/regocijar-definición
/regocijar/
-) Verbo.
-) Etimología: es de origen dudoso: algunos etimologistas lo analizan en prefijo re- + «gozo», el cual es un derivado del latín gaudium «gozo, placer»; y, este, del verbo gaudere «gozar». Otros lo derivan directamente de la palabra «regocijo».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.
-) 1. En construcción transitiva: causar regocijo a (alguien); poner en estado de mucha alegría.
-) Sinónimos de «regocijar»: alegrar, causar alegre placer.
-) Antónimos de «regocijar»: entristecer, acongojar, afligir.
[Roger estaba] tan alegre, que a todos regocijava y alegraba…
Anónimo… Adramón… 1492
Es privilegio del hombre desterrado que no sea obligado en todo tiempo de su destierro de festejar, convidar, banquetear, regocijar, ni hospedar a nadie en su posada…
Guevara… Epístolas… 1521
El capitán general, como astuto […], hacía muy buen semblante [a los indios] y los regocijaba.
Oviedo… Las Indias… 1535
… después que se levantó la mesa, y la vieja nos vio sosegados, comenzó a regocijarnos y a demandarnos le contásemos nuestro camino y suceso.
Villalón… Cristóforo… 1553
Recibido Vasco Núñez y su gente con mucha alegría y tratándolos como a hermanos, el hijo mayor de Comagre, […] deseando regocijar los huéspedes y hacerles buen tratamiento, mandó traer ciertas piezas de oro muy ricas en la hechura y en la fineza…
Antonio Herrera… Historia… 1611
-) En participio de pretérito:
El Caballero de las Damas estaba tan alegre y regocijado, que no cabía en sí…
Anónimo… Adramón… 1492
Llegó Sancho a su casa tan regocijado y alegre, que su mujer conoció su alegría a tiro de ballesta; tanto, que la obligó a preguntarle:
Quijote… 1615
-) Como participio adjetivo: -) a. (Referido a persona) muy alegre. -) b. (Referido a cosa): que implica mucha alegría o que deriva de ella.
… los hombres que son regocijados y alegres siempre están gordos…
Guevara… Epístolas… 1521
Es gente muy alegre y muy regocijada.
Oviedo… Las Indias 1535
… si es causa esta bastante para mostrarme alegre y regocijado.
Cervantes… Galatea… 1585
… como él era algo músico, comenzaba a tañer algunos sones alegres y regocijados, mudando la voz por no ser conocido.
Cervantes… Novelas… 1613
… con la cara más regocijada y satisfecha que pudiera imaginarse.
Bécquer… Coraza blanca… 1863
-) Con la preposición «con» + nombre del medio usado para causar regocijo:
Quisiera Erastro replicar a Elicio […]; pero estorbólo el son de la zampoña del desamorado Lenio, el cual quiso también hallarse a las bodas de Daranio y regocijar la fiesta con su canto.
Cervantes… Galatea… 1585
-) En construcción refleja: /regocijarse/: tomar regocijo o mucha alegría.
Regocijábase Policarpo allá entre sí mismo en considerar cuán suavemente se iba engañando Arnaldo, el cual, admirado con la mejoría de Auristela, sin que supiese los designios de Policarpo, buscaba modos de salir de su ciudad…
Cervantes… Los trabajos… 1616
… los vecinos se regocijaron conmigo y yo con ellos.
Hernán Cortés… Cartas… 1519
… hiciéronle muy gran fiesta, donde se regocijó mucho, admirándose de los caballos y de lo que los hombres hacían con ellos.
De las Casas… Las Indias… 1527
… este buen emperador era tan bien acondicionado, que holgaba que se holgasen todos, y regocijábase si se regocijaban todos.
Guavara… Reloj… 1529
[Yo] me holgaba y regocijaba con gran deleite viendo el oro, joyas y piedras preciosas.
Villalón… Cristóforo… 1553
Para mayor disimulación de su disensión y discordia, mandaba el rey hacer muy ordinarias fiestas con grandes justas y torneos y con otras representaciones y entremeses para que se regocijase el pueblo…
Zurita… Anales… 1579
Todos los concurrentes se regocijan, todos aplauden la buena inventiva del mentiroso, y hacen entremés de las buenas tragaderas del crédulo.
Feijoo… Teatro… 1736
De todos los castillos inmediatos acudían al suyo caballeros y damas, que se honraban con su amistad y se regocijaban en sus fiestas continuas.
Avellaneda… La baronesa… 1844
-) Con la preposición «de» + un nombre o un sintagma verbal en infinitivo o en subjuntivo:
… todos quedaron regocijados de la vitoria del Caballero de la Rosa y muy aficionados a él.
Oviedo… Claribalte… 1519
… los indios quedaron muy contentos, así de ver la buena paga que se le hizo, como de ver con cuán buena voluntad los tratamos. Y regocijáronse mucho de ver que el capitán nuestro entendía su lengua…
Oviedo… Las Indias… 1535
Y este Anco […] mostró regocijarse de lo que le encomendaba el inga y prometió que le haría grandes servicios, como hombre que conocía aquellas naciones que iban a conquistar.
