/rescindir-significado-sinónimos
/rescindir/
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del latín rescindere «separar desgarrando o cortando; rescindir, anular»; el cual se analiza en re- + scindere «hender, romper, rasgar». Es idéntico con el inglés rescind, el italiano rescindere y el francés rescinder.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.
-) Definición: causar la rescisión de (una cosa rescindible); dejar como no vigente (lo que estaba formalizado); anular la vigencia o validez de (un contrato, un mandato, etc.)
-) Antónimos de «rescindir»: refrendar, renovar.
-) Sinónimos de «rescindir»: invalidar, anular, abolir, abrogar. El verbo «revocar» puede usarse propiamente como sinónimo de «rescindir», con tal que se respete el valor etimológico del primero. «Rescindir una orden» se refiere a invalidarla de cualquier manera. «Revocar una orden» se refiere a invalidarla vocalmente.
Al Virrey del Perú, avisándole haberse rescindido el contrato hecho con el marqués…
Anónimo… Al virrey… 1708
… ahora quiere le cumplan el trato que él propio rescindió…
Anónimo… Imprenta en Buenos Aires… 1795
Cuando alguno muere intestado, es decir, sin testamento, o, aunque lo hubiese hecho, fue nulo o se rescindió, le suceden en primer lugar sus descendientes; en segundo lugar, sus ascendientes…
De Ochoa… Manual… 1827
Se rescindieron los esponsales.
Mariana… Historia…1850
Damian admitió la proposición que se le hizo de leer concienzudamente las cartas de […] Bressens, siempre que cada martes y cada viernes se lo regalase con una tostada de manteca y un par de huevos fritos. […] se encontró el mismo día con el mayordomo de Isabel, a quien contó lo sucedido: este le ofreció veinticinco céntimos […] porque le entregase intactas las cartas que venían dirigidas a su señora […]. Así es que se comió seis tostadas y una docena de huevos fritos antes que la administradora, convencida de que ya no recibía cartas […] de Bressens, se decidió a rescindir el contrato.
De Goizueta… Aventuras… 1857
Una acción por la cual aquellos a quienes se debe la porción legítima, […] proceden contra los herederos instituidos para que se rescinda el testamento…
Ovidio Ricardo… Legislación romana… 1869
[José] gobernó el país constitucionalmente de 1847 a 1849 y rescindió el mando [… por] complicaciones políticas.
F. Noriega… Diccionario… Costa Rica… 1904
-) En participio de pretérito:
Si el contratista falleciera mientras las obras se ejecutan, el contrato quedará rescindido.
Goyena… Digesto de marina… 1905
-) Palabras derivadas del latín scindere: escindir, prescindir, escindible, prescindencia, prescindible, escisión, cisura.
-) Palabras derivadas de «rescindir»: rescindible, rescisión, rescisorio, rescisoria.
Participio: rescindido; gerundio: rescindiendo.
Presente: yo rescindo, tú rescindes, ella/él rescinde, nosotros rescindimos, vosotros rescindís, ellas/ellos rescinden.
Futuro: yo rescindiré, tú rescindirás, ella/él rescindirá, nosotros rescindiremos, vosotros rescindiréis, ellas/ellos rescindirán.
Pretérito imperfecto: yo rescindía, tú rescindías, ella/él rescindía, nosotros rescindíamos, vosotros rescindíais, ellas/ellos rescindían.
Condicional: yo rescindiría, tú rescindirías, ella/él rescindiría, nosotros rescindiríamos, vosotros rescindiríais, ellas/ellos rescindirían.
Pretérito perfecto: yo rescindí, tú rescindiste, ella/él rescindió, nosotros rescindimos, vosotros rescindisteis, ellas/ellos rescindieron.
Subjuntivo de presente: yo rescinda, tú rescindas, ella/él rescinda, nosotros rescindamos, vosotros rescindáis, ellas/ellos rescindan.
Subjuntivo de futuro: yo rescindiere, tú rescindieres, ella/él rescindiere, nosotros rescindiéremos, vosotros rescindiereis, ellas/ellos rescindieren.
Imperativo: rescinde (tú), rescindí (vos), rescindid (vosotros), rescindan (ustedes), rescindamos (nosotros).
Imperativo negativo: no rescindas (tú), no rescindáis (vosotros).