/repeler-definición

/repeler/

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: derivado del latín repellere «repeler, rechazar enemigo, una mano, etc.», el cual se analiza en re- (prefijo que implica idea de retroceso) + pellere «mover de un lugar a otro, empujar, impulsar, agitar; como las olas del mar; expulsar, rechazar un enemigo, una persona de casa, etc.»

-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.

-) 1. Impeler atrás o aparte (un cuerpo animado o uno inanimado); apartar de sí con una repulsa; rechazar o hacer retroceder mediante un impulso.

-) Traducción: repel, en inglés; repellere, en italiano; repousser, en francés.

-) Antónimos de «repeler»: atraer, juntar.

… es verosímil que la nube de que se forma la nieve y la misma nieve al caer repelen hacia abajo las exhalaciones que suben de la tierra…

Feijoo… Cartas… 1742

[Yo tomé] la carta, y sin abrirla, […] la entregué a mi prima, la cual salió a poco riendo de su gabinete, y me dijo:

- Querida mía, ¿sabes que se formaliza lo de López? Yo había tomado a broma los galanteos con que te favorece, pero mira lo que te dice...

-Prima, le contesté repeliendo la carta que me presentaba abierta, si no quieres molestarte, quema ese papel: no tengo ningún interés en saber su contenido.

Orellana… Mundo… 1852

… si acercamos los polos de estos imanes que son atraídos o repelidos por aquel, hay siempre repulsión, mientras que, si acercamos uno de los polos atraídos a otro de los polos repelidos, hay atracción.

Figares… Física… 1857

… Exclamó [el hombre], repeliendo el arma que brillaba siniestramente en las manos de su amada.

Tárrago… El monje… 1857

-) Sintaxis particular: con la preposición «de» + un nombre, con el cual se señala el lugar o el cuerpo del que se distancia aquello que se repele:

Y si yo insisto, ¿concluirá usted por repelerme de su presencia?

M. Acosta… Un matrimonio… 1862

-) 2. Hacer retroceder (un ser animado o un grupo hostil), usando violencia.

… los reyes de España amplificaron sus reinos, y repelieron los rebeldes…

Aguilar… Caballería… 1572

… ya se vuelve a cerrar el ejército enemigo y, repeliendo al contrario, parece que le retira hasta su mismo atrincheramiento…

Isla… Historia… 1758

Un pueblo de poco vecindario […] fue el primero en donde proclamamos a la hija [… de] Pedro. De allí pasamos a otros de escasa nombradía, [… para saber] si nuestras filas se engrosaban con los descontentos que en ellos podía haber; pero bien pronto conocimos que sus habitantes más estaban dispuestos para repelernos que para admitirnos.

P. Domínguez… Don Juan… 1852

El caballero [ejecutó] un fuerte envión con tanta violencia, que el joven se vio repelido a cuatro pasos de distancia.

Orellana… Mundo… 1852

-) En participio de pretérito:

… los franceses repelidos se desordenaron y dispersaron.

Toreno… Revolución… 1835

-) 3Metáfora: contrarrestar (una pasión, un afecto, un mal, etc.) 

Son los afectos en la niñez como el veneno, que, si una vez se apodera del corazón, no puede la medicina repeler la palidez que introdujo.

Fajardo… Empresas… 1640

-) 4. Contrarrestar (una agresión, un ataque, una invasión, etc.), haciendo retraer al contrario.

… lo que fuere necesario para repeler los ímpetus de los bárbaros…

A. Cruz… Carlos V… 1550

Los defensores repelieron diversas acometidas.

Toreno… Revolución… 1835

Manco-Capac se puso sin dilación en marcha para repeler la invasión extranjera.

E. Rivero… Antigüedades peruanas… 1841

López se arrojó sobre su agresor, bramando de ira y pretendiendo ahogarlo; pero las manos del joven repelieron el choque.

Orellana… Mundo… 1852

-) 5Metáfora: -) a. No admitir (a una persona o grupo de personas) en una compañía o en una sociedad. -) b. Significado escasamente documentado: no aceptar (una cosa incorpórea), rechazar.

… la mujer no podría repeler la dicha acusación.

Anónimo… Baldo… 1542

Cuentan los historiadores una cosa singularísima de esta mujer, y es que, deseando Abelardo casarse con ella, sin embargo de quererle tanto, repelió la propuesta

Feijoo… Teatro… 1730

… ni oyó con agrado alabanza alguna que le tributasen en su presencia, antes discretamente repelía el elogio...

Feijoo… Cartas… 1753

… se trata en lo posible de presentar los hechos con toda claridad, repeliendo las opiniones confusas.

La Roca… Castillo de Alicante… 1854

-) Palabras derivadas de «repeler»: repulsa, repulsión, repulsivo, repelente, repelencia.

-) Palabras derivadas del latín pellere: impulsar, impulsión, impulsividad, impeler, impelente, compeler, compulsión, compulsa, compulsar, compulsación, compulsión, compulsivo/a, expeler, impulso, impulsivo/a, impulsor/a, propulsa, propulsor/a, pulso, pulsación, pulsada, pulsador/a, pulsamiento, pulsante, pulsátil, pulsar, pulsativo/a, pulsear, pulsera, propulsa, propulsor/a, propulsar, propulsión, repulsión, repulsivo/a, repulsa, reveler, expulsivo/a, expulsión, expulsar, expulsor/a y quizás empujar y pujar, apelar, interpelar.

Participio: repelido; gerundio: repeliendo.

Presente: yo repelo, tú repeles, ella (él) repele, nosotros repelemos, vosotros repeléis, ellas (ellos) repelen.

Futuro: yo repeleré, tú repelerás, ella (él) repelerá, nosotros repeleremos, Repeleréis, ellas (ellos) repelerán.

Pretérito imperfecto: yo repelía, tú repelías, ella (él) repelía, nosotros repelíamos, vosotros repelíais, ellas (ellos) repelían.

Condicional: yo repelería, tú repelerías, ella (él) repelería, nosotros repeleríamos, vosotros repeleríais, ellas (ellos) repelerían.

Pretérito perfecto: yo repelí, tú repeliste, ella (él) repelió, nosotros repelimos, vosotros repelisteis, ellas (ellos) repelieron.

Subjuntivo imperfecto: yo repeliera o repeliese, tú repelieras o repelieses, ella (él) repeliera o repeliese, nosotros repeliéramos o repeliésemos, vosotros repelierais o repelieseis, ellas (ellos) repelieran o repeliesen.

Subjuntivo presente: yo repela, tú repelas, ella (él) repela, nosotros repelamos, vosotros repeláis, ellas (ellos) repelan.

Subjuntivo futuro: yo repeliere, tú repelieres, ella (él) repeliere, nosotros repeliéremos, vosotros repeliereis, ellas (ellos) repelieren.

Imperativo: repele (tú), repelé (vos), repeled (vosotros), repelan (ustedes), repelemos (nosotros).

Imperativo negativo: no repeles (tú), no repeléis (vosotros).

 

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios