/garabatear/
/garabatear-significado-etimología
Verbo.
Etimología: derivado de la palabra GARABATO, la cual es de
origen incierto.
Datación: en uso
literario desde inicios del 1500.
Intransitivo: escribir o pintar garabatos con lápiz, pluma, lapicero,
etc.
… le hizo ver las ventajas de la
escritura […] acercándose un día a la mesa a tiempo que ella estaba
garabateando…
José Lizardi… La Quijotita 1818
Ya sabe Ud. lo que son los
contratos en la Bolsa; se hacen de palabra, y tienen tanta validez como si garabatearan treinta
escribanos.
Benito Galdós… Rosalía 1872
El ministro, con presurosa mano, garabateaba su testamento.
Benito Galdós… Cánovas… 1912
Y sacando un lápiz garabateó unas pocas
palabras en un pedacito de papel…
Rafael Nogales… Memorias 1936
-) En participio de pretérito:
Él mismo colocó en la mesa la
botella, en cuya etiqueta estaba garabateado
el nombre y la edad del vino.
Benito Galdós… Rosalía 1872
… la figura de un hombre
contrahecho, garabateado
con tiza y carbón
sobre una pared…
Vicente Rosales… Recuerdos… 1882
En un movimiento brusco hizo
rodar por el suelo una pila de libros; uno de ellos, desencuadernado,
amarillento, con anotaciones garabateadas en
las hojas, quedó abierto de par en par en el suelo…
Manuel Podestá… Irresponsable 1889
… los letreros de carbón o lápiz garabateados junto a las
puertas de cuarterones…
Benito Galdós… 1897
2. Metáfora: (sujeto: una cosa) formar (algo) con una o más figuras torcidas.
… la sala estaba a oscuras y el
resplandor del gas, que se introducía por los dos balcones, iluminaba
débilmente las cortinas rojas y, proyectando en el techo la sombra de las lámparas,
garabateaba una extravagante
forma arácnida con deformes y torcidas patas.
Benito Galdós… Rosalía 1872
Las ramas desnudas del olmo se
extendían sin sombrear por otro lado, y garabateaban
con mil rayas el piso del corredor, la pared de la casa y nuestros cuerpos.
Benito Galdós… Zaragoza 1874
Derivados del verbo GARABATEAR: garabateo.
Participio: garabateado; gerundio: garabateando.
Presente: yo garabateo, tú garabateas,
ella (él) garabatea, nosotros garabateamos, vosotros garabateáis, ellas (ellos)
garabatean.
Futuro: yo garabatearé, tú garabatearás,
ella (él) garabateará, nosotros garabatearemos, vosotros garabatearéis, ellas
(ellos) garabatearán.
Pretérito imperfecto: yo garabateaba,
tú garabateabas, ella (él) garabateaba, nosotros garabateábamos, vosotros garabateabais,
ellas (ellos) garabateaban.
Pretérito perfecto: yo garabateé,
tú garabateaste, ella (él) garabateó, nosotros garabateamos, vosotros garabateasteis,
ellas (ellos) garabatearon.
Condicional: yo garabatearía, tú garabatearías,
ella (él) garabatearía, nosotros garabatearíamos, vosotros garabatearíais,
ellas (ellos) garabatearían.
Subjuntivo presente: yo garabatee,
tú garabatees, ella (él) garabatee, nosotros garabateemos, vosotros garabateéis,
ellas (ellos) garabateen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo garabateara
o garabatease, tú garabatearas o garabateases, ella (él) garabateara o
garabatease, nosotros garabateáramos o garabateásemos, vosotros garabatearais o
garabateaseis, ellas (ellos) garabatearan o garabateasen.
Subjuntivo futuro: yo garabateare,
tú garabateares, ella (él) garabateare, nosotros garabateáremos, vosotros garabateareis,
ellas (ellos) garabatearen.
Imperativo: garabatea (tú),
garabateá (vos), garabatead (vosotros), garabateen (ustedes), garabateemos
(nosotros).
Imperativo negativo: no garabatees
(tú).
nostra_lingua@outlook.com
Comentarios