/rehusar-definición
/rehusar/
-) Verbo transitivo.
-) Pronunciación: las vocales e y u suenan en un hiato: cada una se pronuncia en sílabas diferentes (re-hu-sar, re-hu-sa-mos, etc.).
-) Etimología: es de origen incierto: algunos etimólogos lo han conjeturado, diciendo que este verbo es el pretérito latino refusus, derivado del verbo refundere «volver a verter; devolver»; otros lo deducen del verbo latino refutare «reprimir, rechazar; rehusar». Lo cierto es que el inglés refuse, el francés refuser, el italiano rifiutare son del mismo origen incierto. Según la documentación hallada, el significado original es «estar reacio a encontrar (a alguien), a tocar (algo); y estar reacio a asumir o ejecutar (una cosa)».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) 1. Este significado está escasamente documentado: estar reacio a tocar (algo), a encontrar o enfrentar (a alguien); mostrarse esquivo a (una persona o cosa material).
-) Sinónimos de «rehusar»: evitar, eludir, esquivar.
-) Antónimos de «rehusar»: buscar, afrontar, encarar, salir al encuentro.
Cortés quiere ver a Motezuma: el bárbaro lo rehúsa.
Sandoval… Carlos V… 1604
-) 2. Esquivar o no aceptar la realización, ejecución o prosecución de (una cosa inmaterial que se ofrece, propone, sugiere o amaga); mostrarse esquivo a participar en (una cosa).
… rogaron y aconsejaron al rey […] que hiciese el casamiento. Y él rehusando de hacerlo, vino el tesorero del rey con el anillo…
De Piamonte… Carlo Magno… 1521
… de temor rehusaban la batalla.
Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
… no iban de buena gana y rehusaban el camino…
Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
El capitán […] topó en el camino en un monte con los portugueses, e hicieron ademán los nuestros como que querían arremeter a ellos, y los indios de Gilolo lo rehusaron y se huyeron.
Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
Centeno rehusó su vista y habla.
Gómara… Historia… de las Indias… 1554
… no rehuséis nuestra compañía.
Montemayor… Los siete libros… 1559
"Conviene al bien de todos que volváis allá y lo traigáis". Y como Ayar Cache rehusase la vuelta, levantóse en pie su hermana Mama Guaco, y con feroces palabras reprehendiéndole, dijo…
Gamboa… Incas… 1572
… los franceses, rehusando la pelea, se metieron por unos montes y valles sin camino conocido…
Sandoval… Carlos V… 1604
… había persuadido el corregidor a su primo don Juan que se viniesen todos con él a su casa; y, aunque don Juan lo rehusaba, fueron tantas las persuasiones del corregidor, que lo hubo de conceder; y así, entraron en el coche todos.
Cervantes… Novelas ejemplares… 1613
Rehusaban ellos la ejecución del mandato, y no se movían.
Gracián… Criticón… 1651
Mi madre no rehusó el convite.
De Olive… La gitana… 1817
-) La construcción pronominal (rehusarse) es muy posterior a la transitiva y está escasamente documentada. Quizá se ha instituido por una influencia de construcciones semejantes; como las del verbo resistir (resistirse), oponer (oponerse), etc.
[Marcelo] invitó a la joven a un paseo en su barca […]. Ella se rehusó al principio, excusándose con vaguedades…
E. Díaz… Brenda… 1886
-) 3. Estar reacio a hacer (una cosa inmaterial que es factible); no querer hacerla.
-) Antónimos: asumir, acometer, emprender.
… ella rehúsa cualquiera ocupación que no sea sus lecturas favoritas.
F. Orozco… 30 años… 1850
-) El objeto directo: sintagma verbal en infinitivo (antiguamente, mediante la preposición «de»):
En muchas cosas son de peor condición los hombres racionales que no los brutos animales; es a saber, en que un animal, por donde una vez tropezó o se entrampó, rehusa de más por allí pasar…
Guevara… Epístolas… 1521
La infanta doña María rehusa casar con el rey de Inglaterra.
Zurita… Anales… 1579
[Sancho] no habló palabra acerca del manteamiento que le había sucedido en aquella venta, en la cual rehusaba entrar.
Cervantes… Quijote… 1605
Así que rehusando tanto los indios congregarse en pueblos, y teniendo tanta afición a sus amados montes y abierto siempre el camino para volverse a ellos, no se puede esperar que hayan de perseverar jamás en paz…
Nájera… Chile… 1614
La princesa rehusaba probar aquellas viandas.
Navarro… Doña Blanca… 1846
A esto no se avino el rey de Nápoles […], que rehusó aceptar aquella parte del tratado.
