/postrimería-sinónimo

/postrimería/

-) Nombre femenino.

-) Etimología: derivado del adjetivo «postrimero»; y, este, de «postrero», el cual procedió de la palabra latina postremus «último, el que viene más atrás», superlativo de posterus «que viene después, siguiente», derivado de post «detrás de; atrás, detrás». Según Corominas, la terminación de «postrimero» es por influjo de la palabra «trasero».

-) Datación: en uso literario desde 1200.

-) La variante «postremería» está anticuada.

-) 1. Último trecho de la duración, de la extensión temporal de una cosa o de la vida de un ser vivo

-) Antónimos de «postrimería»: inicio, comienzo, principio

-) Sinónimos de «postrimería»: fin, final, término.

No quieras enviarme con triste postrimería al sepulcro.

Rojas… Celestina… 1499

y a él y a mí nos dé buena postrimería.

Guevara… Epístolas… 1521

pero ¿SENECTUS y postrimería no es todo uno?

No, porque SENECTUS, que nosotros decimos vejez, es más general que postrimería.

Valdés… Diálogo… 1535

Alcaide ¡O buen caballero, honrado y valeroso, y muy desemejante de vuestro hijo, que tan mala postrimería os dio!

Oviedo… Batallas… 1535

… se me ahogó un solo hijo que me quedaba, del cual yo pensaba en mi postrimería haber mejor gozo.

Oviedo… Las Indias… 1535

Mi padre, en las postrimerías de su vida, asustado tal vez de su propia obra, llegó a temer las consecuencias del carácter de Ataúlfo

Navarro… Urraca… 1849

… en las postrimerías de una tan larga lectura

Alarcón… Alpujarra… 1874

… en las postrimerías del año 1813

Pastor… Tradiciones argentinas… 1903

 

-) 2. (Este significado está escasamente documentado): último trecho de la extensión espacial de una cosa.

… en una casita de las postrimerías de la Pampa.

Ciro… El mundo… 1941

-) Palabra derivada de «postrero»: postre

-) Palabras derivadas del latín postposterior, posterioridad, posteridad, póstumo.

 

Comentarios