigilación, sigilar, sigilografía, sigilosa, sigiloso, sigilosamente, sigla, siglario, signáculo, signar, signatario, signataria, signatura, sígnico, sígnica, significación, significada, significado, significador, significadora, significante, significativamente, significatividad, significativo, significativa, signo, asignable, asignación, asignar, asignatario, asignataria, asignatura, designar, designación, designativo, designativa, designio, contraseña, contraseñar, diseño, reseña, reseñable, reseñadora, reseñador, reseñar, señalar, señal, señaladamente, señalado, señalada, señalamiento, señalización, señalizador, señalizadora, señalizar, deselladura, desellar, contrasellar, contrasello, resellar, resello.

-) Conjugación

Participio: resignado; gerundio: resignando.

Presente: yo resigno, tú resignas, ella (él) resigna, nosotros resignamos, vosotros resignáis, ellas (ellos) resignan.

Futuro: yo resignaré, tú resignarás, ella (él) resignará, nosotros resignaremos, vosotros resignaréis, ellas (ellos) resignarán.

Pretérito imperfecto: yo resignaba, tú resignabas, ella (él) resignaba, nosotros resignábamos, vosotros resignabais, ellas (ellos) resignaban.

Condicional: yo resignaría, tú resignarías, ella (él) resignaría, nosotros resignaríamos, vosotros resignaríais, ellas (ellos) resignarían.

Pretérito perfecto: yo resigné, tú resignaste, ella (él) resignó, nosotros resignamos, vosotros resignasteis, ellas (ellos) resignaron.

Subjuntivo presente: yo resigne, tú resignes, ella (él) resigne, nosotros resignemos, vosotros resignéis, ellas (ellos) resignen. 

Subjuntivo futuro: yo resignare, tú resignares, ella (él) resignare, nosotros resignáremos, vosotros resignareis, ellas (ellos) resignaren.

Imperativo: resigna (tú), resigná (vos), resignad (vosotros), resignen (ustedes), resignemos (nosotros).

Imperativo negativo: no resignes (tú), no resignéis (vosotros).