/retozar-significado-etimología
/retozar-significado-etimología
-) Verbo intransitivo
-) Etimología: su origen es incierto. J. Corominas conjeturaba que este verbo era un derivado de «tozo»: palabra tan rara como anticuada que, si existió, significaba «burla». Otros etimologistas, por modo de conjetura, lo deducen de un supuesto verbo latino retunsare «hacer frecuentes golpes», frecuentativo de retundere «golpear rechazando», que se analiza en re- + tundere «golpear, percutir».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.
-) Definición: (sujeto: un humano u otro ser animado; como un perro, un caballo, etc.) moverse con retozo o con mucha alegría, como un niño hace cuando juega con otro en un campo, o como un perro cuando juega con su amo; moverse jugando, con más alegría que gozo.
-) Traducción: romp, en inglés; exulter, en francés; esultare, en italiano
-) Sinónimos de «retozar»: exultar, chacotear.
Es animal muy manso, si no se enoja, porque, enojado, muerde reciamente, en especial sobre la comida: y es muy alegre animal y retoza mucho con quien conoce.
Oviedo… Las Indias 1535
… viendo que no había nadie, sacaba de una cajuela que tenía un talegón de reales, y hacía reseña por retozar y regocijarse con ellos, y ver si le faltaba alguno.
J. Timoneda… Patrañuelo 1566
… retozar de la risa
Cervantes… Quijote… 1615
… vio en un prado apacible algunas ovejas y carneros recostados, escuchando al sol la música de pastoriles flautas zampoñas y rabeles: y que, luego, levantándose los corderillos, unos comenzaron a pacer, otros a retozar.
Cosme Tejada… León… 1636
Se lamieron el almuerzo, consumieron la comida; y, a su tiempo, alegraron el baile grandemente, porque cantaron, bailaron, retozaron […] y, al fin, salieron unos murmurando el almuerzo, otros la comida, otros el baile.
Lizardi… El Periquillo… 1816
Mi hija estaba tan deseosa de retozar por el campo, que no ha querido esperar.
Galdós… Marianela… 1878
Apenas aclaraba. Las vacas mugían en el corral, y en las majadas triscaban los corderitos por retozar campo afuera, al balido de sus madres.
P. Obligado… Tradiciones argentinas… 1903
[El perro] que fue lanzado en el agua, al cabo de media hora que en ella estuvo saltó el pretil, sacudióse y comenzó a retozar con otros perros.
Lizárraga… Descripción colonial… 1916
-) Palabras derivadas del verbo «retozar»: retozo, retozadura, retozón, retozona, retozador, retozadora.
Participio: retozado; gerundio: retozando.
Presente: yo retozo, tú retozas, ella (él) retoza, nosotros retozamos, vosotros retozáis, ellas (ellos) retozan.
Futuro: yo retozaré, tú retozarás, ella (él) retozará, nosotros retozaremos, vosotros retozaréis, ellas (ellos) retozarán.
Pretérito imperfecto: yo retozaba, tú retozabas, ella (él) retozaba, nosotros retozábamos, vosotros retozabais, ellas (ellos) retozaban.
Condicional: yo retozaría, tú retozarías, ella (él) retozaría, nosotros retozaríamos, vosotros retozaríais, ellas (ellos) retozarían.
Pretérito perfecto: yo retocé, tú retozaste, ella (él) retozó, nosotros retozamos, vosotros retozasteis, ellas (ellos) retozaron.
Subjuntivo presente: yo retoce. tú retoces, ella (él) retoce, nosotros retocemos, vosotros retocéis, ellas (ellos) retocen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo retozara o retozase, tú retozaras o retozases, ella (él) retozara o retozase, nosotros retozáramos o retozásemos, vosotros retozarais o retozaseis, ellas (ellos) retozaran o retozasen.
Subjuntivo futuro: yo retozare, tú retozares, ella (él) retozare, nosotros retozáremos, vosotros retozareis, ellas (ellos) retozaren.
Imperativo: retoza (tú), retozá (vos), retozad (vosotros), retocen (ustedes), retocemos (nosotros).
Imperativo negativo: no retoces (tú), no retocéis (vosotros).
Comentarios