/sandez-significado-sinónimos
/sandez-significado-sinónimos
-) Nombre femenino.
-) Plural: sandeces.
-) Acento tónico: sandez.
-) Etimología: es un derivado de la palabra «sandio», la cual es de origen incierto.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1200.
-) 1. Estado o cualidad de una persona sandia (tonta), que disparata o suele disparatar, o que se comporta con muestras de tener un entendimiento poco desarrollado o muy simple, o de tenerlo perturbado a pesar de ser un adulto.
-) Traducción: stupidity, en inglés; stupidità, en italiano; stupidité, en francés.
Yo te ruego de mi parte tengas firme y te estés en el ser que ahora tienes, porque lo que ahora llamas sandez después no lo llames discreción y saber.
P. Sierra... Espejo... 1580
… soy del mesmo lugar de don Quijote de la Mancha, cuya locura y sandez mueve a que le tengamos lástima todos cuantos le conocemos…
Cervantes… Quijote… 1615
-) 2. Lo que una persona sandia (tonta) hace o dice; comportamiento en el que se reconoce un entendimiento simple, poco desarrollado, o perturbado.
-) Antónimos de «sandez»: sofistería, genialidad.
-) Sinónimos de «sandez»: tontería, bobería, bagatela, despropósito, estupidez. «Necedad» y «sandez» no son sinónimos, porque la «necedad» de una persona deriva de su ignorancia; y, la «sandez», de la dificultad o la imposibilidad de tratar pertinentemente algunas noticias o nociones.
Si fueras caballero, como no lo eres, ya yo hubiera castigado tu sandez y atrevimiento…
Cervantes… Quijote… 1605
Harto tenía que hacer el socarrón de Sancho en disimular la risa, oyendo las sandeces de su amo, tan delicadamente engañado
Cervantes… Quijote… 1615
… ridiculizan los vicios o sandeces de alguna persona extravagante.
Luzán… Poética… 1737
… la orquesta volvió a tocar y muchos quisieron bailar con ella: Consuelo, al principio pudo defenderse; pero, después, el miedo paralizó su lengua; un hombre medio borracho […] se arrodilló ante ella para verle el rostro por debajo de la sotabarba, y mientras con lengua estropajosa iba diciendo cuantas sandeces se le ocurrían, extendió la mano y le pellizcó una pierna.
Zamacois… La enferma… 1895
Durante la comida, Elvira habló mucho, y dijo mil sandeces; pero Carlos creyó descubrir suma bondad y dulzura de carácter en medio de su excesiva ligereza.
Avellaneda… Dos Mujeres… 1842
-) Palabra derivada de «sandio»: ensandecer «volverse sandio», verbo intransitivo de raro uso.
Comentarios