/reconvenir-definición

/reconvenir/

-) Verbo transitivo. 

-) Etimología: analizado en re-, prefijo con implicación de contrariedad + «convenir», verbo derivado del latín convenire, que se analiza en con- + venire «venir».

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1300.

-) Definición: -) aOriginalmente: ejercitar una reconvención; argumentar una persona contra aquella que la ha demandado en juicio. -) b. Hablar (a alguien) con una reconvención o un reproche; hacer saber (a una persona), por medio de un argumento oral o uno escrito, que le reprueba algo.

-) Sinónimos de «reconvenir»: reprender, censurar, reprochar. 

-) Antónimos de «reconvenir»: elogiar, felicitar.

-) Traducción: rimproverare, en italiano; reprocher, en francés; upbraid, en inglés.

… si estos que dijimos ser escusados cometiesen algún yerro […] o, habiendo ellos emplazado a algunos, fuesen por ellos reconvenidos, e si hubiesen dado o hecho a otro en la Corte daño, fuerza, o agravio, pueden ser apremiados a responder…

Celso… Repertorio… 1540

Cuándo y cómo puede el reo reconvenir al actor ante el juez ante quien le emplazó…

Celso… Repertorio… 1540

[Antonio] salió a reconvenir y exhortar a la paz a la doña María, que también se resistía a ponerse a la mesa, hasta que, por último, lo hizo.

J. Valdés… Discursos… 1791

No solo los jueces pueden hacer estos exámenes: los maestros respectivos de cada oficio están también autorizados para reconvenir y examinar a aquel de quien tengan sospechas que no sabe el oficio cuya divisa se pone.

Lizardi… El Periquillo… 1816

-) Con la preposición «sobre» + nombre de aquello contra lo cual se argumenta:

[A un empleado] reconvino sobre su pereza en obedecerle...

Feijoo… Cartas… 1753

Esto no quita que vuesamerced le hable duro, porque conviene hacerlo así con este muchacho, reconviniéndole sobre su tardanza.

Mutis… Cartas… 1789

-) Con la preposición «por» + un nombre o una cláusula infinitiva con la que se designa la causa del argumento:

-En ese caso -dijo la condesa […]- eres muy necia, Elvira, en reconvenirme por mi conducta hacia él.

Avellaneda… Dos Mujeres… 1842

… Juana quedó acostada, y sola con el Archiduque, quien no había tenido valor para reconvenirla por su osada empresa.

Orellana… La reina… 1860

[Mariana] pretende reconvenirme por mi imprudencia.

V. Noya… Historia doméstica… 1858

… López, mi maestro, me mandó llamar. Yo me sorprendí. Pensaba que me iba a reconvenir por haber hecho aquella publicación sin contar con él.

Montúfar… Memorias… 1898

-) Con la preposición «de» + un sintagma verbal en infinitivo:

¿Y si […] me reconviene de tener temores indignos de una dama de mi jerarquía?

Espronceda… Sancho… 1834

[La calma] parece reconvenir al viajero de turbar aquel majestuoso silencio.

Nicolás Pizarro… El monedero… 1861

-) Con la preposición «de» + nombre de aquello que se imputa con argumento:

… es la primera vez que os puedo reconvenir de inexactitud, y eso me tiene inquieto.

Avellaneda… Espatolino… 1844

El gobierno […] no podrá reconvenirla de ociosidad.

El compilador médico… 1865

-) -) Con la preposición «de» + predicado:

… para que nadie pueda reconvenirlas de morosas y apáticas.

El Universal

-) -) Con la preposición «con» + nombre de aquello que se imputa:

… encontré en la calle al médico sangrador, a quien no pude menos de reconvenir con su yerro…

Feijoo… Cartas… 1750

-) Palabras castellanas derivadas del latín venire: véase «desavenencia».

-) «Reconvenir» se conjuga de la misma manera que «venir»:

Participio: reconvenido; gerundio: reconviniendo.

Presente: yo reconvengo, tú reconvienes, ella (él) reconviene, nosotros reconvenimos, vosotros reconvenís, ellas (ellos) reconvienen.

Futuro: yo reconvendré, tú reconvendrás, ella (él) reconvendrá, nosotros reconvendremos, vosotros reconvendréis, ellas (ellos) reconvendrán.

Pretérito imperfecto: yo reconvenía, tú reconvenías, ella (él) reconvenía, nosotros reconveníamos, vosotros reconveníais, ellas (ellos) reconvenían.

Condicional: yo reconvendría, tú reconvendrías, ella (él) reconvendría, nosotros reconvendríamos, vosotros reconvendríais, ellas (ellos) reconvendrían.

Pretérito perfecto: yo reconvine, tú reconviniste, ella (él) reconvino, nosotros reconvinimos, vosotros reconvinisteis, ellas (ellos) reconvinieron.

Subjuntivo presente: yo reconvenga, tú reconvengas, ella (él) reconvenga, nosotros reconvengamos, vosotros reconvengáis, ellas (ellos) reconvengan.

Subjuntivo pretérito imperfecto: yo reconviniera o reconviniese, tú reconvinieras o reconvinieses, ella (él) reconviniera o reconviniese, nosotros reconviniéramos o reconviniésemos, vosotros reconvinierais o reconvinieseis, ellas (ellos) reconvinieran o reconviniesen.

Subjuntivo futuro: yo reconviniere, tú reconvinieres, ella (él) reconviniere, nosotros reconviniéremos, vosotros reconviniereis, ellas (ellos) reconvinieren.

Imperativo: reconvén (tú), reconvení (vos), reconvenid (vosotros), reconvengan (ustedes), reconvengamos (noosotros).

Imperativo negativo: no reconvengas (tú), no reconvengáis (vosotros).

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, POESÍAS Y ENSAYOS



Comentarios