/oprobio/definición/
/oprobio/
-) Nombre masculino.
-) Plural: oprobios.
-) Acento tónico: oprobio.
-) Etimología: modificación de la palabra arcaica «oprobrio», la cual es derivada de la latina opprobrium «oprobio, vergüenza, deshonra, afrenta», analizada en ob- (prefijo con valor intensivo) + probrum «acción que avergüenza».
-) Traducción: inglés opprobrium, italiano obbrobrio, francés opprobre.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.
-) 1. Una acción, un hábito, una costumbre, una palabra, un dicho, un escrito, o un gesto que avergüenza y que deriva en infamia, o que puede derivar en infamia (o en deshonra).
-) Antónimos de «oprobio»: elogio, alabanza, adulación, apología, ensalzamiento, enaltecimiento.
-) Casi sinónimos de «oprobio»: vilipendio, deshonra, denuesto, improperio.
… antiguamente, los gentiles tuvieron por grande oprobio raer la cabeza…
De las Casas… Apologética… 1527
-) En particular: palabras oprobiosas usadas en deshonor de alguien o de algo.
… los indios […] se ponían en partes seguras y con su rústica desverguenza, con grandes voces […], decían todos los vituperios y oprobios que podían a los nuestros…
Aguado… Nuevo reino… 1573
… no sé qué ánimos se puedan hallar tan pacientes que toleren los oprobios y denuestos con que vituperan a los españoles los escritores de Italia.
Fernando Herrera… Comentarios… 1580
En Tlascala fueron varios los discursos que se ocasionaron de este suceso: lloróse con pública demostración la muerte de sus capitanes y caciques, y de este mismo sentimiento procedían contrarias opiniones: unos clamaban por la paz, calificando a los españoles con el nombre de inmortales, y otros prorrumpían en oprobios y amenazas contra ellos, consolándose con la muerte de la yegua, única ganancia de la guerra.
Antonio de Solís… Conquista… 1684
Volvió finalmente de su jornada […] Bartolomé de Olmedo, y Hernán Cortés halló en su relación lo mismo que recelaba de Narbáez: sintió el desprecio de sus proposiciones, menos por sí que por su razón, […]: oyó sin enojo, a lo menos exterior, las injurias y denuestos con que maltrataba sus ausencias, y ponderan […] los autores que, llegando a su noticia por diversas partes el menosprecio con que hablaba de su persona, las indecencias de su estilo, y cuánto le repetía el oprobio de traidor, no se le oyó jamás una palabra descompuesta, ni dejar de llamar a Pánfilo de Narbáez por su nombre […]
Antonio de Solís… Conquista… 1684
[Estaban] mezclados los víctores de los españoles con los oprobios de los mejicanos.
Antonio de Solís… Conquista… 1684
… aquí no tratamos de vengar oprobios con oprobios, que es puerilidad.
Espinosa… Góngora… 1662
… empezaron a prorrumpir en amenazas y oprobrios contra los nuestros.
Oviedo… Venezuela… 1723
… reconociendo luego el engaño, se vengan de él, gritando oprobrios contra el libro y el autor.
Feijoo… Cartas… 1753
-) 2. Situación vergonzosa de una persona que deriva en infamia o en deshonra, o que puede derivar en tales; estado de deshonra o de infamia en que está una persona o un grupo de personas.
-) Antónimos: honra, prestigio.
-) Sinónimos: ignominia, afrenta, deshonra, infamia, vergüenza.
… sobre todos los delitos aborrecía el Inga los que no obedecían y se rebelaban, y estos eran tenidos por las gentes proprias y antiguas y súbditas del Inga, como los del Cuzco, en grande oprobio y siempre los vituperaban de palabra…
De las Casas… Apologética… 1527
Tratáronle inhumanamente, tanto, que es lástima contarlo, ultrajándolo con palabras de gran oprobio.
Cieza… Perú… 1553
Viendo, pues, el capitán […] cómo Juan de Herrada le había sacado de su casa la india, contra su voluntad, tomólo por afrenta y en oprobio suyo…
Cieza… Guerras… peruanas… 1553
Reñiéndole por su torpedad, le suelen decir en oprobio: "¡Ah, que inhábil eres!
Sahagún… Nueva España… 1576
-) Palabras derivadas de «oprobio»: oprobiosamente, oprobiosa/so, oprobiar, oprobiar (verbo transitivo de raro uso, y que equivale a tratar con vilipendio).
Comentarios