/reprobar-significado-sinónimos
/reprobar/
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del verbo latino reprobare «reprobar», el cual se analiza en re- (prefijo que implica idea de repetición o contrariedad) + probare «hacer un ensayo, probar, experimentar; reconocer como bueno; aprobar», derivado de probus «de buena calidad; probo». El verbo italiano riprovare, el francés réprouver y el inglés reprove son del mismo origen y significado.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.
-) Definición: tener (a una persona o cosa) en opinión de ser mala (nociva, inútil, viciada, inconveniente, etc.); tener por malo; no aprobar.
-) El verbo «reprobar» implica que la acción es consecuente a la experiencia personal o a la prueba, o que no es una opinión caprichosa.
-) Antónimos de «reprobar»: aprobar, celebrar, apologizar.
-) Sinónimos de «reprobar»: desaprobar, condenar, reprender.
Yo no quiero reprobar ninguna opinión de estas, sino remitir la decisión al muy […] varón Hierónimo
Oviedo… Las Indias… 1535
… no me atreví a reprobar decisivamente la opinión…
Feijoo… Cartas… 1742
… aprobar o reprobar el contenido de un libro.
Feijoo… Cartas… 1753
Debe reprobarse la práctica de algunos floristas poco cuidadosos, que, por despachar prontamente, atan sin aliño a un mismo tutor todos los tallos de una maceta de clavel o de clavellina.
Boutelou… Tratado de las Flores… 1801
… se reprueban los tallos cortos que, por su pequeñez, se hallan ofuscados entre las hojas…
Boutelou… Tratado de las Flores… 1801
Partiendo de estos principios, puede conciliarse la variedad de opiniones que tienen divididos a los agricultores: los unos reprueban la exposición de las viñas que se hallan cerca de un río; porque, según ellos, esta vecindad causa nieblas y produce exhalaciones acuosas que [… dañan] la viña; mientras que otros quieren probar lo [… útil] de esta exposición con la excelencia de los vinos del Ródano…
Bravo… Arte de hacer… vino… 1820
Las demás salazones, como de congrio, salmón, […] deben ser frescales; esto es, de poco tiempo hechas, pues, estando rancias, se deben reprobar como nocivo alimento.
Ventura Valle… Tratado de carnes… 1832
No pocas veces, las autoridades han reprobado el que se venda por ternera fina de leche la de pasto u ordinaria que ha excedido el peso de ochenta libras.
Ventura Valle… Tratado de carnes… 1832
No ha mucho leí su última carta, en la cual reprueba mi conducta en casa del marqués…
Parreño… El abismo… 1871
El sitio de la ciudad es reprobado generalmente, por estar en un bajo en que no le bañan bien los vientos.
Lozano… Conquista del Paraguay… 1873
-) En participio de pretérito:
Contad conmigo como con el hombre más decidido. Mi divisa es odio implacable al tirano, y mi resolución invariable no perdonar medio, lícito o reprobado.
Milla… El visitador… 1868
Con mayor timidez que antes, repitió Adela al oído de su madre el nombre reprobado.
Villaverde… Cecilia… 1839
-) El objeto directo: cláusula subordinada introducida por la conjunción «que» (nótese que en francés hallamos «réprouver que»):
Yo no repruebo que nuestros países, usos, religión, gobierno y alimentos os parezcan extraños; eso es preciso, y lo mismo me sucedería en vuestro Londres.
Lizardi… El Periquillo… 1816
… yo no repruebo que se malgaste el dinero en Roma para hacer reír a los abates.
Nicolás Azara… Cartas… 1846
-) Palabras derivadas del latín probus: véase «ímprobo».
-) Palabras derivadas de «reprobar»: reprobación, reprobatorio, reprobador, reprobadamente, reprobable.
Participio: reprobado; gerundio: reprobando.
Presente: yo repruebo, tú repruebas, ella (él) reprueba, nosotros reprobamos, vosotros reprobáis, ellas (ellos) reprueban.
Futuro: yo reprobaré, tú reprobarás, ella (él) reprobará, nosotros reprobaremos, vosotros reprobaréis, ellas (ellos) reprobarán.
Pretérito imperfecto: yo reprobaba, tú reprobabas, ella (él) reprobaba, nosotros reprobábamos, vosotros reprobabais, ellas (ellos) reprobaban.
Condicional: yo reprobaría, tú reprobarías, ella (él) reprobaría, nosotros reprobaríamos, vosotros reprobaríais, ellas (ellos) reprobarían.
Pretérito perfecto: yo reprobé, tú reprobaste, ella (él) reprobó, nosotros reprobamos, vosotros reprobasteis, ellas (ellos) reprobaron.
Subjuntivo presente: yo repruebe, tú repruebes, ella (él) repruebe, nosotros reprobemos, vosotros reprobéis, ellas (ellos) reprueben.
Subjuntivo futuro: yo reprobare, tú reprobares, ella (él) reprobare, nosotros reprobáremos, vosotros reprobareis, ellas (ellos) reprobaren.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo reprobara o reprobase, tú reprobaras o reprobases, ella (él) reprobara o reprobase, nosotros reprobáramos o reprobásemos, vosotros reprobarais o reprobaseis, ellas (ellos) reprobaran o reprobasen.
Imperativo: reprueba (tú), reprobá (vos), reprobad (vosotros), reprueben (ustedes), reprobemos (nosotros).
Imperativo negativo: no repruebes (tú), no reprobéis (vosotros).
Comentarios