/reputar-sinónimos-significado
/reputar/
-) Verbo transitivo.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) Etimología: derivado del verbo latino reputare, el cual se analiza en re- + putare «calcular, pensar». Es idéntico con el inglés repute, el italiano reputare y el francés reputer.
-) 1. Tener una determinada opinión acerca de (alguien o algo), especialmente cuando está constituida en su reputación; considerar ser esto o ser aquello.
-) Traducción: italiano reputare; francés réputer, y el inglés repute.
-) Sinónimos de «reputar»: opinar, considerar, calificar.
Para ser bien reputado el príncipe no ha de consentir hacer o dejar de hacer alguna cosa por temor, trabajando por no concederla ni hacerla, defendiendo su razón con valor y constancia.
L. Córdoba… Felipe II… 1619
-) Con la preposición «a» + un nombre calificativo:
Y si ahora en este caso […] no le ayudamos, sería gran vergüenza para nosotros, y nos sería reputado a vileza y cobardía.
J. Molina… Libro del esforzado… 1517
… yo no reputo lo que decís a flaqueza…
Oviedo… Las Indias… 1535
… el desear otra comodidad se reputaba a melindre.
Bocángel… Relación… 1653
-) Con la preposición «de» + predicado:
… la cual población es reputada de hermosa y de buenas costumbres…
Oviedo… Las Indias... 1535
-) Con la preposición «por» + predicado:
… dice que esto […] reputaron por fabuloso.
Oviedo… Las Indias… 1535
Más vale tener un hombre buena fama y ser tenido y reputado por bueno que tener todas las riquezas del mundo…
Orozco… Proverbios… 1570
… no ignoro que lo menos difícil siempre lo reputamos por más seguro.
Meneses… Píndaro… 1626
No es acción entre ellos reputada por afrentosa…
M. Melo… Cataluña… 1645
Bien considerada la fuerza de estas razones, no se reputará por extravagante aquel fallo de Alonso...
Feijoo… Teatro…1773
[Cada una de las epopeyas] se puede reputar por una enciclopedia metódica.
Moratín… Pedantes… 1789
-) Con la preposición «por» omitida:
… me rio de la rudeza de los españoles, que reputaban simpleza lo que era discreción.
Feijoo… Teatro… 1734
¿[…] reputaréis indigno de su grandeza el arte del diseño?
Jovellanos… Obras… 1830
-) Con «como» + predicado:
Los botánicos han reputado […] como individuos de una misma familia natural a todas las plantas que por fruto llevan una legumbre.
Herrera… Agricultura… 1513-1818
La yerba del cáñamo está reputada como narcótica.
Herrera – M. Lagasca… Agricultura… 1818
-) En construcción refleja:
No querían los confederados el perdón general en forma de gracia, reputándose dignos más de recompensa por sus oficios que reprehensión…
L. Córdoba… Felipe II… 1619
-) Con la preposición «en» + adverbio de cantidad (construcción poco usada):
… de que procede que las gentes los desamen y los tengan y reputen en poco.
Arévalo… Suma… 1454
-) El objeto directo: sintagma verbal en indicativo o en infinitivo (construcción poco usada):
… desde este instante podéis reputar que la ciudad es vuestra corte.
Navarro… Doña Urraca… 1849
aunque estos [dialectos] vulgarmente se reputan ser no más que tres, el español, el italiano, y el francés…
Feijoo… Teatro… 1726
-) En participio:
… se dice tener mal nombre cuando está infamado y mal reputado.
Horozco… Proverbios… 1570
… caballero […] de gallarda figura y bien reputado…
Palma… Tradiciones… 1877
-) 2. Significado escasamente documentado: estimar; hacer estimación cuantitativa de (un plural de personas o cosas).
[Consta] el cuerpo de este gusano de once anillos principales, que se deben reputar por veinte y dos, a causa de que tienen una hendidura que atraviesa cada anillo por todo su largo.
Alzate… Gacetas de literatura… 1794
-) Construido con la preposición «en»:
De Olías a Toledo dos leguas, siendo la suma de todo el camino doce leguas; pero estas son cortas, y yo las reputo en poco más de diez de las regulares de España.
Ponz… El Viaje de España… 1785
La suma de frutos se puede reputar en 1000 cahices de trigo, 150 de legumbres…
Cavanilles… Observaciones… 1795
-) Conjugación del verbo «reputar»: yo reputo (acento tónico: reputo), tú reputas, él, ella, usted reputa, nosotros reputamos, vosotros reputáis, ellos, ellas, ustedes reputan.
-) Palabras derivadas de «reputar»: reputación, reputado.
-) Palabras derivadas del latín putare: disputa, disputable, disputador, disputativamente, indisputable, indisputablemente; putativo, amputar, amputación, computar, computador, computable, computación, computacional, computadorizar, computista, cómputo; diputar, diputador, diputado, diputación; descontar, descuento; contar, cuento, contante, cuenta, contable, contabilidad, contador, contabilizar, contaduría, conteo; recontar, recuento; retrocuenta; trascuenta, incontable; imputar, imputabilidad, imputable, imputación, imputado, imputada, imputador, imputadora, inimputable, inimputabilidad; reputar, reputación, reputado; trascuenta; apodar, apodo; cachipodar; podar; retar, reto.
Comentarios