/rehogar-definición
/rehogar/
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: se analiza en prefijo re-, que tiene implícita la idea de iteración, + un derivado de la palabra latina focus «fuego».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.
-) Definición: sofreír o sazonar a fuego (una cosa comestible), revolviéndola con otras en un mismo recipiente; sofreír (dos o más alimentos) para que queden impregnados de la grasa o de la sustancia que cada uno despide.
-) Traducción: saute, en inglés; faire sauter, en francés; soffriggere insieme, en italiano.
La monumental sopa de pan rehogada en grasa, con chorizo, garbanzos y huevos cocidos cortados en ruedas, circulaba ya en gigantescos tarterones, y se comía en silencio…
E. Pardo… Los pazos… 1886
Cuando, por necesidad o por fuerza, hay que conservar la ternera algunos días, es preciso rehogar el trozo de carne en la cacerola, o sobresaltarlo en la sartén o en el asador, con manteca, aceite, o la grasa que cada cual emplee para guisar.
Á. Muro… El Practicón… 1891
En aceite fino y clarificado se sofríen o rehogan cebollas muy picadas, perejil, perifollo y fuerza de especias.
Á. Muro… El Practicón… 1891
-) En participio de pretérito:
Separadamente, se tiene agua hirviendo en una olla grande y se le incorpora la carne partida y rehogada, ocho o diez patatas en trozos, quinientos gramos de arroz, sal, hierbabuena y orégano.
E. Pardo… La cocina… 1913
Participio: rehogado; gerundio: rehogando.
Presente: yo rehogo, tú rehogas, ella (él) rehoga, nosotros rehogamos, vosotros rehogáis, ellas (ellos) rehogan.
Pretérito perfecto: yo rehogué, tú rehogaste, ella (él) rehogó, nosotros rehogamos, vosotros rehogasteis, ellas (ellos) rehogaron.
Pretérito imperfecto: yo rehogaba, tú rehogabas, ella (él) rehogaba, nosotros rehogábamos, vosotros rehogabais, ellas (ellos) rehogaban.
Futuro: yo rehogaré, tú rehogarás, ella (él) rehogará, nosotros rehogaremos, vosotros rehogaréis, ellas (ellos) rehogarán.
Condicional: yo rehogaría, tú rehogarías, ella (él) rehogaría, nosotros rehogaríamos, vosotros rehogaríais, ellas (ellos) rehogarían.
Subjuntivo presente: yo rehogue, tú rehogues, ella (él) rehogue, nosotros rehoguemos, vosotros rehoguéis, ellas (ellos) rehoguen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo rehogara o rehogase, tú rehogaras o rehogases, ella (él) rehogara o rehogase, nosotros rehogáramos o rehogásemos, vosotros rehogarais o rehogaseis, ellas (ellos) rehogaran o rehogasen.
Subjuntivo futuro: yo rehogare, tú rehogares, ella (él) rehogare, nosotros rehogáremos, vosotros rehogareis, ellas (ellos) rehogaren.
Imperativo: rehoga (tú), rehogá (vos), rehogad (vosotros), rehoguen (ustedes), rehoguemos (nosotros).
Imperativo negativo: no rehogues (tú), no rehoguéis (vosotros).
Comentarios