De la Rosa… Bosquejo histórico… 1857
-) El objeto directo se halla omitido algunas veces:
… rogóle que fuese a tratar de paz con su rey. El caballero rehusó al principio, sabiendo la determinación de Quahutimoc; pero, al fin, dijo que iría, por ser cosa de honra y bondad.
Gómara… Crónica… 1553
Agaparco invitó a Amalia para que montase a caballo y le siguiese al través de los senderos de las montañas. Esta rehusó.
Manuel Nieves… El verdugo de su república… 1857
-) Es poco usada la construcción en que el objeto directo es un sintagma verbal introducido por la conjunción «que»: (en italiano: rifiutare che; en francés: refuser que)
Decían […] que Barcelona no era lugar competente para esta congregación por muchas causas, y que no decían esto por rehusar que se tratase en parlamento de lo que se proponía...
Zurita… Anales… 1579
En los escritos de este capitán, […] se dice que el general rehusaba que fuesen a tierra.
Cogollado… Historia de Yucatán… 1688
-) 4. No querer conceder o dar lo que otra persona pide.
-) Antónimos: asentir a (algo), consentir con (algo).
Traducción: refuse, en inglés; refuser, en francés; rifiutare, en italiano.
Si quieres una carta para su señoría, te la daré: no puedes rehusarme esta merced.
Orellana… Luz del alba… 1856
… las Cortes rehusaron el subsidio que se les demandaba.
De la Rosa… Bosquejo histórico… 1857
-) El objeto directo: sintagma verbal en infinitivo (antiguamente, mediante la preposición «de»):
… yo tengo creído que persona que con el Caballero de la Rosa tuviere familiaridad no puede ser descomedido ni lisonjero, ni rehusaría de decirme esto que os pido.
Oviedo… Don Claribalte… 1519
-) 5. No aceptar (cosa corpórea que es ofrecida); estar reacio a asir o recibir (lo que es presentado como dádiva, don, cortesía).
-) Antónimos: aceptar, recibir.
-) Traducción: refuse, en inglés; refuser, en francés; rifiutare, en italiano.
La duquesa [rogó a la condesa] que aquella noche hablase al conde para que fuese buen amigo al duque, su marido; y sacó un joyel de diamantes muy rico y [lo dio] a la condesa, y le suplicó lo tomase por tener memoria de hacer lo que le rogaba. La condesa lo rehusó; pero, al fin, lo tomó.
Crónica del Rey Henrico Octavo… 1549
Magencia, encogiéndose con gran vergüenza, diciendo que no acostumbraba beber, rehusó el vaso con miedo…
De Villalón… Cristóforo… 1553
Fui a tender […] mi mano a María para que se levantara y la rehusó...
F, Orozco… La g… de 30 años… 1850
-) 6. Significado escasamente documentado: estar reacio a admitir (a alguien) a un oficio, compañía o sociedad.
… era cosa de caballero afeminado rehusar una dama de tanta gentileza que se ofrece con tanta dulzura y buena oportunidad…
De Villalón… Cristóforo… 1553
Los aragoneses rehusan para virrey al conde de Cardona por ser extranjero.
Zurita… Anales… 1579
-) Palabra derivada de «rehusar»: rehús.
-) Conjugación: las vocales e y u suenan en un hiato: cada una se pronuncia en sílabas diferentes (re-hu-sar, re-hu-sa-mos, etc.). Se escribe una tilde sobre la u solamente cuando el acento tónico ocurre sobre esta vocal: rehúso, rehúsas, etc.
Participio: rehusado; gerundio: rehusando.
Presente: yo rehúso, tú rehúsas, ella/él rehúsa, nosotros rehusamos, vosotros rehusáis, ellas/ellos rehúsan
Futuro: yo rehusaré, rehusarás, rehusará, rehusaremos, rehusaréis, rehusarán
Pretérito imperfecto: yo rehusaba, rehusabas, rehusaba, rehusábamos, rehusabais, rehusaban
Condicional: yo rehusaría, rehusarías, rehusaría, rehusaríamos, rehusaríais, rehusarían
Pretérito perfecto: yo rehusé, rehusaste, rehusó, rehusamos, rehusasteis, rehusaron
Subjuntivo presente: yo rehúse, rehúses, rehúse, rehusemos, rehuséis, rehúsen
Subjuntivo futuro: yo rehusare, rehusares, rehusare, rehusáremos, rehusareis, rehusaren
Imperativo: rehúsa (tú), rehusá (vos), rehusad (vosotros), rehúsen (ustedes), rehusemos (nosotros).
Imperativo negativo: no rehúses (tú), no rehuséis (vosotros).
Comentarios