/redituar-definición
/redituar/
-) Verbo.
-) Etimología: derivado de la palabra «rédito»; y, esta, de la latina reditus «regreso, vuelta; rendimiento, renta», derivado del verbo redire «regresar, tornar, provenir como rendimiento, dar rentas, intereses», analizado en re-, que implica idea de movimiento hacia atrás + ire «ir, volver, regresar».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1600.
-) Intransitivo: (sujeto: hacienda, dinero, capital, etc.) rendir réditos, rentas o ganancias periódicas.
… gente… que no tengan bienes raíces, sino solo la hacienda en dinero en los bancos, donde les reditúe para el sustento ordinario y no más.
Barrionuevo… Avisos… 1654
… los caudales del dinero en metales preciosos siempre existen en Inglaterra sin salir de allí, y los habitadores ricos de Boston manejan dos a un mismo tiempo, el que tienen en efectos y moneda de papel y otro, el que les reditúa en la banca…
Antonio Ulloa… Viaje… 1748
… el escribir buenas historias, buenos poemas, libros elocuentes, ingeniosos, admirables, no es oficio, no reditúa.
Forner… Sátira… 1788
Su padre era viejo y tenía una botica que apenas le redituaba para mal vivir
E. Zamacois… La cita… 1910
-) Transitivo: (sujeto: persona, ganado, hacienda, dinero, capital, etc.) producir (ganancias, bienes, etc.) por modo de réditos.
… te sirve de peso sin redituar a los ojos el menor halago…
Feijoo… Teatro… 1728
… no tenían otra renta que la que les redituaba una pequeña aldea…
Feijoo… Teatro… 1730
… todo se había hecho de concierto con el mismo vidriero, el cual, prevenido de antemano por el prestigiador y asegurado de que con la invención le redituaría más de lo que valían los vidros…
Feijoo… Teatro… 1733
… este género de ganado carece de muchas utilidades que nos reditúa el vacuno.
Feijoo… Teatro… 1739
Este dinero y el que, sucesivamente, va haciendo el comerciante, si lo hubiera de tener parado hasta otros galeones, la mayor parte del tiempo no le redituaría nada y llegaría el caso de hallarse con todo su caudal en dinero, sin poderlo adelantar…
A. Ulloa… Noticias… 1747
… los repartimientos y minas que había poseído Hinojosa y redituaban 200 mil pesos anuales
A. Ulloa… Viaje… 1748
… no llegará a medio millon todo lo que reditúan a S. M. en cada año las minas del Perú…
A. Ulloa… Noticias… 1772
… los estancos de vino, tabaco, bonga y gallos reditúan poco, porque hay muchos contrabandos
Martínez… Estadismo… 1803
Entre los cafetos, arbustos de poca elevación, levántanse protegiéndolos y suministrando a la vez infinita utilidad otros tantos plátanos, árboles hijos también de los ardientes climas, que aquí reditúan el principal alimento de las clases medianas…
Noya… Ambarina… 1858
-) Palabras derivadas de «rédito»: reditual, redituable.
-) Palabras castellanas derivadas del latín ire: véase «itinerario».
Participio: redituado; gerundio: redituando
Presente: yo reditúo, tú reditúas, ella (él) reditúa, nosotros redituamos, vosotros redituáis, ellas (ellos) reditúan
Futuro: yo redituaré, tú redituarás, ella (él) redituará, nosotros redituaremos, vosotros redituaréis, ellas (ellos) redituarán
Pretérito perfecto: yo reditué, tú redituaste, ella (él) redituó, nosotros redituamos, vosotros redituasteis, ellas (ellos) redituaron
Pretérito imperfecto: yo redituaba, tú redituabas, ella (él) redituaba, nosotros redituábamos, vosotros redituabais, ellas (ellos) redituaban
Condicional: yo redituaría, tú redituarías, ella (él) redituaría, nosotros redituaríamos, vosotros redituaríais, ellas (ellos) redituarían
Subjuntivo presente: yo reditúe, tú reditúes, ella (él) reditúe, nosotros redituemos, vosotros redituéis, ellas (ellos) reditúen
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo redituara o redituase, tú redituaras o redituases, ella (él) redituara o redituase, nosotros redituáramos o redituásemos, vosotros redituarais o redituaseis, ellas (ellos) redituaran o redituasen
Subjuntivo futuro: yo redituare, tú redituares, ella (él) redituare, nosotros redituáremos, vosotros redituareis, ellas (ellos) redituaren
Imperativo: reditúa (tú), redituá (vos), redituad (vosotros), reditúen (ustedes), redituemos (nosotros)
Imperativo negativo: no reditúes (tú), no redituéis (vosotros)
Comentarios