/retahíla-etimología-significado

/retahíla/

-) Nombre femenino.

-) Plural: retahílas.

-) Etimología: esta palabra, en obras etimológicas, se halla analizada en dos palabras: «recta» + «hila». Sin embargo, J. Corominas dudaba del primer elemento y se certificaba del segundo, teniéndolo como un derivado del latín filum «filo». Otros etimologistas han dicho, por conjetura, que este elemento recta- es quizá un derivado de «retro».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.

-) Definición: cosas incorpóreas de cualidades afines, que suceden unas tras otras, apenas con intervalos entre ellas. En particular: las que se dicen de manera oral o escrita.

-) Sinónimos de «retahíla»: serie, secuencia, sucesión.

-) Traducción: series, en inglés; série, en francés; serie, en italiano.

Clemencia había oído toda aquella retahíla, atónita, sin aún comprender la malicia de ciertas expresiones.

Caballero… Clemencia… 1852

… una retahíla de palabras groseras.

Galdós… Un faccioso más… 1879

… me escribe retahílas de desatinos.

Bazán… La Quimera… 1905

-) Palabras derivadas del latín filum: véase «desfilar».

 

 
 
nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios