/prescindir-sinónimos
/prescindir/
-) Verbo intransitivo.
-) Etimología: derivado del latín praescindere «cortar por delante, separar», el cual se analiza en prae- (prefijo con implicación de precedencia temporal y local) + scindere «hender, romper».
-) Definición: no querer tomar consideración de (una cosa), como separándola del conjunto considerable; no querer tener en cuenta.
-) Antónimo de «prescindir»: considerar; tener en cuenta.
-) Casi sinónimos de «prescindir»: abstraerse de una cosa; relegar.
-) Traducción: prescind, inglés; ne pas prendre une chose en considération, francés; non considerare qualcosa, italiano.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.
-) Con la preposición «de» + un nombre o un sintagma verbal que representa la cosa no considerada:
De los adjetivos no nos ha parecido bien tratar, pues las excepciones hubieran sido demasiado prolijas y habrían dado ocasión a muchas confusiones, de lo que hemos prescindido con particular cuidado para que el mudo no se halle empachado
Bonet… Letras y arte… 1620
Aun prescindiendo de los innumerables escollos en que tropieza la ambición cuando camina al fin por medios infames, […] siempre es política más segura llevar la pretensión por el camino…
Feijoo… Teatro… 1726
Advierto que, en las materias controvertibles, especialmente físicas, prescindo de la autoridad de los que favorecen la opinión contraria a la mía.
Feijoo… Teatro… 1726
… aun prescindiendo de esta razón, la experiencia ha mostrado que en algunos agentes la unión disminuye la fuerza…
Feijoo… Teatro… 1728
Tú me hablas de mi vuelta a Cuba. Prescindiendo de todas las consideraciones que pudiera hacer, y contrayéndome solamente al punto pecuniario, tengo dificultades insuperables.
Antonio Saco… Obras… 1865
-) A veces, el objeto de la preposición «de» es un sintagma verbal, ya interrogativo, ya subjuntivo, ya indicativo:
Prescindiendo de si es o no es así, me parece muy conforme a razón este modo de proceder…
Feijoo… Teatro… 1730
Todo lo maravilloso, aun prescindiendo de que haya otro particular interés en referirse, deleita al que escribe y al que lee
Feijoo… Teatro… 1730
… me parece que así la inflexión de la luz, como la mayor inflexión de unos rayos que de otros (prescindiendo de que esto provenga de su misma naturaleza o de otra causa) se pueden probar bien con el fenómeno regular de la semisombra…
Feijoo… Teatro… 1733
Prescindiendo por ahora de si es o no posible que haya verdaderos hombres habitadores del mar, como los peces […], respondo por ahora al argumento, permitiendo el antecedente, y negando la consecuencia.
Feijoo… Teatro… 1733
Por este principio se prohíbe la exportación de primeras materias cuya baratura favorece a la industria, y se prescinde de que daña a la agricultura
Jovellanos… Informe… 1794
En la clase de tierras cultivadas se incluyen todas las que se labran […]. Las incultas cultivables son todas aquellas que, por su calidad, son productibles al arado, prescindiendo de que sean bosques o pastos.
S. Bedoya… Diccionario geográfico… 1826
La parte de la invención en esta comedia es ridícula, prescindiendo de que todo, además, en ella es inverosímil.
E. Ochoa… Teatro… 1838
-) Con menos propiedad, se halla empleado este verbo con el significado de «no usar».
-) Palabras derivadas del latín scindere: escisión, abscisa, rescindir, prescindir, rescindible, rescisión, rescisorio, rescisoria, cisura, escindir, escindible, prescindencia, prescindible, cisura, imprescindible.
-) Palabras derivadas de «prescindir»: imprescindible, prescindible, prescindencia.
Participio: prescindido; gerundio: prescindiendo
Presente: yo prescindo, tú prescindes, ella (él) prescinde, nosotros prescindimos, vosotros prescindís, ellas (ellos) prescinden.
Futuro: yo prescindiré, tú prescindirás, ella (él) prescindirá, nosotros prescindiremos, vosotros prescindiréis, ellas (ellos) prescindirán.
Pretérito imperfecto: yo prescindía, tú prescindías, ella (él) prescindía, nosotros prescindíamos, vosotros prescindíais, ellas (ellos) prescindían.
Condicional: yo prescindiría, tú prescindirías, ella (él) prescindiría, nosotros prescindiríamos, vosotros prescindiríais, ellas (ellos) prescindirían.
Pretérito perfecto: yo prescindí, tú prescindiste, ella (él) prescindió, nosotros prescindimos, vosotros prescindisteis, ellas (ellos) prescindieron.
Presente subjuntivo: yo prescinda, tú prescindas, ella (él) prescinda, nosotros prescindamos, vosotros prescindáis, ellas (ellos) prescindan.
Futuro subjuntivo: yo prescindiere, tú prescindieres, ella (él) prescindiere, nosotros prescindiéremos, vosotros prescindiereis, ellas (ellos) prescindieren.
Imperativo: prescinde (tú), prescindí (vos), prescindid (vosotros), prescindan (ustedes), prescindamos (nosotros).
Imperativo negativo: no prescindas (tú), no prescindáis (vosotros)