/saludar-en-inglés-significado
/saludar-en-inglés-significado
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del verbo latino salutare «saludar»; y, este, de salus, salutis «salud, buen estado»; y, este, de salvus «que está bien de salud, sano, salvo, bien conservado, entero, vivo». Es idéntico con el inglés salute, el francés saluer y el italiano salutare.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1100.
-) 1. (Significado literal) desear salud a (alguien); decir (a una persona) que uno desea que esté salva o sana.
-) Todas las salutaciones comportan una expresión del deseo de salud: a veces, quien saluda secretamente a otra persona, sin la expresión de este deseo, es mucho más sincero que aquel que recita saludes y fórmulas de cortesía. Por esto, hay tres clases de saludadores: los que saludan tácitamente, con una benevolencia real, aunque la persona saludada esté ausente; los que saludan expresamente y con deseo real de salud para el saludado; y los que saludan recitando fórmulas, por mera costumbre o convencionalismo, sin el deseo de salud para la persona a quien se recitan.
… La antigüedad de saludar o imprecar bien a los que estornudan.
Feijoo… Suplemento… 1740
-) 2. (Con menos propiedad) dirigir (a alguien) una señal verbal, vocal o gestual que implica la cortesía de desearle salud, mostrarle respeto, homenaje o benevolencia.
-) Equivalente de SALUDAR en inglés: SAY HI, SAY HELLO to someone.
-) El acto de una persona que responde equivalentemente a un saludo es denominado resalutación. Si la persona XJ saluda a la persona ZK, esta puede resaludar a XJ.
… el ansia que tenía de conocer la que estaba con su esposa, le hizo que se llegase a las pastoras, de las cuales fue cortésmente saludado.
G. Toro… Diana Enamorada… 1564
Alí Bajá, inclinando el cuerpo, hizo reverencia a Hazán; y él, con menos inclinación, le saludó.
Cervantes… Novelas Ejemplares… 1613
Sonó un coche tras unos olmos. El doctor Peña, tal vez... ¡Ah, Evelina..., que venía en su jardinera paseando! Le hizo ella pararse, y él se acercó y la saludó:
-Hola, ¿a dónde vas?
Trigo… El médico… 1912
Salúdeme afectuosamente a Ángel, y no deje de comunicarme sus noticias domésticas y literarias.
Antonio Caro… Cartas
-) En construcción absoluta, sin complemento directo:
También las damas se acercaban a la borda, saludando con las copas de Champaña.
Trigo… Náufrago… 1912
-) En construcción recíproca:
Cada noche, un beso al despedirnos; a la mañana siguiente, otro para saludarnos.
F. Orozco… 1850
-) Palabras castellanas derivadas del latín salvus: salubre, salubridad, salud, saludable, saludablemente, saludación, salutación, saludador, saludadora, saludo, salutífero, salutíferamente, salva, salvable, salvación, salvador, salvadora, salvaguarda, salvaguardar, salvaguardia, salvamente, salvamento, salvamiento, salvante, salvar, salvado, salvada, salvavidas, salve (interjección), salvedad, salvo, salvoconducto, insalubre, insalubridad, insalvable, resaludar, resalutación.
Participio: saludado; gerundio: saludando
Presente: yo saludo, tú saludas, él/ella saluda, nosotros saludamos, vosotros saludáis, ellos/ellas saludan.
Futuro: yo saludaré, saludarás, saludará, saludaremos, saludaréis /saludarán, saludarán
Pretérito perfecto: yo saludé, saludaste, saludó, saludamos, saludasteis / saludaron, saludaron.
Pretérito imperfecto: yo saludaba, saludabas, saludaba, saludábamos, saludabais, saludaban.
Condicional: yo saludaría, saludarías, saludaría, saludaríamos, saludaríais / saludarían, saludarían.
Subjuntivo presente: yo salude, saludes, salude, saludemos, saludéis / saluden, saluden
Subjuntivo futuro: yo saludare, saludares, saludare, saludáremos, saludareis / saludaren, saludaren.
Imperativo: saluda (tú), saludá (vos), saludemos (nosotros), saludad (vosotros), saluden (ustedes).
Imperativo negativo: no saludes (tú). no saludéis (vosotros).
Comentarios