/retractar-significado-etimología
/retractar/
-) Verbo.
-) Etimología: derivado del verbo latino retractare «retractar, revocar; ir para atrás, retroceder, retocar; tratar de nuevo»; el cual es frecuentativo de retrahere «tirar hacia atrás, retirar», y que algunos analizan en re- (prefijo que implica idea de reversión) + trahere «traer hacia sí, tirar»; y, otros, en re- (prefijo de reversión) + tractare «traer por fuerza; tocar mucho; tratar», verbo frecuentativo de trahere. El verbo inglés retract, el francés rétracter, y el italiano ritrattare son del mismo origen y valor.
-) Transitivo: invalidar o designar como inválida (una acción intelectual propia; por ejemplo, una elección, una decisión, etc.), como reduciéndola a una reversión; ejecutar la retractación de.
-) Antónimo de «retractar»: confirmar.
Intimidados algunos de los que suscribieron la representación, retractaron sus firmas, unos como seducidos, y otros como engañados.
Restrepo… Historia de… Colombia… 1827
… no tengo motivo para retractar la promesa que le hice…
Renato Castel… Los amantes… 1861
Aznar […] había resuelto obligar a la inconsiderada cautiva a que retractase su anterior elección.
Renato Castel… Los amantes… 1861
[Para que] os pidan que retractéis lo hecho.
Fajardo… Corona… 1887
-) En participio de pretérito:
Cuando tenía dinero, lo derrochaba […], y cuando no lo tenía, pedíalo prestado, con la intención jamás retractada de no pagarlo nunca.
Coloma… Pequeñeces… 1891
-) En particular: invalidar o designar por inválida (una opinión, palabra, etc.), como retrotrayéndola al estado de potencia cuando no había sido usada, proferida, etc.
-) Sinónimos de «retractar»: desdecir, revocar.
-) Antónimos: confirmar, reafirmar.
… así lo ejecuto, retractando […] lo que escribí sobre este punto.
Feijoo… Cartas… 1753
Ávila no retractaba sus palabras.
De la Escosura… La conjuración… 1850
Si la [… rapidez] con que a veces escribo me ha hecho incurrir en los extravíos que se me señalan, sépase que yo mismo los desapruebo y retracto por las razones ya indicadas.
F. Frías… Agricultura… 1860
-) En construcción refleja (/retractarse/): reducirse uno mismo a una reversión en la que invalida o designa por inválida (una acción intelectual propia; por ejemplo, una elección, decisión, opinión, palabra, etc.)
¡Yo no me retracto jamás! Lo dicho, dicho se queda.
Orellana… Mundo… 1853
-) Con la preposición «de» + nombre de la cosa que se tiene por inválida:
Yo me despedí de él, bien contristado, y casi casi ya estaba por retractarme de mis propósitos.
Lizardi… El Periquillo... 1816
Dijimos que aquellos hombres eran valientes, y no tenemos por qué retractarnos de tal aserto.
De la Escosura… La conjuración… 1850
-) Palabras castellanas derivadas del latín trahere: véase «retrotraer».
-) Palabras derivadas de «retractar»: retractación, retractable.
Gerundio: retractándose; participio: retractado
Presente: yo me retracto, tú te retractas, él se retracta, nosotros nos retractamos, vosotros os retractáis, ellos se retractan.
Pretérito imperfecto: yo me retractaba, tú te retractabas, él se retractaba, nosotros nos retractábamos, vosotros os retractabais, ellos se retractaban.
Pretérito perfecto: yo me retracté, tú te retractaste, él se retractó, nosotros nos retractamos, vosotros os retractasteis, ellos se retractaron.
Futuro: yo me retractaré, tú te retractarás, él se retractará, nosotros nos retractaremos, vosotros os retractaréis, ellos se retractarán.
Condicional: yo me retractaría, tú te retractarías, él se retractaría, nosotros nos retractaríamos, vosotros os retractaríais, ellos se retractarían.
Presente subjuntivo: yo me retracte, tú te retractes, él se retracte, nosotros nos retractemos, vosotros os retractéis, ellos se retracten.
Subjuntivo imperfecto: yo me retractara o retractase, tú te retractaras o retractases, él se retractara o retractase, nosotros nos retractáramos o retractásemos, vosotros os retractarais o retractaseis, ellos se retractaran o retractasen.
Subjuntivo futuro: yo me retractare, tú te retractares, él se retractare, nosotros nos retractáremos, vosotros os retractareis, ellos se retractaren.
Imperativo: retráctate, retráctese, retractémonos, retractaos, retráctense.
Imperativo negativo: no retractes (tú), no retractéis (vosotros).
Comentarios