/sincerar-significado

/sincerar-significado-etimología

-) Verbo transitivo.

-) Datación: en uso literario desde finales del 1600.

-) Etimología: derivado del latín sincerare «purificar»; y, este, de sincerus «puro, intacto, neto, limpio». Es idéntico con el italiano sincerare, aunque este y aquel difieren en el significado.

-) 1. Disculpar (a una persona, una conducta suya, etc.) de la cosa que la deshonra o mancilla, como si se la purificase.

-) Sinónimos de «sincerar»: disculpar, exculpar, exonerar.

-) Antónimos de «sincerar»: culpar, inculpar.

-) Traducción: disculper, en francés; exculpate, en inglés; discolpare, en italiano.

… deseosos de sincerar sus operaciones…

Anónimo… Cartulario… 1745

Si bien esta prueba sinceraba en cierto modo a Vergel, también contribuía a culparlo más; pues parecía conseguida a fuerza de amaños.

F. Durán… Las tres iniciales… 1849

… para sincerar su conducta

Arana… Chile… 1884

-) Con la preposición «de» + nombre que representa la cosa deshonrosa: sincerar a una persona de una falta, de haber hecho negligencia de un deber, etc. (Es construcción escasamente documentada).

-) En construcción refleja: /sincerarse/: 1. (Sujeto del verbo: persona) disculparse, como si purificándose de aquello que macula su nombre.

Quéjanse de Urdaneta los portugueses […] va Urdaneta a sincerarse de aquella imputación.

M. de Navarrete… Viajes… 1837

… he venido para decirte que te apresures a sincerarte, a disculparte, a probar tu inocencia.

Galdós… 1884

Dávila empezó [… a tener] sospecha de que le estaban engañando: reclamó seriamente al cacique de Tapaén, y este se sinceraba diciendo que las cartas habían sido remitidas con diestros y hábiles postas; pero que estos probablemente habían sido cogidos por los enemigos.

J. Solís… Descubrimiento… de Yucatán… 1896

-) 2. Hablar sinceramente; ser sincero en una declaración.

-) Este significado es muy posterior al significado número 1.

-) Antónimos: mentir, fingir, simular, disimular.

-) Otras palabras derivadas del latín sincerus: sinceridad, sincerador, sinceradora, sinceramente.

Participio: sincerado; gerundio: sincerando.

Presente: yo sincero (acento: sincero), tú sinceras, ella (él) sincera, nosotros sinceramos, vosotros sinceráis, ellas (ellos) sinceran.

Futuro: yo sinceraré, tú sincerarás, ella (él) sincerará, nosotros sinceraremos, vosotros sinceraréis, ellas (ellos) sincerarán.

Pretérito: yo sinceraba, tú sincerabas, ella (él) sinceraba, nosotros sincerábamos, vosotros sincerabais, ellas (ellos) sinceraban.

Condicional: yo sinceraría, tú sincerarías, ella (él) sinceraría, nosotros sinceraríamos, vosotros sinceraríais, ellas (ellos) sincerarían.

Pretérito perfecto: yo sinceré, tú sinceraste, ella (él) sinceró, nosotros sinceramos, vosotros sincerasteis, ellas (ellos) sinceraron.

Subjuntivo presente: yo sincere, tú sinceres, ella (él) sincere, nosotros sinceremos, vosotros sinceréis, ellas (ellos) sinceren.

Subjuntivo futuro: yo sincerare, tú sincerares, ella (él) sincerare, nosotros sinceráremos, vosotros sincerareis, ellas (ellos) sinceraren.

Imperativo: sincera (tú), sincerá (vos), sincerad (vosotros), sinceren (ustedes), sinceremos (nosotros).

Imperativo negativo: no sinceres (tú), no sinceréis (vosotros).

 

Comentarios