/soliloquio-significado

/soliloquio-significado-ejemplos

-) Nombre masculino.

-) Acento tónico: soliloquio.

-) Etimología: derivado de la palabra latina soliloquium, la cual es equivalente a la castellana y se analiza en solus «solo» + un derivado del verbo loqui «hablar».

Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

Definición: acto de hablar con uno mismo, caracterizado a veces por el uso de la voz (como hacen algunos locos, actores, declamadores, etc.), y otras, por el silencio bucal (como hacen las personas pensativas).

-) Equivalentes: soliloquy, en inglés; soliloquio, en italiano; soliloque, en francés.

-) Sinónimo de «soliloquio»: monólogo (neologismo de origen griego, referido especialmente a los soliloquios literarios).

-) Antónimos de «soliloquio»: coloquio, diálogo.

Quedóse así este negocio, y yo haciendo un largo soliloquio que fui siguiendo buen rato en esta manera: Aquí verás, Guzmán, lo que es honra…

M. Alemán… Alfarache… 1599

Estando en este soliloquio, entró un hombre vestido de negro…

D. Estrada… Comentarios… 1607-1645

… estando en este razonado soliloquio, llegaron los portadores de la tan espléndida como sazonada merienda, cumplida como la generosidad del que la daba…

A. Castillo… La mojiganga… 1641

Con estos coloquios y soliloquios llegaron a la casa.

Galdós… Rosalía… 1872

Sus atractivos físicos eran realmente grandes, y él mismo lo declaraba en sus soliloquios íntimos: ¡Qué guapo soy!

Galdós… Fortunata… 1885

Y aquella, deteniéndose a menudo, nos hablaba de su jardín, sin mirarnos y como si lo hiciera en un íntimo soliloquio.

Marechal… Adán… 1948

-) Para conocer o recordar otras palabras castellanas derivadas del latín loqui: véase «elocuente».

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios