/seducir-sinónimos
/seducir-sinónimos-significado
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del verbo latino seducere «llevar aparte a alguno, apartar; seducir, engañar», que se analiza en se- (prefijo que implica idea de separación) + ducere «conducir».
-) Traducción: inglés seduce, italiano sedurre, francés séduire.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.
-) 1. Inducir (a una persona) mediante seducción o engaño a que se sustraiga de un hábito o una opinión correctos; hacer (a alguien) dejar una tendencia correcta u ortodoxa, mediante engaño, persuasión, etc.
-) Sinónimos de «seducir»: engañar, persuadir.
… conociendo el carácter de los indios, tan fáciles a seducir.
J. Valle… Carta… 1781
Si hubo un príncipe que, seducido por escritores irreflexivos, adoptó el sistema de la contribución única, muy pronto [… estuvo] forzado, para evitar las funestas consecuencias que se siguieron, a substituirle un sistema de contribuciones diferente.
A. Estrada… Curso de economía… 1828
… fácilmente se dejan seducir para lo malo.
Azara… Paraguay… 1847
[Con] el prestigio y el oro de su familia, [… preparó] su fuga. En los primeros meses de 1604, […] Lisperguer sedujo a los guardianes [… comisionados con] su custodia, y acompañado de diez personas, en su mayor parte soldados, trasmontó las cordilleras y se sustrajo a toda persecución.
Arana… Historia… de Chile 1884-1902
-) Sujeto del verbo: el medio empleado por el seductor:
… los débiles que se dejaron seducir por los engañosos artificios de Tupac-Amaru.
A. Orellana… Relación… 1781
Seducidos [… estaban] los compañeros de Grijalva con el buen tratamiento, y comenzaron a pensar de nuevo que convenía fundar población en aquella tierra.
J. Molina… Descubrimiento… Yucatán… 1896
-) Con la preposición «a», para designar aquello que se impone mediante engaño o persuasión:
… hice que los de esta ciudad de Churultecal y los de Tascaltecal fuesen amigos, porque lo solían ser antes y muy poco tiempo había que Mutezuma, con dádivas, los había seducido a su amistad y hechos enemigos de estos otros.
Hernán Cortés… Cartas… 1519
… aunque el viejo le replicó, por no dejar a Elena en casa, le sedujo Fernando a que madrugarían y volverían temprano…
A. Sanz… La mojiganga… 1641
-) 2. En particular: (sujeto: un hombre seductor) inducir (a una mujer), mediante seducción o engaño, a que participe con él en una relación reprobada o reprobable.
Casi todas las mujeres nos dejamos […] seducir de estas falsas lisonjas.
Montengón… Eudoxia… 1793
Hoy estaba en una casa, mañana en otra; aquí me hacían un desaire, allí me intentaban seducir, y en ninguna encontraba un asilo seguro ni una protección inocente.
Lizardi… Sarmiento… 1816
… en los artificios de que se valen los hombres para seducir a las incautas…
Lizardi… La Quijotita… 1818
… él había faltado a la fe de la amistad, seduciendo a la esposa de don Silo…
Orellana… Mundo… 1852
[Claudia mató a Cristóbal] porque la sedujo con varias promesas y la dejó burlada.
R. Palma… Tradiciones peruanas… 1874
-) 3. Anglicismo: (sujeto: hombre o mujer) inducir (a una persona), mediante seducción o coquetería, a que participe con él/ella en un coito o en una relación de noviazgo.
-) Este significado carece de la implicación despectiva que tiene el significado 2.
… las mujeres [estaban] seduciendo con sus atractivos, hasta el extremo de prostituirse a las tropas del gobierno.
Alamán… Historia de Méjico… 1849
-) Palabras derivadas del verbo «seducir»: seducción, seductor, seductora, seductivo.
-) Palabras derivadas del latín ducere: véase «conducción».
Participio: seducido; gerundio: seduciendo.
Presente: yo seduzco, tú seduces, ella (él) seduce, nosotros seducimos, vosotros seducís, ellas (ellos) seducen.
Futuro: yo seduciré, tú seducirás, ella (él) seducirá, nosotros seduciremos, vosotros seduciréis, ellas (ellos) seducirán.
Pretérito imperfecto: yo seducía, tú seducías, ella (él) seducía, nosotros seducíamos, vosotros seducíais, ellas (ellos) seducían.
Pretérito perfecto: yo seduje, tú sedujiste, ella (él) sedujo, nosotros sedujimos, vosotros sedujisteis, ellas (ellos) sedujeron.
Condicional: yo seduciría, tú seducirías, ella (él) seduciría, nosotros seduciríamos, vosotros seduciríais, ellas (ellos) seducirían.
Subjuntivo presente: yo seduzca, tú seduzcas, ella (él) seduzca, nosotros seduzcamos, vosotros seduzcáis, ellas (ellos) seduzcan.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo sedujera o sedujese, tú sedujeras o sedujeses, ella (él) sedujera o sedujese, nosotros sedujéramos o sedujésemos, vosotros sedujerais o sedujeseis, ellas (ellos) sedujeran o sedujesen.
Subjuntivo futuro: yo sedujere, tú sedujeres, ella (él) sedujere, nosotros sedujéremos, vosotros sedujereis, ellas (ellos) sedujeren.
Imperativo: seduce (tú), seducí (vos), seducid (vosotros), seduzcan (ustedes), seduzcamos (nosotros).
Imperativo negativo: no seduzcas (tú), no seduzcáis (vosotros).
Comentarios