/recrudecer-definición

/recrudecer/

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del verbo latino recrudescĕre «volver a sangrar, volver a ser sangriento, recrudecer, empeorar», el cual se analiza en prefijo re- + crudescere «no digerirse, hacerse cruel», un derivado de crudus «que sangra, crudo, que no está cocido».

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.

-) Intransitivo: (sujeto: un mal o una cosa no grata) tomar recrudecimiento, volviendo al estado indeseado en que estaba.

-) Sinónimo de «recrudecer»: empeorar.

-) Traducción: recrudesce, en inglés; aggravarsi, en italiano; se aggraver, en francés.

… recrudeció su soberbia…

Pardo… Los pazos… 1886

El frío recrudecía

Acevedo… Ismael… 1888

-) En construcción pronominal: /recrudecerse/

… el mal francés se ha recrudecido más en Europa que en Africa…

Clavijero… México… 1780

El odio entre Inglaterra y Francia se recrudecía de momento en momento…

Villamartín… Arte militar… 1862

-) Transitivo: causar recrudecimiento a (una cosa ingrata); hacer empeorar.

… quiso disculparse, aunque lo que logró fue recrudecer un poco las censuras del otro.

Galdós… Rosalía… 1872

Este pensamiento, junto con la memoria reincidente de la conversación casera, mantenida la noche anterior con Colás, y su consejo detestable de tomar a la viuda por esposa le recrudecieron el desasosiego.

Ayala… Tigre… 1926

-) En participio de pretérito:

Volvoreta tardó en contestar. Entonces el enamorado [… experimentó] recrudecidos sus celos.

Wenceslao… Volvoreta… 1917

-) Conjugación: se conjuga así como el verbo «agradecer»: recrudezco, recrudeces, recrudece, etc. 

-) Palabras derivadas de «recrudecer»: recrudecimiento.

 

Comentarios