/recobro-definición/

/recobro/

-) Nombre masculino.

-) Etimología: derivado del verbo «recobrar»; y, este, del verbo latino recuperare.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1700.

-) Acento tónico: re-co-bro.

-) 1. Acción de recobrar o recuperar lo que se había cesado de poseer o lo que se había perdido.

-) Equivalentes: recovery, en inglés; recupero, en italiano; recouvrement, en francés.

… para el recobro de los tributos de indios pertenecientes a aquella jurisdicción…

Ulloa… Viaje al… Perú… 1748

… regresó la escuadra y se preparó para la expedición y recobro de la isla de Mallorca.

Navarrete… Marinos… 1829

Despojadas de su prerrogativa cien familias […], perseguidas otras, amenazadas todas, ansían en secreto la caída de los usurpadores y el recobro de los antiguos fueros…

De la Rosa… la conjuración… 1834

Restauración de Cataluña, y recobro de Barcelona.

Piferrer… España… 1884

-) 2. Acción o resultado de recobrar alguien la salud o la consciencia.

-) Con genitivo objetivo:

Unos llaman al médico, y se medican; otros, no; y es tal la ceguera de los que se medican, que creen deber al médico el recobro de su salud, aunque [… saben] que la recuperaron como él todos los que no se medicaron.

Feijoo… Teatro… 1733

Para recobro de mi salud, ha sido preciso detenerme en el viaje hasta hoy, que acabo de llegar a esta ciudad.

Begas… Cartas misivas… 1828

-) 3. Acción de recobrarse una persona u otro ser animado que había perdido la consciencia o la salud.

-) Con genitivo subjetivo:

¿Qué cosa hay más común, que el uso de este remedio para el recobro de todos los que por algún accidente perdieron el sentido?

Feijoo… Cartas… 1760

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS




Comentarios