/rasgo/etimología

/rasgo/

-) Nombre masculino.

-) Etimología: suponen los etimologistas que sea un derivado de «rasgar», verbo de origen incierto.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

-) 1. -) a. Trazo hecho al escribir una o más letras, los cuales se añaden o para adorno, o para que las letras se diferencien entre sí, o para significar particularmente cierta cosa. -) b. Señal escrita o impresa que tiene un valor cercano a los caracteres de los idiomas, porque, aunque no sea de uso general, importa un significado rudimentario por sí sola o juntamente con otras señales.

… mandóles que señalasen todas las provisiones que pertenecían al licenciado Zoazo. Los cuales las señalaron y pusieron cierta señal o rasgo a sus firmas para que, [… cuando] viniese el rey, pudiesen decir que las habían firmado contra su voluntad…

De las Casas… Las Indias 1527

… bórrale con un rasguillo de tinta para declarar que [… nada sobra].

Moya… Manual de contadores… 1589

... finalmente, los casos y conjugaciones, y artículos que tienen muchas lenguas y escrituras, ¿cómo es posible denotarlo por unas mismas figuras? A esto se responde que, con diversos puntos, y rasgos y postura, hacen toda esa variedad de significación.

Acosta… Las Indias… 1590

La efe tiene la figura casi como la E, con el rasgo de abajo menos, como dos martillos metidos en un astil, uno en lo alto, otro en medio menor.

Correas… Arte de la lengua… 1625

La eñe o ñe tiene la figura de la ene precedente con más un rasgo, o trozo encima, que llaman tilde…

Correas… Arte de la lengua… 1625

… había en el bufete recado de escribir, y esta dama […] se comenzó a entretener con la pluma en el blanco papel, haciendo algunos rasgos, que escribía con lindo aire.

Solórzano… La garduña… 1642

Estaremos asegurando una cosa a la española y desmintiéndola a la francesa, a fuer de Enrico, que de un rasgo firmó las dos paces contrarias sin refrescar la pluma ni tomar tinta de nuevo.

Gracián… El Criticón… 1657

Hay quienes (cada uno de por sí) de un rasgo de pluma, o de lengua, condenaron, o por título de inútil, o por el de falso, cuanto tengo impreso.

Feijoo… Cartas… 1753

-) Por metáfora:

… pergaminos escritos llamó […] a esos cielos, iluminados de luces en vez de rasgos, y de estrellas por letras.

Gracián… El Criticón 1657

-) 2. -) a. Detalle que se ve en una cosa material y que la particulariza o le comunica un aspecto distintivo, como si fuese el trazo de firma. -) b. Detalle o parte que se advierte o reconoce en una cosa inmaterial y que la particulariza o le comunica un aspecto distintivo.

-) Sinónimos de rasgo: trazo

… lo que escupía era blanco, mal cocido, con algunos rasgos de sangre.

Méndez… Discursos… 1606

Pues sábete que todo lo dicho es nada, y que todas estas semejanzas son unas muy pequeñas sombras o rasgos en comparación de lo que ello es…

P. Solís… El desierto… 1650

… a la sombra de una voz griega se autoriza mucho la decisión más errada, y adquiere cierta pompa de verdad sublime todo lo que se adorna con un rasgo de idioma forastero.

Feijoo… Teatro… 1728

… los mismos que celebraron los rasgos de su ingeniosidad, condenan los más leves descuidos con indignación.

Luzán… Poética 1737

Uno de los rasgos más famosos de la historia romana es la derrota…

Feijoo… Suplemento… 1740

Aquel dicho y acción, bien lejos de ser un desliz del frágil sexo, fue un generoso rasgo de heroísmo, y como tal le celebran los historiadores.

Feijoo… Cartas… 1742

… toda réplica en estos casos es un rasgo de desobediencia, y un principio de rebelión.

J. Romero… Instrucción… 1786

Ya leeréis en mis discursos retazos de erudición y rasgos de elocuencia…

Lizardi… El Periquillo… 1816

-) 3. Por metáfora: -) a. Líneas, pliegues o arrugas que se forman en la piel. -) b. Configuración particular que tiene la cara de una persona, la cual, a no ser por algunos de sus pliegues y otros particulares, se confundiría con otras caras.

… la frente con rasgos, líneas y arrugas…

D. Torres… Extracto… 1725

… los rasgos de su mano…

Feijoo… Teatro… 1726

… la estatura alta, enjuto de carnes, y sus rasgos naturalmente toscos y desabridos…

R. Soler… El caballero del cisne… 1830

La condesa tembló. No sabemos si conservaba en la memoria los rasgos del hermoso rostro que había visto en puntura…

Avellaneda… Dos mujeres… 1842

-) «A grandes rasgos»: galicismo introducido en el idioma castellano desde inicios de 1800, y que significa «con brevedad, con pocas palabras».

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS



Comentarios