/reincidir-definición
/reincidir/
-) Verbo intransitivo.
-) Etimología: analizado en re- + incidir, verbo que procede del latín incidere «literalmente: caer; por extensión: acaecer, ocurrir», el cual se analiza en in- + cadere «caer».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.
-) Definición: -) a. (Implicación activa) volver a cometer un acto reprochable (error, delito, descuido, etc.); incurrir en una reincidencia. -) b. (Implicación pasiva) volver a incurrir en una situación inconveniente o indeseable.
-) Antónimo de «reincidir»: escarmentar.
-) Traducción: relapse, en inglés; récidiver, en francés; incorrere di nuovo, en italiano.
La lectura de la advertencia referida del señor Adisson […], haciéndome conocer que […] era viciosa la costumbre de referir los sueños proprios, sirvió a corregirme en ella, aunque no tan del todo que una u otra vez no reincida.
Feijoo… Cartas... 1753
-) Con la preposición «en» + nombre de la cosa reprochable o inconveniente.
… sea para nunca reincidir en tal inconveniente.
Figueroa… Pasajero… 1617
… reincidir en las supersticiones…
Cobo… Historia… 1653
[Cortés] rompió con alguna dificultad la trinchera que defendían, y reincidió en la culpa de olvidar su persona.
De Solís… Conquista… 1684
… para que aquel no reincida en […] descuidos.
Caravantes… Tratado histórico… 1856
-) Con la preposición «en» + sintagma verbal en infinitivo (construcción poco usada).
Todo transgresor que reincida obstinado por tercera vez en no querer respetar ni obedecer cualquier artículo de policía de los indicados, haciéndose por este medio enemigo rebelde, quedará excluido de poder ejercer la industria de que dependa.
De Ventura… Tratado… de carnes… 1832
-) Palabras derivadas del latín cadere: véase «caduco».
-) Derivados del verbo «reincidir»: reincidencia, reincidente.
Participio: reincidido; gerundio: reincidiendo.
Presente: yo reincido, tú reincides, ella (él) reincide, nosotros reincidimos, vosotros reincidís, ellas (ellos) reinciden.
Futuro: yo reincidiré, tú reincidirás, ella (él) reincidirá, nosotros reincidiremos, vosotros reincidiréis, ellas (ellos) reincidirán.
Pretérito imperfecto: yo reincidía, tú reincidías, ella (él) reincidía, nosotros reincidíamos, vosotros reincidíais, ellas (ellos) reincidían.
Condicional: yo reincidiría, tú reincidirías, ella (él) reincidiría, nosotros reincidiríamos, vosotros reincidiríais, ellas (ellos) reincidirían.
Pretérito perfecto: yo reincidí, tú reincidiste, ella (él) reincidió, nosotros reincidimos, vosotros reincidisteis, ellas (ellos) reincidieron.
Subjuntivo presente: yo reincida, tú reincidas, ella (él) reincida, nosotros reincidamos, vosotros reincidáis, ellas (ellos) reincidan.
Subjuntivo de futuro: yo reincidiere, tú reincidieres, ella (él) reincidiere, nosotros reincidiéremos, vosotros reincidiereis, ellas (ellos) reincidieren.
Subjuntivo imperfecto: yo reincidiera o reincidiese, tú reincidieras o reincidieses, ella (él) reincidiera o reincidiese, nosotros reincidiéramos o reincidiésemos, vosotros reincidierais o reincidieseis, ellas (ellos) reincidieran o reincidiesen.
Imperativo: reincide (tú), reincidí (vos), reincidid (vosotros), reincidan (ustedes), reincidamos (nosotros)
Imperativo negativo: no reincidas (tú), no reincidáis (vosotros).
Comentarios