/refugiar-sinónimo
/refugiar/
-) Verbo.
-) Etimología: derivado de la palabra «refugio»; y, esta, de la latina refugium «acción de huir retrocediendo, salida oculta de una casa», derivado del verbo refugere «huir retrocediendo, refugiarse», verbo analizado en re- (prefijo que implica la idea de retroceso) + fugere «huir».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1500.
-) Traducción: inglés refuge, francés réfugier, italiano rifugiare.
-) Transitivo: (sujeto: persona) favorecer (a otra que está en fuga), permitiéndole usar como refugio su casa o algún lugar que posee o que guarda. Esta construcción transitiva está escasamente documentada.
-) En construcción reflexiva: /refugiarse/: -) 1. (Sujeto: persona u otro animal que está en fuga) tomar refugio; ponerse a cubierto, acogiéndose a un lugar. -) 2. Por extensión: (sujeto: persona u otro animal que evade una situación inconveniente, peligrosa, calamitosa, etc.) tomar refugio; ponerse a cubierto, acogiéndose a un lugar para evitar los efectos o las consecuencias de tal situación.
-) Sinónimo de «refugiarse»: asilarse.
… estando yo en la cámara, noto un movimiento desusado a bordo, con trazas de inquietud; veo correr furioso y agitado a mi padre hacia el timón; seguirse huir la tripulación despavorida como a refugiarse bajo cubierta, agolpándose atropellada por las escaleras…
Galiano… Memorias… 1847
-) Con la preposición «a» o «en» + nombre del lugar:
… con una torre muy alta cuadrada, en donde se deben refugiar de noche los que habitan en dicha casería por ser muy sujeto ese paraje a invasión de moros…
Lantery… Memorias… 1705
… alguna fortaleza en la entrada de la Laguna, para que se refugien a ella las embarcaciones que, al salir, reconocieren piratas o enemigos en la mar…
Ulloa… Fábricas… 1740
… habiendo saltado en tierra Ojeda con doce compañeros, les atacaron los indios, mataron a dicho Ojeda y a seis de los suyos, y los restantes se refugiaron a la Carabela, y emprendieron su navegación para escapar…
Caulín… Andalucía… 1755
No supo él, desde luego, este triunfo, pues huía con pocos amigos por caminos extraviados, pensando ir a refugiarse a la isla de León…
Galiano… Memorias… 1847
La tormenta, que aún no ha terminado, les obligó a refugiarse en las primeras casas del pueblo…
F. Parreño… El abismo… 1871
Como todavía era de noche […], y hacía todo el frío […], tuvimos que refugiarnos […] en el diminuto, […] cafetín…
P. Alarcón… Salamanca… 1878
Quejosa y haciendo pucheros, se acercaba la nietecilla a refugiarse en los pliegues de la amplia capa del viejo abuelo…
P. Obligado… Tradiciones argentinas… 1903
-) En participio:
Después de más de una hora de obstinada lucha fueron arrojados estos franceses hacia la montaña […], donde quedaron refugiados en un pequeño fuerte.
Anónimo… Diario de Erich… 1583
… el piloto se quedó aquí refugiado en este convento…
J. Sotomayor… Provincia del Itzá… 1701
-) Palabras derivadas del verbo «refugiar»: refugio, refugiado, refugiada (persona que inmigra, con el propósito de evadir las consecuencias o efectos de una guerra).
-) Palabras derivadas del latín fugere: véase «fugaz».
Participio: refugiado; gerundio: refugiando.
Presente: yo refugio, tú refugias, ella (él) refugia, nosotros refugiamos, vosotros refugiáis, ellas (ellos) refugian.
Futuro: yo refugiaré, tú refugiarás, ella (él) refugiará, nosotros refugiaremos, vosotros refugiaréis, ellas (ellos) refugiarán.
Pretérito imperfecto: yo refugiaba, tú refugiabas, ella (él) refugiaba, nosotros refugiábamos, vosotros refugiabais, ellas (ellos) refugiaban.
Condicional: yo refugiaría, tú refugiarías, ella (él) refugiaría, nosotros refugiaríamos, vosotros refugiaríais, ellas (ellos) refugiarían.
Pretérito perfecto: yo refugié, tú refugiaste, ella (él) refugió, nosotros refugiamos, vosotros refugiasteis, ellas (ellos) refugiaron.
Subjuntivo presente: yo refugie, tú refugies, ella (él) refugie, nosotros refugiemos, vosotros refugiéis, ellas (ellos) refugien.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo refugiara o refugiase, tú refugiaras o refugiases, ella (él) refugiara o refugiase, nosotros refugiáramos o refugiásemos, vosotros refugiarais o refugiaseis, ellas (ellos) refugiaran o refugiasen.
Subjuntivo futuro: yo refugiare, tú refugiares, ella (él) refugiare, nosotros refugiáremos, vosotros refugiareis, ellas (ellos) refugiaren.
Imperativo: refugia (tú), refugiá (vos), refugiad (vosotros), refugien (ustedes), refugiemos (nosotros).
Imperativo negativo: no refugies (tú), no refugiéis (vosotros).
Comentarios