/recelar-definición
/recelar/
-) Verbo.
-) Etimología: se analiza en re- (prefijo que implica «reiteración») + «celar», verbo que procede del latín celare «celar, ocultar, mantener secreto». Conjeturan que el uso primitivo de este verbo fue en su forma pronominal «recelarse», con el significado de «ocultarse de alguien por temor».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) /recelarse/ empleo reflexivo.
-) 1. Experimentar recelo de alguien; cautelarse de una persona, temiendo un daño de ella; comportarse con cautela o desconfianza de alguien, ocultándose o como ocultándose.
-) Traducción: distrust someone, en inglés; diffidare di qualcuno, en italiano; se méfier de quelqu’un, en francés.
-) Sinónimo sintético: comportarse temerosa, tímida o desconfiadamente de una persona
Un día de estos hubo en la plaza siete u ocho de a caballo; estuvieron esperando que los enemigos saliesen, y como [… conocieron] que tardaban en salir, sospechando que se recelaban, hicieron que se volvían.
F. Salazar… Crónica… 1560
… recelándose como el zorro que busca la entrada del gallinero, [el hombre] entró en la ermita.
M. González… D. Juan… 1853
-) Con preposición «de» + nombre de la persona de la cual uno se cautela:
… este cacique era de quien más nos recelábamos, y no sabíamos dónde andaba.
Oviedo… Las Indias… 1535
-) Recíprocamente:
… la indiferencia de quienes, en vez de amarse, se recelan mutuamente.
Villaverde… La joven de la flecha de oro… 1841
-) 2. Por extensión: cautelarse de algo, temiendo su efecto o consecuencia, y sospechando el peligro, como quien evita exponerse a este.
… se conoció con nuevas experiencias el afecto con que deseaban la paz los de Tlascala, y cuánto se recelaban de los oficios y diligencias de Motezuma.
Antonio de Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
[El capitán y su gente] se recelaban de venir ante mí.
Relaciones de Hernán Cortés… 1519
-) Con menos propiedad: tener sospechas de algo; sospechar.
… los culpados tarde o nunca dejan de sospechar su castigo, y recelarse de sus proprios méritos.
Oviedo… Las Indias… 1535
… aunque el alimento de la tortilla sea inocente, como su masa no fermenta ni recibe más calor que el que basta a que no se deshaga en la mano, es de recelarse que sea de muy diversos efectos que los que causa el pan bien amasado y cocido, el cual puede comerse después de algunos días.
De la Rosa… Cultivo de maíz … 1846
¡Bah! ¡Bah! Me recelo que tu fin es engañarme de una manera, así como Sansón me engañó de otra.
Renato Castel… Sansón el aventurero… 1859
-) Recelar: verbo transitivo.
-) 1. Cautelarse de (algo) por temor o por sospecha de su malicia, como quien evita exponerse a ello.
… se hicieron a la vela […], con orden precisa de seguir su derrota la vuelta de España, procurando tomar el canal de Bahama, sin tocar en la isla de Cuba, donde se debían recelar como peligro evidente las asechanzas de Diego Velázquez.
Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
Ordenó Grijalva que el capitán […] se adelantase con alguna gente repartida en dos bajeles, para reconocer la entrada y examinar el intento de aquellos indios; el cual, hallando buen surgidero, y poco que recelar en el modo de la gente, avisó a los demás que podían acercarse.
Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
[Los indios] resistieron al principio, jugando valerosamente sus armas; pero la ferocidad de los caballos, sobrenatural o monstruosa en su imaginación, [… causó] tanto pavor y desorden, que, huyendo a todas partes, se atropellaban y herían unos a otros, haciéndose el mismo daño que recelaban.
Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
-) 2. Tener sospecha de algo de lo cual conviene cautelarse; sospechar.
… antes que acabase de pasar el ejército el primer tramo de la calzada, fue necesario acudir a las armas, y se hallaron acometidos por todas partes cuando menos lo recelaban.
Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
… personas que no recelan ser escuchadas.
Mora… Felipe quinto… 1857
Hacía mucho tiempo que el señor gobernador había [… impartido] providencias relativas a la fundación de este pueblo, y no habían tenido efecto por la contradicción que oponían los dueños de las estancias vecinas; y para aclarar estas cosas, mandó que los contradictores se hallasen aquí con sus títulos, porque recelaba que poseían más tierras de las que les pertenecían.
Azara… Geografía de Paraguay… 1904
Iba resuelto […] Sandoval a echarlos de aquel puesto, para dejar sin recelo de nueva invasión a las provincias de la vecindad; y viendo que solo se descubrían otros caminos igualmente dificultosos para el ataque, ordenó a los de Chalco y Tlascala que pasasen a la vanguardia y empezasen a subir la cuesta, como gente más habituada en semejantes asperezas. Pero no le obedecieron con la prontitud que solían, confesando, con lo mal que se disponían, que recelaban la dificultad como superior a sus fuerzas.
Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
-) Palabras derivadas del latín celare: celada, celar (ocultar).
-) Otras palabras derivadas de «recelar»: recelo, receloso, recelamiento.
Participio: recelado; gerundio: recelando.
Presente: yo recelo, tú recelas, ella (él) recela, nosotros recelamos, vosotros receláis, ellas (ellos) recelan.
Futuro: yo recelaré, tú recelarás, ella (él) recelará, nosotros recelaremos, vosotros recelaréis, ellas (ellos) recelarán.
Pretérito imperfecto: yo recelaba, tú recelabas, ella (él) recelaba, nosotros recelábamos, vosotros recelabais, ellas (ellos) recelaban.
Pretérito perfecto: yo recelé, tú recelaste, ella (él) receló, nosotros recelamos, vosotros recelasteis, ellas (ellos) recelaron.
Condicional: yo recelaría, tú recelarías, ella (él) recelaría, nosotros recelaríamos, vosotros recelaríais, ellas (ellos) recelarían.
Subjuntivo imperfecto: yo recelara o recelase, tú recelaras o recelases, ella (él) recelara o recelase, nosotros receláramos o recelásemos, vosotros recelarais o recelaseis, ellas (ellos) recelaran o recelasen.
Subjuntivo presente: yo recele, tú receles, ella (él) recele, nosotros recelemos, vosotros receléis, ellas (ellos) recelen.
Subjuntivo futuro: yo recelare, tú recelares, ella (él) recelare, nosotros receláremos, vosotros recelareis, ellas (ellos) recelaren.
Imperativo: recela (tú), recelá (vos), recelad (vosotros), recelen (ustedes), recelemos (nosotros).
Imperativo negativo: no receles (tú), no receléis (vosotros).
Comentarios