P. Sarmiento… Historia… 1572
… ordenó don Antonio de llevarle a ver las galeras que en la playa estaban, de que Sancho se regocijó mucho, a causa que en su vida las había visto.
Quijote… 1615
-) Con la preposición «con» + un nombre que representa la ocasión de la gran alegría o la persona que participa de tal alegría:
… se partió Cortés y tornó a Tascalteca, que está seis leguas de allí, donde estaban juntos todos los españoles y los de la ciudad, y se regocijaron los unos y los otros con su venida.
Oviedo… Las Indias 1535
Fuéronse a aposentar a los aposentos de Pachacama donde unos con otros se holgaron y regocijaron.
Cieza… Crónica… 1553
… regocijáronse mucho los unos con los otros, preguntándose cómo les había ido, porque los de la flota creyeron que el navío había dado al través, y estaban ya desconfiados de toparle, o que, a lo menos, morirían de hambre los que en él iban, por no ir muy bien proveídos.
Cervantes Salazar… Crónica… 1560
Hiciéronse aquella noche muchas alegrías; regocijáronse el otro día tanto los unos con los otros, que no se podía entender en cuales había más contento, o en los que vinieron, por haber llegado a tan buen tiempo, o en los que estaban, por ver que ya tenían la empresa en las manos.
Cervantes Salazar… Crónica… 1560
Esta reina se regocijó mucho con la venida de Stafard por haberle asegurado que el rey de Francia y su hermano están desavenidos…
Mendoza… Carta… 1578
… salieron en tierra el alférez y Hernando Alonso y los halagaron y les dieron más cosas de los rescates que se llevaban para este efecto, mostrándoles por señas de qué servía cada cosa y para donde era, con lo cual ellos se regocijaron mucho…
Gamboa… Los viajes… 1580
… como todos los oyentes tuviesen por principal intento el ir a buscar oro, oyendo decir al indio Orotiz, sin buscar otras declaraciones, entendían que, llanamente, decía que en su tierra había mucho oro, y se holgaban y regocijaban solo con oírlo nombrar…
Inca Garcilaso… La Florida… 1605
-) Con la preposición «en» + un nombre o un sintagma verbal en infinitivo o en subjuntivo:
Ahora no sois vos, sino yo el que llora y se regocija en escucharos
Navarro… Doña Urraca… 1849
-) 2. En construcción transitiva: celebrar con regocijo o con mucha alegría (un evento, una boda, etc.)
… el caballero ordenó todas las cosas necesarias para su boda. La cual se hizo otro día siguiente, donde […] don Polindo y don Claribeo la regocijaron, diciendo cosas muy graciosas.
Anónimo… Polindo… 1526
… cada cual, como mejor pudo, comenzó por su parte a regocijar la fiesta, cuál trayendo verdes ramos para adornar la puerta de los desposados, y cuál con su tamborino y flauta…
Cervantes… Galatea… 1585
-) Palabras derivadas de «regocijar»: regocijo, regocijador, regocijadamente.
Participio: regocijado; gerundio: regocijando.
Presente: yo regocijo, tú regocijas, ella (él) regocija, nosotros regocijamos, vosotros regocijáis, ellas (ellos) regocijan.
Futuro: yo regocijaré, tú regocijarás, ella (él) regocijará, nosotros regocijaremos, vosotros regocijaréis, ellas (ellos) regocijarán.
Pretérito imperfecto: yo regocijaba, tú regocijabas, ella (él) regocijaba, nosotros regocijábamos, vosotros regocijabais, ellas (ellos) regocijaban.
Pretérito perfecto: yo regocijé, tú regocijaste, ella (él) regocijó, nosotros regocijamos, vosotros regocijasteis, ellas (ellos) regocijaron.
Condicional: yo regocijaría, tú regocijarías, ella (él) regocijaría, nosotros regocijaríamos, vosotros regocijaríais, ellas (ellos) regocijarían.
Subjuntivo de presente: yo regocije, tú regocijes, ella (él) regocije, nosotros regocijemos, vosotros regocijéis, ellas (ellos) regocijen.
Subjuntivo de pretérito imperfecto: yo regocijara o regocijase, tú regocijaras o regocijases, ella (él) regocijara o regocijase, nosotros regocijáramos o regocijásemos, vosotros regocijarais o regocijaseis, ellas (ellos) regocijaran o regocijasen.
Subjuntivo de futuro simple: yo regocijare, tú regocijares, ella (él) regocijare, nosotros regocijáremos, vosotros regocijareis, ellas (ellos) regocijaren.
Imperativo: regocija (tú), regocijá (vos), regocijemos (nosotros), regocijad (vosotros), regocijen (ustedes).
Imperativo negativo: no regocijes (tú), no regocijéis (vosotros).
Comentarios