/retrotraer-definición-sinónimo
/retrotraer-significado-etimología
-) Verbo.
-) Etimología: analizado en retro- (prefijo que implica idea de dirección hacia atrás) + «traer», el cual es un derivado del verbo latino trahere «traer hacia sí, tirar». El valor literal de «retrotraer» es el de «traer (una cosa) hacia atrás».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600. El primer significado que hallamos en la literatura castellana está vinculado a la construcción pronominal (retrotraerse): referirse a una cosa, llevando la referencia hacia un punto anterior o retrospectivo.
-) 1. En construcción pronominal o refleja: tratar de una cosa o referirse a ella, llevando la referencia hacia un punto anterior en una línea temporal.
No es necesario retrotraerse a épocas muy remotas para la comprobación de esta verdad.
Quirós… Memoria… 1809
-) 2. En construcción transitiva: -) a. Referir (una cosa) a otra anterior, como llevándola atrás en una línea temporal. -) b. Llevar (una cosa ideal) hacia atrás en la línea de la memoria o de los recuerdos. -) c. Llevar (a una persona o cosa) hacia atrás en una línea temporal o en un proceso regresivo.
-) Con la preposición «a» + nombre de cosa:
Si constare tal derecho en los títulos, se retrotraerán los efectos de la inscripción a la fecha en que se haya adquirido por el dueño.
Anónimo… Ley hipotecaria… 1861
… necesitáis ahora que, retrotrayendo mis ideas al cauce generador de vuestros males […], os ponga el dedo sobre la llaga.
Pereda… 1879
… si los ilustrados jóvenes que hoy aparentan echar de menos aquella época, de la cual, por un fantástico espejismo, se forman tan bello ideal, pudiesen retrotraer a ellas sus miradas inteligentes, retrocederían avergonzados ante espectáculo semejante
Mesonero… 1880-1881
… sois unos pobres idiotas, educados en las tonterías de la enseñanza oficial, de esa enseñanza, que, si dura, concluirá por retrotraer a la humanidad a la época de los monos
Galdós… Incógnita… 1888-1889
… las circunstancias exteriores le retrotraían al cruel instante.
Pardo… angular… 1891
Callaron ambos, y mientras el consejero se paseaba, Fago retrotraía su imaginación al día y campo de la refriega […], buscando en sus recuerdos la certeza o falsedad de lo que su patrono afirmaba.
Galdós… 1898
Y mientras hablaba, sus ojos, que en el fijo mirar de la sonrisa, mística y orgánica, se habían ido reduciendo, […] hasta volverse perfectamente chiquitos, recobraban de pronto la proporción y animación normales, como si la voz los retrotrajera desde infinitas distancias.
Guzmán… El águila… 1926-1928
-) En participio de pretérito:
La capital del antiguo principado parece retrotraída a la azarosa época de Felipe IV.
M. Angelón… Los misterios… 1860
-) En construcción pronominal o refleja:
Zorraquín halló en su espíritu cierta dificultad para retrotraerse a su antiguo oficio, tan distinto del que entonces tenía
Galdós… 1879
-) Palabras derivadas del verbo latino trahere: abstracto, abstracta, abstracción, abstractiva/vo, abstraer, atraer, atractiva/vo, atracción, contraer, contracción, contractibilidad, contráctil, contractilidad, contractiva/vo, contractual, contrato, detraer, detracción, detractor, detractora, distraer, distracción, distraída/do, distraimiento, extraer, extracción, extracto, extractador, extractadora, extractor, extractora, protráctil, retraer, retracción, retractable, retractación, retractar, retráctil, retractilidad, retracto, retraída/do, retraimiento, sustraer, sustracción, sustractiva/vo, sustraendo, sustrato, tracto, tractable, tractor, tractorar, tractorear, tractoreo, tractorista, irretractable, tren, tratado, trata, tratable, intratabilidad, intratable, tratadista, tratador, tratadora, tratamiento, tratante, tratar, trato, desatraer, maltraer, maltratador, maltratadora, maltratamiento, maltratar, maltrato, maltrecho, maltrecha, substracción, substractiva/vo, substraendo, substraer, substracto, contrecho, contrecha.
Conjugación: se conjuga como el verbo «traer»:
Participio: retrotraído; gerundio: retrotrayendo
Presente: yo retrotraigo, tú retrotraes, ella (él) retrotrae, nosotros retrotraemos, vosotros retrotraéis, ellas (ellos) retrotraen
Futuro: yo retrotraeré, tú retrotraerás, ella retrotraerá, nosotros retrotraeremos, vosotros retrotraeréis, ellas retrotraerán
Pretérito imperfecto: retrotraía, retrotraías, retrotraía, retrotraíamos, retrotraíais, retrotraían
Pretérito perfecto: yo retrotraje, tú retrotrajiste, ella (él) retrotrajo, nosotros retrotrajimos, vosotros retrotrajisteis, ellas (ellos) retrotrajeron
Condicional: Retrotraería, retrotraerías, retrotraería, retrotraeríamos, retrotraeríais, retrotraerían
Subjuntivo presente: yo retrotraiga, tú retrotraigas, ella (él) retrotraiga, nosotros retrotraigamos, vosotros retrotraigáis, ellas (ellos) retrotraigan
Subjuntivo futuro: yo retrotrajere, tú retrotrajeres, ella (él) retrotrajere, nosotros retrotrajéremos, vosotros retrotrajereis, ellas (ellos) retrotrajeren
Imperativo: retrotrae (tú), retrotraé (vos), retrotraed (vosotros), retrotraigan (ustedes), retrotraigamos (nosotros)
Imperativo negativo: no retrotraigas (tú), no retrotraigáis (vosotros).
Comentarios