/redargüir-definición

/redargüir/

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del verbo latino redarguere «redargüir, contestar a un argumento»; el cual se analiza en re- + arguere «argüir, afirmar». El verbo italiano redarguire y el francés rédarguer son del mismo origen.

-) Transitivo: -) 1. Hacer uso de una redargución para desdecir o refutar (a una persona); argüir contra una (una persona) en respuesta del argumento que esta ha hecho.

-) Sinónimos de «redargüir»: contestar, refutar, rebatir.

… hallamos en los autores extranjeros grande osadía y no menor malignidad para inventar lo que quisieron contra nuestra nación, gastando libros enteros en culpar lo que erraron algunos para deslucir lo que acertaron todos; y en los naturales poca uniformidad y concordia en la narración de los sucesos […] La obligación de redargüir a los primeros, y el deseo de conciliar a los segundos, nos ha detenido en buscar papeles.

Antonio de Solís… Conquista... 1684

… a este, como a todos los demás de su opinión, los redarguyo con una convención clarísima.

Feijoo… Teatro… 1736

… chistoso desenfado con que Morelos, empleando aquella fina ironía tan propia de su carácter jovial, redargüia a su sitiador sobre las fanfarronadas.

C. Bustamante… Resumen histórico… 1828

-) 2. Significado escasamente documentado: argüir (a una persona) de algo; enunciar un argumento contra (alguien), señalándolo como sujeto de una tacha o de un acto reprochable.

-) Sinónimos: tachar, imputar, acusar, argüir.

-) Antónimo: alabar.

-) Con la preposición «de» + nombre de la calidad o acción que se reprocha:

… por no ser redargüido de avariento y que guardaba este tan gran tesoro debajo de tierra, determiné de componer una arte de aritmética y geometría.

J. Ortega… Aritmética y geometría… 1512

… soy calumniado y redargüido de revoltoso.

A. Guzmán… Cartas… 1539

-) 3. -) a. Argüir contra (una cosa). -) b. Predicar el vicio o tacha de (una cosa); argumentar contra (algo), calificándolo como viciado o falso; en particular cuando se contesta o controvierte un argumento ajeno.

-) Sinónimos: refutar, rebatir.

… no han de redargüir los hijos las costumbres de los padres, mas sufrirlas.

Calahorra… Espejo de príncipes… 1555

-) Con la preposición «de» + predicado:

… algunos han leído y releído muchas veces esta obra, buscando el capítulo propio de su ingenio y el género de letras en que más habían de aprovechar; y no [… hallándolo], redarguyeron el título de este libro de falso, y que el autor prometía en él vanamente lo que no pudo cumplir.

Huarte… Examen de ingenios… 1575

… no era repugnancia fácil la de Portugal en redargüir de falsos los escritos de tantos cosmógrafos y grandes marineros.

Argensola… Conquista de las Islas Malucas… 1609

… deseo continuar; pero es tanto lo que se inculca y es menester fundamentalmente redargüir de falso, que hay obra […] para mucho tiempo.

N. Antonio… Cartas… 1663

-) 4. Decir o afirmar (algo) por modo de redargución; enunciar (una opinión propia), para impugnar otra ajena, ora en presencia del disputador, ora en su ausencia.

… si alguno me quisiere redargüir que en la materia de este libro hay algo superfluo o que dejé algo de decir por olvido […]

De Betanzos… Los Incas… 1551

… la malicia y murmuración de los ignorantes e insipientes es tanta, que nunca les falta que redargüir ni que notar.

De Cieza… La crónica del Perú… 1553

A este reproche […] los aludidos podrían redargüir que los libros de «vulgarización científica» de los naturalistas y de los médicos [… tienen el] defecto contrario.

Eduardo Zamacois… El teatro por dentro… 1911

-) Palabra derivada de «redargüir»: redargución.

-) Palabras derivadas del latín arguere: véase «argumento».

Participio: redargüido; gerundio: redarguyendo.

Presente: yo redarguyo, tú redarguyes, ella (él) redarguye, nosotros redargüimos, vosotros redargüís, ellas (ellos) redarguyen.

Futuro: yo redargüiré, tú redargüirás, ella (él) redargüirá, nosotros redargüiremos, vosotros redargüiréis, ellas (ellos) redargüirán.

Pretérito imperfecto: yo redargüía, tú redargüías, ella (él) redargüía, nosotros redargüíamos, vosotros redargüíais, ellas (ellos) redargüían.

Condicional: yo redargüiría, tú redargüirías, ella (él) redargüiría, nosotros redargüiríamos, vosotros redargüiríais, ellas (ellos) redargüirían.

Pretérito perfecto: yo redargüí, tú redargüiste, ella (él) redarguyó, nosotros redargüimos, vosotros redargüisteis, ellas (ellos) redarguyeron.

Subjuntivo pretérito imperfecto: redarguyera o redarguyese, tú redarguyeras o redarguyeses, ella (él) redarguyera o redarguyese, nosotros redarguyéramos o redarguyésemos, vosotros redarguyerais o redarguyeseis, ellas (ellos) redarguyeran o redarguyesen.

Subjuntivo presente: yo redarguya, tú redarguyas, ella (él) redarguya, nosotros redarguyamos, vosotros redarguyáis, ellas (ellos) redarguyan.

Subjuntivo futuro: yo redarguyere, tú redarguyeres, ella (él) redarguyere, nosotros redarguyéremos, vosotros redarguyereis, ellas (ellos) redarguyeren.

Imperativo: redarguye (tú), redargüí (vos), redargüid (vosotros), redarguyan (ustedes), redarguyamos (nosotros.)

Imperativo negativo: no redarguyas (tú), no redarguyáis (vosotros).

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, ENSAYOS y POESÍAS




Comentarios